Información fundamental
Artículo 8. Información fundamental - General
Artículo 8. Información fundamental - General
I. La necesaria para el ejercicio del derecho a la información pública.
La información publicada en el presiso inciso debe contener como minimo: Nombre del titular de transparencia, dirección electronica para recibir solicitudes de información o derechos ARCO, Número de telefono de la unidad de transparencia con la respectiva extensión, el domicilio de la unidad de transparencia, el horario de atención de la unidad de transparencia, el nombramiento y el curriculum del titular de transparencia.
La información deberá actualizarse a los 10 días posteriores de su generación.
II. La información sobre el marco jurídico aplicables al y por el sujeto obligado.
III. La información sobre la planeación del desarrollo, aplicables al y por el sujeto obligado.
- Nombre del plan o programa;
- Objetivos que persigue;
- Responsables de su ejecución, con datos de contacto; y
- Vigencia.
La publicación de la información relativa a los progamas federales , deberá contener cuando menos los siguientes datos:
- Nombre del plan o programa;
- Objetivos que persigue;
- Responsables de su ejecución, con datos de contacto; y
- Vigencia.
La información antes mencionada, deberá publicarse dentro de los diez días hábiles siguientes al de su aprobación o modificación, y permanecer publicada durante su vigencia.
ACLARACIÓN: El presente apartado ya no es aplicable al municipio de Yahualica de González Gallo en razón de que dichos programas segun la ley federal ya son aplicados directamente por los servidores de la nación.
La publicación de la información relativa al PLAN ESTATAL de desarrollo, deberá contener específicamente los apartados de los planes de desarrollo o programas aplicables al sujeto obligado especificando además, cuando menos los siguientes datos:
- Nombre del plan o programa;
- Objetivos que persigue;
- Responsables de su ejecución, con datos de contacto;
- y Vigencia.
La información antes mencionada, deberá publicarse dentro de los diez días hábiles siguientes al de su aprobación o modificación, y permanecer publicada durante su vigencia.
La publicación de la información relativa a los progamas ESTATALES , deberá contener cuando menos los siguientes datos:
- Nombre del plan o programa;
- Objetivos que persigue;
- Responsables de su ejecución, con datos de contacto; y
- Vigencia.
La información antes mencionada, deberá publicarse dentro de los diez días hábiles siguientes al de su aprobación o modificación, y permanecer publicada durante su vigencia.
ACLARACIÓN: El presente apartado no está disponible actualmente en razón de las campañas politicas y la revocación de mandato del presidente de la republica, en razón de las respectivas vedas electorales.
La publicación de la información relativa a los progamas MUNICIPALES, deberá contener cuando menos los siguientes datos:
- Nombre del plan o programa;
- Objetivos que persigue;
- Responsables de su ejecución, con datos de contacto; y
- Vigencia.
La información antes mencionada, deberá publicarse dentro de los diez días hábiles siguientes al de su aprobación o modificación, y permanecer publicada durante su vigencia.
ACLARACIÓN: El presente apartado no está disponible actualmente en razón de las campañas politicas y la revocación de mandato del presidente de la republica, en razón de las respectivas vedas electorales.
ACLARACIÓN: El presente apartado no le es aplicable al municipio de Yahualica de González Gallo, en razón de que dentro de sus factultades no está las de evaluar o realizar encuestas.
La publicación de la información a los demás instrumentos de planeación , deberá contener cuando menos los siguientes datos:
- Nombre del plan o programa;
- Objetivos que persigue;
- Responsables de su ejecución, con datos de contacto; y
- Vigencia.
La información antes mencionada, deberá publicarse dentro de los diez días hábiles siguientes al de su aprobación o modificación, y permanecer publicada durante su vigencia.
IV. La información sobre la planeación estratégica gubernamental aplicables al y por el sujeto obligado.
- Nombre del programa;
- Contribución a los fines del Plan Estatal de Desarrollo, y a los planes sectoriales;
- Componentes que harán posible cumplir el propósito del programa;
- Actividades;
- Indicadores;
- Recursos asignados para el ejercicio anual-
Los documentos relativos a los manuales, protocolos y demás instrumentos normativos internos, se publicarán de manera íntegra, y se señalará además los siguientes datos:
a) Nombre;
b) Fecha de publicación y/o última actualización
La información antes mencionada, deberá publicarse dentro de los diez días hábiles siguientes al de su aprobación o modificación, y permanecer publicada durante su vigencia.
Los documentos relativos a los manuales, protocolos y demás instrumentos normativos internos, se publicarán de manera íntegra, y se señalará además los siguientes datos:
a) Nombre;
b) Fecha de publicación y/o última actualización
La información antes mencionada, deberá publicarse dentro de los diez días hábiles siguientes al de su aprobación o modificación, y permanecer publicada durante su vigencia.
Los documentos relativos a los manuales, protocolos y demás instrumentos normativos internos, se publicarán de manera íntegra, y se señalará además los siguientes datos:
a) Nombre;
b) Fecha de publicación y/o última actualización
La información antes mencionada, deberá publicarse dentro de los diez días hábiles siguientes al de su aprobación o modificación, y permanecer publicada durante su vigencia.
Los documentos relativos a los manuales, protocolos y demás instrumentos normativos internos, se publicarán de manera íntegra, y se señalará además los siguientes datos:
a) Nombre;
b) Fecha de publicación y/o última actualización
La información antes mencionada, deberá publicarse dentro de los diez días hábiles siguientes al de su aprobación o modificación, y permanecer publicada durante su vigencia.
Los documentos relativos a los manuales, protocolos y demás instrumentos normativos internos, se publicarán de manera íntegra, y se señalará además los siguientes datos:
a) Nombre;
b) Fecha de publicación y/o última actualización
La información antes mencionada, deberá publicarse dentro de los diez días hábiles siguientes al de su aprobación o modificación, y permanecer publicada durante su vigencia.
Los documentos relativos a los manuales, protocolos y demás instrumentos normativos internos, se publicarán de manera íntegra, y se señalará además los siguientes datos:
a) Nombre;
b) Fecha de publicación y/o última actualización
La información antes mencionada, deberá publicarse dentro de los diez días hábiles siguientes al de su aprobación o modificación, y permanecer publicada durante su vigencia.
V. La información financiera, patrimonial y administrativa.
La publicación de la información a que se refieren los incisos b) referente a los ingresos extraordinarios, deberá contener, en cada caso, el monto del presupuesto asignado al sujeto obligado (ya sea subsidio federal o presupuesto estatal autorizado), las partidas u origen del recurso, así como los programas o proyectos a los que se encuentre destinado. Asimismo, se deberá publicar el clasificador por objeto de gasto. Adicionalmente deberá estar señalado quien es la persona autorizada para recibir, ejercer y administrar el recurso.
La publicación de la información a que se refieren los inciso C), referente a las Partidas del Presupuesto de Egresos, deberá contener, en cada caso, el monto del presupuesto asignado al sujeto obligado (ya sea subsidio federal o presupuesto estatal autorizado), las partidas u origen del recurso, así como los programas o proyectos a los que se encuentre destinado. Asimismo, se deberá publicar el clasificador por objeto de gasto. En lo correspondiente al inciso C), el presupuesto anual de egresos autorizado por el Sujeto Obligado, deberá desagregarse por capítulo y partida.
En este apartado se deberá publicar la lista de los jubilados mencionado sueldo, puesto en el que se desempeñaba, monto que recibe y deduciones.
La información deberá actualizarse a más tardar a los 10 días de su emisión o modificación.
- Estado de situación financiera;
- Estado de variación en la hacienda pública;
- Estado de cambios en la situación financiera;
- Informes sobre pasivos contingentes;
- Notas a los estados financieros;
- Estado analítico del activo;
- Estado analítico de la deuda.
- Estado analítico de ingresos;
- Estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos;
- Fecha de la erogación;
- Monto de la erogación;
- Partida de la erogación;
- Nombre y/o razón social de la empresa, institución y/o individuos;
- Concepto de cada una de las asesorías (cuando se trate de estudios o investigaciones deberá señalarse el tema específico);
- Resultados de las asesorías (informes o reportes);
- Contrato íntegro o, en su defecto, identificación precisa del contrato (en este caso el contrato deberá estar disponible dentro de la información del arto 8, fracción VI, inciso f).
- Fecha de la erogación;
- Tipo de donativo (especie o monetario) y concepto;
- Monto de la erogación;
- Partida de la erogación;
- Nombre del beneficiario o beneficiarios;
- Criterios generales para otorgar donativos; y
- Acta o minuta oficial que aprueba la donación.
- Fecha de la erogación;
- Concepto;
- Monto de la erogación;
- Partida de la erogación;
- Nombre del beneficiario o beneficiarios; y
- Periodicidad en la que se entrega.
La información antes mencionada se publicará mensualmente, dentro de los diez días hábiles siguientes del cierre del mes en que se realizaron las erogaciones.
La unica peronsa que Maneja Recursos Públicos en el Ayuntamiento de Yahualica de González Gallo es el tesorero Municipal "L.C. P. José Antonio Becerra Sanchez
- Estado de situación financiera o balance general, que contendrá mínimo la información relativa a los activos, pasivos y capital;
- Estados de resultados, de origen y aplicación de recursos, que deberán contener por lo menos los montos y conceptos de ingresos y egresos;
- Situación presupuestal o presupuesto ejercido, que deberá contener la aplicación del gasto por partida; y
- Estado programático, que contendrá como mínimo el cumplimiento de las metas y objetivos planteados en el programa operativo anual.
- Entidad o despacho auditor;
- Actas de inicio y cierre de auditorías (o equivalente);
- Periodo auditado;
- Objetivo de la auditoría;
- Resultados de gestión de la materia que aborde la auditoría;
- Desglose de las observaciones realizadas (no sólo la mención del número de observaciones si no señalar en qué consistieron);
- Aclaraciones y cumplimiento de las observaciones; y
- Dictamen o resultados finales.
- Clave de registro en el padrón;
- Nombre comercial o razón social de la persona física o jurídica;
- Giro comercial;
- Domicilio fiscal; y
- Datos de contacto (teléfono o página de internet, en su caso)
- La propuesta enviada por el participante;
- Los motivos y fundamentos legales aplicados para llevarla a cabo;
- La autorización del ejercicio de la opción;
- En su caso, las cotizaciones consideradas, especificando los nombres de los proveedores y los montos;
- El nombre de la persona física o jurídica adjudicada;
- La unidad administrativa solicitante y la responsable de su ejecución;
- El número, fecha, el monto del contrato y el plazo de entrega o de ejecución de los servicios u obra;
- Los mecanismos de vigilancia y supervisión, incluyendo, en su caso, los estudios de impacto urbano y ambiental, según corresponda;
- Los informes de avance sobre las obras o servicios contratados;
- El convenio de terminación; y
- El finiquito
- La convocatoria o invitación emitida, así como los fundamentos legales aplicados para llevarla a cabo;
- Los nombres de los participantes o invitados;
- El nombre del ganador y las razones que lo justifican;
- El área solicitante y la responsable de su ejecución;
- Las convocatorias e invitaciones emitidas;
- Los dictámenes y fallo de adjudicación;
- El contrato y, en su caso, sus anexos;
- Los mecanismos de vigilancia y supervisión, incluyendo, en su caso, los estudios de impacto urbano y ambiental, según corresponda;
- La partida presupuestal, de conformidad con el clasificador por objeto del gasto, en el caso de ser aplicable;
- Origen de los recursos especificando si son federales, estatales o municipales, así como el tipo de fondo de participación o aportación respectiva;
- Los convenios modificatorios que, en su caso, sean firmados, precisando el objeto y la fecha de celebración;
- Los informes de avance físico y financiero sobre las obras o servicios contratados;
- El convenio de terminación; y
- El finiquito:
- Descripción General del bien,
- Valor,
- Fecha de adquisición; y
- Área y/o nombre de la persona que tiene su resguardo.
El inventario de vehículos deberá contener, como mínimo:
-
Descripción (marca, tipo, modelo y color);
-
Valor;
-
Fecha de adquisición;
-
Uso; y
-
Área y/o nombre de la persona que tiene suresguardo.
- Ubicación;
- Descripción general;
- Valor;
- Uso; y
- Modalidad jurídica bajo la cual el sujeto obligado tiene la posesión o propiedad.
- Nombre y puesto de quienes realizaron el viaje;
- Destino;
- Fecha de salida y regreso;
- Desglose de gastos por conceptos de viáticos y transportación;
- Agenda de las actividades que se realizarán; y
- Resultados obtenidos.
- Tipo de autorización, permiso o licencia;
- Nombre o razón social de la persona física o jurídica que otorga la autorización, permiso o licencia al sujeto obligado;
- Vigencia; y
- Motivo
LA INFORMACION ES INEXISTENTE POR QUE NUNCA SE HAN LLEVADO EXPORPIACIONES POR PARTE DEL MUNICIPIO DE YAHUALICA DE GONZÁLEZ GALLO.
- Cuenta bancaria;
- Número de cheque o transferencia;
- Monto;
- Nombre del beneficiario del cheque o de la cuenta de transferencia;
- Motivo de la erogación; y
- Fecha de la erogación
- Responsable de la autorización;
-
Fecha de contratación;
-
Monto del crédito;
-
Tasa de interés;
-
Monto total amortizable;
-
Plazo de vencimiento;
-
Institución crediticia;
-
Objeto de aplicación; y
-
Avance de aplicación de cada deuda contratada.
- Número de cuenta bancaria;
- Estados de cuenta bancarios;
- Estados de cuenta de fideicomisos; y
- Estado de cuentas de inversiones.
- El número de expediente;
- Fecha de ingreso;
- Nombre del denunciante (siempre y cuando se cuente con su consentimiento expreso);
- Nombre y cargo del denunciado, y
- Estado procesal.
VI. La información sobre la gestión pública.
- Descripción y cobertura del servicio público;
- Recursos materiales, humanos y financieros asignados para la prestación del servicio público;
- El número de beneficiarios; y
- Tipo de beneficiarios directos e indirectos del servicio público.
- El ejecutor y supervisor de la obra;
- El costo inicial y final de la obra;
- La superficie construida por metros cuadrados de la obra;
- Costo por metro cuadrado de la obra:
- Su relación con los instrumentos de planeación del desarrollo de la obra: y
- El número y tipo de beneficiarios directos e indirectos de la obra.
En razón de que el municipio de Yahualica de González Gallo no realiza programas sociales por cuenta propia la presente fracción no le es aplicable
En relación a la publicación de los convenios, contratos y demás instrumentos jurídicos a que se refiere el inciso f), deberá privilegiarse la publicación de los documentos íntegros de que se trate, con la identificación precisa del acto jurídico. En su defecto, por motivo del volumen de información que se genere en esta materia, los sujetos obligados podrán publicar un listado que contenga la siguiente información:
Convenios:
- Identificación precisa del convenio;
- Objeto;
- Partes; y
- Vigencia.
Contratos:
- Los bienes adquiridos, arrendados y los servicios contratados;
- Monto;
- Nombre del proveedor, contratista o de la persona física o moral con quien se haya celebrado el contrato; y
- Los plazos de cumplimiento de los contratos.
- Identificación del instrumento jurídico
- Objeto;
- Partes; y
- Vigencia.
- Tipo de autorización, permiso o licencia;
- Nombre o razón social de la persona física o jurídica que la obtuvo;
- Vigencia; y
- Motivo.
VII. Las versiones publicas de las resoluciones y laudos que emitan los sujetos obligados, en procesos o procedimientos en forma
LA PRESENTE FRACCIÓN NO LE ES APLICABLE AL MUNICIPIO DE YAHUALICA DE GONZÁLEZ GALLO
VIII. Los mecanismos e instrumentos de participación ciudadana que puedan acceder o ejercer ante el sujeto obligado;
Artículo 8°. Información Fundamental - General
1. Es información fundamental, obligatoria para todos los sujetos obligados, la siguiente:
VIII. Los mecanismos e instrumentos de participación ciudadana que puedan acceder o ejercer ante el sujeto obligado;
La publicación y actualización de la información fundamental está a cargo de la Secretaría General de Gobierno y de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana.
Lo anterior es así, toda vez que el artículo 17 punto 1, fracción I, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco, artículo 36 fracción V del Reglamento Interno de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Jalisco, establecen que la Secretaría General de Gobierno es la encargada de conducir las relaciones institucionales del Poder Ejecutivo con las organizaciones de la sociedad civil, así como promover la participación social en los programas de desarrollo social, ahora bien, el artículo 7 y 76 de la Ley de Planeación Participativa para el Estado de Jalisco y sus Municipios, prevén que la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, le corresponde gestionar, promover, informar y evaluar el presupuesto participativo, y promover herramientas de gobierno abierto favoreciendo la co-creación en los instrumentos de planeación; en ese sentido, a continuación se señalan los mecanismos e instrumentos de participación ciudadana que pueden acceder o ejercer ante dichas dependencias, respectivamente, en ese sentido, se informar que los mecanismos e instrumentos de participación ciudadana son:
Secretaría General de Gobierno: Plebiscito, Referéndum, Ratificación Constitucional, Iniciativa Popular, y foro de consulta.
Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana: Gobierno abierto y presupuesto participativo.
Aunado a ello, se hace de su conocimiento que podrá consultar los datos de contactos de la unidad de transparencia dentro del apartado de información fundamental artículo 8 punto 1 fracción I, inciso i).
Ahora bien, los “Lineamientos Generales de Publicación y Actualización de Información Fundamental”, establecen de manera general que la información debe actualizarse dentro de los siguientes diez días hábiles de aquel en que se generó y que se deberá especificar cuando en un periodo de actualización no se genere la información pública fundamental, sin embargo, es oportuno precisar que no existe dispositivo legal que obligue a generar la información pública fundamental cada determinado tiempo, por lo que la misma será actualizada cada vez que se creen nuevos mecanismos de participación ciudadana, no obstante lo anterior, esta dependencia modificara la fecha de validación a efecto de dar certeza jurídica al ciudadano en el sentido de que la información publicada se encuentra vigente y actualizada.
Fecha de validación:Con fecha 11 de Junio del 2019 este sujeto obligado verificó y confirmó que la información publicada es vigente y es la más actual, en virtud, de que se encuentran publicados la información relativa a los mecanismos e instrumentos e participación ciudadana que puedan acceder o ejercer ante dichas dependencias.
IX. La información pública ordinaria, proactiva o focalizada que considere el sujeto obligado, por sí o a propuesta del ...
X. Las condiciones generales de trabajo, contratos o convenios que regulen las relaciones laborales del personal de base o ...
XI. Los estudios financiados con recursos públicos
El municipio no financiea ningun tipo de estudio.
XII. Los ingresos recibidos por cualquier concepto señalando el nombre de los responsables de recibirlos, administrarlos ...
La persona responsable de Recibirlos, Administrarlos y ejercerlos el encargado de la Hacienda Municipal Marco Antonio López Limón
XIII. El catálogo de disposición y guía de archivo documental; los dictámenes de baja y actas de baja documental y transfere...
ACTA DONDE SE DECLARA LA INEXISTENCIA DE LA INFORMACIÓN DE PARTE DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA.
XIV. La demás información pública a que obliguen las disposiciones federales y la Ley General de Contabilidad Gubernamental ...
Artículo 15. Información fundamental - Ayuntamientos
Es información pública fundamental de los ayuntamientos.
En proceso de actualización.
En proceso de actualización.
En proceso de actualización.
Actualmente no existe presupuesto participativo dentro del municipio por lo que la fracción es inaplicable
Articulo 8