Información fundamental
Artículo 8. Información fundamental - General
Artículo 8. Información fundamental - General
I. La necesaria para el ejercicio del derecho a la información pública.
Este Sujeto Obligado no tiene tramites o solicitudes pendientes de protección de datos, debido a que actualmente no somos objeto de Recursos de Protección de Datos, ni se nos ha notificado Recurso,solo se presento una Solicitud de Proteccion de Informacion Confidencial en 2016
En lo que va del 2017 se ha recibido una Solicitud de Proteccion Confidencial.
Se hace notar que las presentes actas se encuentran vigentes hasta en tanto no se vuelva a convocar y sesionar para tal efecto el Comite de Transparencia del Sujeto Obligado.
Etl acta correspondiente a la última sesion del comite es la Minuta de la Sesion Extraordinaria 2018 de Abril, hasta tanto no se vuelva a sesionar.
Correo electronico: jose.laureanomartinez@red.jalisco.gob.mx
El correo aquí presentado es el medio de contacto con el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco, por lo que se podrá dar trámite a las solicitudes que se remitan por este medio.
Se presenta el acuerdo emitido por el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco
El S.O. recibe solicitudes vía INFOMEX; se anexa la liga a continuación.
Con base a los lineamientos de la PNT (Anexo 1 ) Fraccion XIII;
XIII. El domicilio de la Unidad de Transparencia, además de la dirección electrónica donde podrán recibirse las solicitudes para obtener la información
Todos los sujetos obligados publicarán la información necesaria para que las personas puedan establecer contacto y comunicación con su respectiva Unidad de Transparencia y, si así lo requieren, auxiliarlos en la elaboración de solicitudes de acceso a la información y en su caso orientarlos sobre los sujetos obligados competentes conforme a la normatividad aplicable, tal como lo establece el artículo 45, fracción III, de la Ley General; además, si se requiere, deberán orientarlos al sistema de solicitudes de acceso a la información que corresponda.
Por tal motivo, de forma complementaria al domicilio oficial y dirección electrónica, se incluirán los números telefónicos oficiales, horario de atención, nombre del(la) responsable de la Unidad de Transparencia, así como los nombres del personal habilitado para cumplir con las funciones establecidas en el referido artículo y sus correos electrónicos oficiales activos --independientemente de que su nivel sea menor al de jefe de departamento u homólogo--, los cuales deberán guardar correspondencia con los publicados en la fracción VII (directorio) del artículo 70 de la Ley General, para lo cual se podrá establecer un hipervínculo.
Además, los sujetos obligados deberán publicar una leyenda en la que se indique que las solicitudes de información pública que se reciben a través del correo electrónico ya señalado en las oficinas designadas para ello, vía telefónica, correo postal, mensajería, telégrafo, verbalmente o cualquier medio aprobado por el Sistema Nacional, podrán presentarse mediante los requisitos máximos que indica la Ley General y un hipervínculo al Sistema de solicitudes de acceso a la información, que formará parte del Sistema Nacional.
La información que se publique en cumplimiento de la presente fracción deberá ser coherente con lo señalado en las fracciones II (estructura orgánica), VII (directorio), VIII (remuneración) y XVII (información curricular).
Servicios y Transportes O.P.D.
Avenida Juan Gil Preciado número 6735, colonia Jardines de Nuevo Mexico, Zapopan, Jalisco.
Telefono: 30.30.59.00
No contamos con numero de fax.
Horario de atención : Lunes a Viernes de 9 am a 5 pm.
Facebook: https://www.facebook.com/SyTJal/
Este Sujeto Oficial no tiene cuenta oficial de Twiter, Instangram.
Es importante mencionar que no se señala domicilio ni número de telefono por considerarse datos personales. En consecuencia el domicilio es el del Organismo Público Descentralizado Servicios y Transportes Juan Gil Preciado 6735, Jardines de Nuevo Mexico y el número es 30-30-59-00
Mtro. Omar Alberto Vargas Amezcua
Director General y Presidente del Comité de Transparencia
Presidente






En el presente apartado encontrará el archivo denominado Indice de Actas del Comite de Transparencia en la cual se muestra la informacion desagregada por años en las pestañas del archivo Excel respecto a los expedientes clasificados como reservados por contener información reservada y/o confidencial, por área responsable de la informacion y tema.
Si lo que el consultante desea es visualizar el texto completo de las ACTAS en formato PDF puede realizarlo ya que estas se encuentran en el apartado correspondiente, esto es el Articulo 8 en su FRACCION I inciso G.
De igual manera se informa que desde el año 2018 no se calsificó ninguna solicitud como reservada o confidencial.
A continuacion se enumeran de manera General de los expedientes que mediente el desarrollo del acta correspondiente, se declararón como confidenciales y reservados, misma que se puede observar de manera integra en el articulo 8 Fracción I, inciso g.
INDICE DE EXPEDIENTES COMO RESERVADOS DEL SUJETO OBLIGADO, POR AREA RESPONSABLE
DE LA INFORMACION Y TEMA.
A) Dirección Jurídica.-
I. Expedientes Civiles.
II. Expedientes Mercantiles.
III. Expedientes Administrativos.
IV. Expedientes Penales.
V. Expedientes Laborales.
VI. Expedientes Fiscales.
VII. Expedientes de Amparo.
VIII. Expedientes de Procesos Judiciales y procedimientos administrativos cuya resolución no han causado estado.
IX. Secreto comercial, relativa a los contratos celebrados con empresas de publicidad y de combustible.
B) Departamento de Inspección.-
I. Datos del programa operativo de inspección a las unidades del transporte público y a los conductores.
C) Departamento de Recursos Humanos.-
I. Expedientes Administrativos del Personal que labora en el Organismo concerniente a la base de datos, respecto a los reactivos para la aplicación de los exámenes de admisión tanto para conductores como para personal administrativo
II. Expedientes relativos a datos personales en la persona física identificada o identificable y relativa a su domicilio, número telefónico y correo electrónico.
III. Expedientes confidenciales, del Nombre del Servidor Publico relacionado con las percepciones salariales como elemento de seguridad publica.
D) Departamento Subrogados.-
I. Expedientes que contienen el domicilio, numero telefónico y correo electrónico de los subrogatarios en protección a ser identificable con esa información.
E).- Departamento de Información.-
I. Protección de la información y accesos clasificados con claves confidenciales personalizadas. Resguardo de medios magnéticos de respaldo de información en lugar seguro.
F). Departamento de Comisión Mixta.-
I. Expedientes que contienen la Información generada durante el Procedimiento Administrativo Interno de Responsabilidad Laboral o responsabilidad de los Servidores Públicos, hasta en tanto no se dicte la resolución administrativa.
G). Departamento de Recaudación.-
I. Información sobre los puntos de recaudación.
II. Los horarios de recepción y entrega de fondos.
III. Dicha información solo debe ser del conocimiento del personal involucrado quien tiene prohibido informarlo.
En el siguiente link, se puede realizar la consulta histórica a través del Sistema en línea SIRES, en donde deberá elegir la pestaña denominada “Consulta de reportes de solicitudes de información seguido de él "Periodo de Consulta", posteriormente tendrá que elegir el “Intervalo de tiempo respecto al que desea realizar la consulta”, después, de la opción "Grupo de Sujetos Obligados" seleccionar Poder Ejecutivo, y del "Sub-Grupo de Sujetos Obligados" seleccionar la opción Organismos Públicos Descentralizados. Finalmente dar click en el botón “Buscar”. Para observar la información referente a este Sujeto Obligado, se tiene que buscar como Servicios y Transportes.
Para consulta de las solicitudes de Protección de datos deberá elegir la pestaña denominada “Consultar reportes de Solicitudes de Protección e Información Confidencial, siguiendo de los pasos anteriores
II. La información sobre el marco jurídico aplicables al y por el sujeto obligado.
Este Organismo forma parte del Ejecutivo del Estado de Jalisco, y se rige por lo dispuesto en el Titulo Quinto artículos 116-121 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como el Titulo Quinto artículos 36 al 50 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, publicados.
- Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos
Publicación: el 05 de febrero de 1917
Última actualización 15 de Septiembre de 2017
Tipo de Documento Federal: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Se anexa documento ya actualizado.
- Constitución Política del Estado de Jalisco.
Publicación : 21, 25 y 28 de Julio, y Agosto 1 de 1917.
Vigencia: 02 de agosto de 1917
Última actualización: 18 de Julio de 2017
Tipo de Documento Estatal: Constitución Política del Estado de Jalisco.
No hay tratados ni convenciones que regulen su existencia atribuciones y funcionamiento del sujeto obligado.
Por lo que en este apartado se exponen los tratados y Convenciones internacionales suscritos por México, que se relacionan con la materia de Movilidad y Transporte competencia de este Sujeto Obligado.
Por otra parte podrá consultar el resto de los tratados y convenciones en el link "Tratados y Convenios Internacionales"
- Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Decreto aprobatorio 24 de octubre de 2007.
Decreto Promulgatorio 02 de mayo de 2008.
Aplicables todo el Documento, en especial los artículos 3 inciso f), 9 punto 1 inciso a).
Tipo de Documento: Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
- Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Publicada en el DOF el 07 de mayo 1981
Aplica todas las disposiciones en especial los artículos 1,2, y 7
Tipo de Documento: Convención Americana sobre Derechos Humanos
De igual forma se agrega el vinculo al portal de la Camara de Diputados del Congreso de la Union, donde aparece un listado de tratados y convenciones suscritas por Mèxico.
En este apartado se encuentran las Leyes en las cuales se rige este Sujeto Obligado.
En el primer archivo se encuentra la Relación de Leyes que aplican este Organismo así como información detallada de cada una de ellas, siguiéndola de cada ley la cual, al seleccionar la que desea consultar, se visualizara de forma completa. se hace incapie que las Legislaciones aqui señaladas son aplicables en su totalidad y segun sea el caso en particular de que se trate. SE ENCUENTRAN TODAS LAS LEYES, APLICABLES Y PUBLICADAS EN ESTE INCISO.
Se adjunta carpeta que contiene todas las leyes que rigen a este Organismo.
Se publica el siguiente reglamento estatal:
Nombre: Reglamento para regular el servicio de transporte publico
Tipo de documento: Archivo PDF vigente
Fecha de publicacion: 15 de marzo de 2014
REGLAMENTO DE LA LEY DE COMPRAS GUBERNAMENTALES, ENAJENACIONES Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DEL ESTADO DE JALISCO Y SUS MUNICIPIOS, PARA EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE JALISCO
Fecha de Publicación: 18 de Marzo de 2017
Fecha de vigencia:19 de Marzo de 2017
Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus municipios
Reforma al Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus municipios
La ley orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco, prevé en sus artículos 26, Quinto y Sexto Transitorio la modificación de funciones y nombre de este sujeto obligado Servicios y Transportes O.P.D. “Decreto 24395/LX/13”.
Cabe hacer mención que este Sujeto Obligado aplica en su totalidad todos los decretos y normas aqui presentadas y son con las unicas normas juridicas con las que cuenta.
Se informa que no existen Criterios aplicables al Sujeto Obligado.
En el primer archivo se encuentra la relacion de Decretos, acuerdos y normas jurídicas al igual que el detalle de cada una de ellas, cabe hacer mención que se visulizan protocolos ya que estos son reglas de operación para este Organismo Publico Descentralizado.
NOTA; En el archivo cargado dos, se puede apreciar el Decreto de Creación de este Sujeto Obligado.
El artículo 26 de la Ley orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco, prevé en sus artículos 26, Quinto y Sexto Transitorio la modificación de funciones y nombre de este sujeto obligado Servicios y Transportes O.P.D. “Decreto 24395/LX/13”, mismo que a la letra dice;
Artículo 26. La Secretaría de Movilidad tiene las siguientes atribuciones:
I. Planear y regular el uso adecuado de las comunicaciones terrestres y de los transportes en el Estado;
II. Actuar en materia de movilidad y transporte, según las atribuciones que le otorga este artículo, de acuerdo con las disposiciones del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del artículo 81 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, y en estricta coordinación con las autoridades municipales;
III. Realizar las tareas relativas a la ingeniería de tránsito y transporte en el Estado, autorizando las modificaciones e interrupciones temporales a las mismas con motivo de la realización de obras y 26 eventos públicos o privados, coordinando las acciones que deban llevarse a cabo para su debida atención;
IV. Otorgar, revocar y modificar, de conformidad con lo dispuesto por la Secretaría General de Gobierno, los permisos y concesiones necesarios para la explotación de vialidad de jurisdicción estatal, así como ejercer, en su caso, el derecho de reversión;
V. Proponer a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública las políticas y programas relativos a la construcción y mantenimiento de obras de transporte y vialidad;
VI. Dirigir, coordinar y controlar la ejecución de programas relativos a la construcción y reparación de las obras de transporte y vialidad, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, así como evaluar los proyectos que se formulen, utilizando indicadores que muestren su factibilidad económica y social y aseguren el cumplimiento de las disposiciones en materia de impacto ambiental y de riesgo para la población;
VII. Realizar los estudios necesarios sobre transporte y circulación multimodal, a fin de lograr una mejor utilización de las vías y de los medios de transporte correspondientes, que conduzcan a la más eficaz protección de la vida y a la seguridad, a la protección del ambiente, comodidad y rapidez en el transporte de personas y de carga;
VIII. Llevar a cabo los estudios para determinar, con base en ellos, las medidas técnicas y operaciones de todos los medios de transporte urbano, con el objeto de que se complementen e integren armónicamente entre sí y con las obras de infraestructura vial;
IX. Determinar las características y la ubicación que deberán tener los dispositivos y señales para la regulación del tránsito en nuevas vías de circulación;
X. Estudiar y formular las tarifas para autobuses del servicio público de transporte de pasajeros, urbano, metropolitano y suburbano, de carga y taxis, así como proponer a las autoridades correspondientes, las modificaciones pertinentes;
XI. Establecer y autorizar los cambios de unidades y fijar frecuencias y horarios de los autobuses de conformidad con la norma técnica y los estudios que al respecto realice la propia Secretaría, o presenten para su análisis los prestadores del servicio;
XII. Estudiar y establecer las normas para la determinación de la infraestructura y equipamiento para el transporte público, de carga, taxis y autobuses, para tramitar las concesiones correspondientes;
XIII. Determinar las rutas del servicio público de transporte de pasajeros, suburbanos y foráneos; precisar las rutas de ingreso o de paso, así como los itinerarios para los vehículos de carga, otorgando las autorizaciones correspondientes;
XIV. Coordinar las actividades en materia de vialidad y transporte con las autoridades federales, estatales y municipales, así como con las entidades paraestatales o empresas subrogatarias cuya competencia u objeto se relacione con estas materias;
XV. Coordinar los proyectos y programas de construcción y ampliación de las obras del sistema de transporte eléctrico en coordinación con la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública y vigilar que aquellos que directa o indirectamente sean operados por el Estado, cumplan con los fines de la movilidad sustentable;
XVI. Fijar las medidas conducentes y tramitar las concesiones o permisos que prevén los ordenamientos legales y las disposiciones administrativas en materia de transporte público de pasajeros y de carga, transporte escolar, colectivo de empresas, así como de las terminales, talleres, y demás instalaciones que se requieran para la prestación adecuada de los servicios;
XVII. Realizar estudios sobre la forma de mejorar el uso del equipo de transporte colectivo del sector y, con base en ellos, dictar y supervisar el cumplimiento de las normas que conduzcan a su mejor aprovechamiento;
XVIII. Estudiar y dictaminar sobre las alternativas en la selección del equipamiento que deban adquirir las áreas dedicadas al servicio de transporte en el sector;
XIX. Proponer al Gobernador del Estado las normas, políticas y medidas correspondientes, para apoyar el desarrollo de las entidades paraestatales cuya coordinación le sea encomendada;
XX. Participar en la elaboración de los planes y programas institucionales de las entidades paraestatales cuya coordinación le corresponda, así como analizar y dictaminar sobre ellos y promover los ajustes que se requieran;
XXI. Promover e impulsar la cultura y seguridad vial, mediante la elaboración e implementación de programas respectivos;
XXII. Planear, integrar y coordinar los servicios del transporte público que ofrece el Estado a través de los organismos públicos descentralizados; y
XXIII. Coadyuvar con la Fiscalía General del Estado para el debido cumplimiento y aplicación de la normatividad en materia de movilidad y transporte; y XXIII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales o reglamentarias aplicables
TRANSITORIOS
QUINTO. Los asuntos en trámite ante las Dependencias que se modifican, fusionan, escinden o extinguen en los términos de la presente ley pasarán a las nuevas Dependencias, de conformidad con el presente Decreto o en los términos que determine el Gobernador del Estado.
SEXTO. El Titular del Poder Ejecutivo Estatal presentará al Congreso del Estado de Jalisco la iniciativa de reformas que resulten necesarias para adecuar el marco jurídico estatal a las nuevas denominaciones y atribuciones de las dependencias de la Administración Pública Estatal. En tanto esto tiene lugar, las facultades, derechos y obligaciones establecidos a cargo de las dependencias que cambian su denominación o naturaleza derivado del presente Decreto, o de sus titulares, en cualquier ordenamiento legal o reglamentario, así como en contratos, convenios o acuerdos celebrados con dependencias o entidades de Gobierno del Estado o con dependencias o entidades de la Administración Pública Federal, y de los municipios, así como con cualquier persona física o jurídica, serán asumidos por las nuevas dependencias, o su titular, conforme a la siguiente tabla.
mismo que se anexa el Link http://www.jalisco.gob.mx/sites/default/files/ley_organica_del_poder_ejecutivo_del_estado_de_jalisco.pdf
III. La información sobre la planeación del desarrollo, aplicables al y por el sujeto obligado.
Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024
Tipo de Plan : Nacional de Desarrollo
Vigencia 2019-2024
El apartado del Plan Nacional especifico que se adecua a este OPD, Servicios y Transportes es el de Politica y Gobierno, en cuanto a el combate a la corrupción, por medio del órgano de control interno y el comité de ética.
En el documento denominado Programas Sectoriales de Comunicaciones y Transportes, encontrará el Programa Sectorial Federal 2013-2018 que contiene los Objetivos, estrategias y líneas de acción establecidas en congruencia con las Metas Nacionales señaladas en el Plan Nacional de Desarrollo, cuyas acciones serán ejecutadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes conforme al artículo 36 de la Ley Orgánica Administrativa Federal, en este Archivo se visualiza el capítulo III, denominado Objetivos, Estrategias y Líneas de acción en que se cita el objetivo 3.- "Generar Condiciones para una Movilidad de Personas Integral, ágil, segura. Sustentable e incluyente, que incremente la calidad de vida"
El responsable de la ejecución es la SCT, en coordinación con las entidades Federativas; en Jalisco a través del Gobierno del Estado, con la participación de la Secretaría de Movilidad y este Organismo Publico Descentralizado en caso de corresponder.
Por ser cabeza de sector, la ejecucion de los mismos le corresponde al Secretario de Movilidad en el Estado
Mtro. Servando Sepulveda Enriquez
Secretario de Movilidad y Transporte
Domicilio: Av. Prolongación Alcalde #1351 Col. Alcalde Barranquitas Guadalajara Jalisco.
Teléfono: 01 (33) 38192400 Ext. 17196 Fax (33) 38192401
Correo electrónico: servando.sepulveda@jalisco.gob.mx
Lic. Samuel Héctor Zamora Vázquez
Director General Servicios y Transportes O.P.D.
Correo Electronico: samuel.zamora@red.jalisco.gob.mx
Domicilio: Av. Juan Gil Preciado No. 6735 (Antigua carretera a Tesistán), Zapopan Jal. C.P. 45150

En el segundo banner encontrara la información que publica la SCT, relativo a las acciones que ejecuta en cada entidad, en la que podrá consultar la relativa en "El Estado de Jalisco" , en las diversas opciones que ofrece la herramienta.
De igual manera, se informa que este OPD, no administra directamente programas a nivel federal, la información contenida anteriormente, es lo que se tiene en cuanto a contribuciones en cuanto a la operatividad que se pueden adecuar a los apartados de los programas federales.
Tipo de documento Estatal: "El Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2018-2024.
El Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2018-2024, contiene el apartado denominado donde aplica por completo a este OPD el punto 6.4 denominado "Desarrollo Sostenible del territorio", pero en especifico los puntos denominados "Proyectos estrategicos" en el segmento de MI TRANSPORTE correspondiente a página 153 y el punto 5, que se menciona que está en la página 164 que es "Desarrollo Integral de la Movilidad" aplicable a la Secretaría de Transporte.
Lic. Diego Monraz Villaseñor
Secretario de Transporte
Av. Prolongación Alcalde # 1351
Esq. Av. Circunvalación División del Norte, Col. Jardines Alcalde
Guadalajara, Jalisco, México C. P. 44290
Teléfono 01(33) 38192400 Ext. 1796. Fax 38192401
Mtro. Omar Alberto Vargas Amezcua.
Director General de Servicios y Transportes O.P.D.
Av. Juan Gil Preciado No. 6735 (Antigua carretera a Tesistán), Zapopan Jal. C.P. 45150

Programa Sectorial de Movilidad; a este O.P.D. Servicios y Transportes le aplica todo el siguiente programa.
Tipo de Programa:
Sectoriales Estatales
Objetivos :
Mtro. Servando Sepúlveda Enríquez.
Secretario de Movilidad y Transporte
Av. Prolongación Alcalde # 1351
Esq. Av. Circunvalación División del Norte, Col. Jardines Alcalde
Guadalajara, Jalisco, México C. P. 44290
Teléfono 01(33) 38192400 Ext. 1796. Fax 38192401
Correo electrónico: servando.sepulveda@jalisco.gob.mx
Lic. Samuel Héctor Zamora Vázquez
Director General de Servicios y Transportes O.P.D.
Correo Electronico: samuel.zamora@red.jalisco.gob.mx

No se cuentan con programas regionales por parte de este O.P.D., por lo que se presenta la informacion de la planeacion regional que existe en el poder Ejecutivo.
Tipo de Documento Regional: "Planes Regionales de Desarrollo"
Los Planes Regionales de Desarrollo, incluyen los objetivos y estrategias con una visión de largo plazo, así como las líneas de acción y los proyectos estratégicos de corto y mediano plazo para el desarrollo integral y sustentable de cada una de las regiones de la entidad, en función de los objetivos generales fijados en el Plan Estatal de Desarrollo de nuestro estado.
Vigencia: 2015-2025
A continucación se menciónan las Regiones en las que se divide este Plan.
Región Norte - No se localiza tema de Movilidad
Región Altos Norte - No se localiza tema de Movilidad
Región Altos Sur - No se localiza tema de Movilidad
Región Ciénaga.- No se localiza tema de Movilidad.
Región Sureste.- No se localiza tema de Movilidad
Región Sur- No se localiza tema de Movilidad
Región Sierra Amula - No se localiza tema de Movilidad
Región Costa Sur- No se localiza tema de Movilidad
Región Costa - Sierra Occidental - No se localiza tema de Movilidad
Región Valles- No se localiza tema de Movilidad
Región Lagunas.- No se Localiza Tema de Movilidad
No obstante lo anterior, en la Subregión Centro se localizan dos temas en la cartera de proyectos, en los que interviene esta la Secretaría de Movilidad, con la finalidad de llevar a cabo los objetivos planteados para el desarrollo regional.
Estos proyectos se visualizan en la página 91 del PDF y son (Nuevo Modelo de Transporte Público (Ruta Modelo, Peribus, BRT) y el Proyecto Red de Bici-Pública Metropolitana y Zona 30
Responsable de Ejecución:
Mtro. Servando Sepúlveda Enríquez.
Secretario de Movilidad del Gobierno del Estado
Domicilio: Av. Prolongación Alcalde #1351 Col. Alcalde Barranquitas, Guadalajara Jalisco.
Teléfono: 01 (33) 38192400 Ext. 17022, 12425, 12426
No cuenta con Fax.
Correo electrónico: servando.sepulveda@jalisco.gob.mx
Lic. Samuel Héctor Zamora Vázquez
Director General Servicios y Transportes O.P.D.
Domicilio: Av Juan Gil Preciado No. 6735 (Antigua Carretera a Tesistan) Zapopan Jalisco México CP 45150.
Telefono: 3030 5900 ext. 4370
Correo electronico: samuel.zamora@red.jalisco.gob.mx
Es importante informar que este OPD, no administra, ni ha realizado programas regionales, la información contenida anteriormente es lo que se tiene respecto a contribuciones o adhesiones a nivel estatal en cuanto a la operatividad que se pueden adecuar a algún apartado de las realizadas en la administración anterior.
Nombre del plan o programa: Sistemas de evaluación de la planeación del desarrollo estatal.
Tipo de plan / Programa: Evaluación.
Objetivo: Con la evaluación, se busca instrumentar las tareas necesarias para lograr la detección oportuna de aspectos susceptibles para mejora, tanto en la planeación como en la ejecución de las acciones, a fin de lograr el cumplimiento de los objetivos establecidos en el plan de desarrollo.
Responsable: El responsable de la Ejecución es el Titular de la Secretaría de Movilidad, por lo que solo se realizan de manera conjunta con este Organismo Publico Descentralizado, las encuentas que asi determine dicha Secrataría, por lo que este Sujeto Obligado no realiza Encuestas en virtud de su Objeto.
Sistemas de evaluación de la planeación del desarrollo estatal
Este Sujeto Obligado dentro de sus atribuciones no se encuentra la de realizar evaluaciones a programas financiados con recursos públicos, de conformidad con los artículos 14 y 26 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco, es de competencia la Secretaría de Planeación Administración y Finanzas, motivo por el cual se deja a disposición la liga en el cual se puede observar las evaluaciones a los Programas Gubernamentales.
En el vínculo "Sistemas de Evaluación Jalisco" seleccionar el apartado de "Evaluación de Programas", seleccionar "Programa Salvando Vidas" se visualiza el desempeño y resultados del mismo.
Este Organismo no realiza encuestas a programas financiados con recursos públicos.
Responsables de su Ejecucion, por ser cabeza de sector les corresponde a:
Mtro. Servando Sepúlveda Enríquez.
Secretario de Movilidad y Transporte
Av. Prolongación Alcalde # 1351
Esq. Av. Circunvalación División del Norte, Col. Jardines Alcalde
Guadalajara, Jalisco, México C. P. 44290
Teléfono 01(33) 38192400 Ext. 1796. Fax 38192401
Correo electrónico: servando.sepulveda@jalisco.gob.mx
Lic. Samuel Héctor Zamora Vázquez
Director General de Servicios y Transportes O.P.D.
Correo Electronico: samuel.zamora@red.jalisco.gob.mx

Sistemas de evaluación de la planeación del desarrollo estatal:
Objetivo:
Con la evaluación se busca instrumentar las tareas necesarias para lograr la detección oportuna de aspectos susceptibles de mejora, tanto en la planeación como en la ejecución de las acciones, a fin de lograr el cumplimiento de los objetivos establecidos en el “Plan Estatal de Desarrollo"
En el link "Sistemas de Evaluación Jalisco" seleccionar el apartado de "Evaluación", selecciónar "Programa Salvando Vidas" se visualiza el desempeño y resultados del mismo.
Vigencia 2013-2018
Responsables de Ejecución:
Mtro. Servando Sepúlveda Enríquez.
Secretario de Movilidad del Gobierno del Estado
Domicilio: Av. Prolongación Alcalde #1351 Col. Alcalde Barranquitas, Guadalajara Jalisco.
Teléfono: 01 (33) 38192400 Ext. 17022, 12425, 12426
No cuenta con Fax.
Correo electrónico: servando.sepulveda@jalisco.gob.mx
Para acceder a la información relativa a la evaluación, selecciónar el link denominado "Sistemas de Evaluación Jalisco"
Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (MIDE)
El Objetivo:
Es permitir al ciudadano la consulta y el seguimiento de la evolución periódica del avance y cumplimiento de metas de los indicadores vinculados al Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033
Para conocer la información correspondiente a esta Secretaría del Monitoreo de Indicadores, seleccionar la liga anexada, en el apartado de "Temas Sectoriales por Dimensión del Desarrollo" seleccionar "Movilidad Sustentable" por lo que se visualizara la lista de Indicadores sobre este tema, los cuales quedan disposición para consulta.
Vigencia: 2013-2018
La vigencia de los programas y planes, no excederá del Periodo Constitucional de la Gestión Gubernamental en que se aprueban, aunque sus previsiones y proyecciones se refieran a un plazo mayor.
Responsables de su ejecución Sobre el Tema de Movilidad Sustentable por ser cabeza de sector corresponde a la Secretaría de Movilidad.
Mtro. Servando Sepúlveda Enríquez.
Secretario de Movilidad del Gobierno del Estado
Domicilio: Av. Prolongación Alcalde #1351 Col. Alcalde Barranquitas, Guadalajara Jalisco.
Teléfono: 01 (33) 38192400 Ext. 17022, 12425, 12426
No cuenta con Fax.
Correo electrónico: servando.sepulveda@jalisco.gob.mx
IV. La información sobre la planeación estratégica gubernamental aplicables al y por el sujeto obligado.
Plan General del Ejecutivo (PGE)
El Plan General del Ejecutivo concentra los desafíos y las áreas de oportunidad para el desarrollo del Estado de Jalisco, referente obligado para la administración estatal 2007-2013 (Aún vigente) en la asignación de recursos y canalización de esfuerzos. El PGE tiene su origen en el Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2030 (PED) y, por consiguiente, está encaminado a dar cumplimiento a los propósitos, objetivos y metas contenidos en él. En el PGE se incluyen aquellos aspectos contenidos en el PED cuya competencia le corresponde al poder ejecutivo del estado.
El Plan General del Ejecutivo se ha elaborado con un horizonte de largo plazo con metas concretas a lograr para el período 2008-2013, para la consecución de las metas, se ha trazado una serie de líneas de trabajo que se encuentran enmarcadas en una "Agenda de trabajo" que se incluye en el capítulo 6 del documento.
Se ha planteado contribuir al logro de 9 objetivos centrales, que están estrechamente relacionados con las demandas más sentidas de la sociedad jalisciense manifestadas en los diversos foros que se dispusieron para la integración del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2030. Para llegar a los objetivos centrales fue necesario analizar los diagnósticos contenidos en el PED y revisar los resultados de los diferentes instrumentos de consulta empleados en su integración. Esta revisión llevó a conocer problemas más recurrentes y las áreas críticas centrales del desarrollo estatal que fueron traducidos en retos y resultados esperados, transformándose en los objetivos centrales del Plan General del Ejecutivo.
Objetivos centrales del Plan General del Ejecutivo:
-Incrementar la competitividad de Jalisco y sus regiones.
-Mejorar la productividad de Jalisco.
-Disminuir la pobreza y la marginación.
-Reducir la morbilidad.
-Fortalecer la integración familiar.
-Revertir el deterioro ambiental.
-Elevar el nivel educativo.
-Disminuir la inseguridad pública y mejorar la procuración de justicia.
-Eficientar la gestión gubernamental para un desarrollo regional equilibrado.
La información referente a este sujeto obligado se encuentra en el apartado de Diagnóstico Objetivo General 2.3. Respeto y Justicia, objetivo Específico 2.3.4 Movilidad en Jalisco paginas 80 a la 82 del Plan General del Ejecutivo.
Es de aclarar que el Plan General del Ejecutivo no se ha modificado en los últimos tres años, y continua vigente, el cual en su oportunidad se alineara al Plan Estatal de Desarrollo.
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Respecto a la Información relativa al Plan Estatal de Desarrollo, en el tema de Movilidad Sustentable se encuentra en las páginas 137 a 152.
Tipo de documento estatal: "Plan Estatal de Desarrollo"
PLAN GENERAL DEL EJECUTIVO
El Plan General contiene los objetivos, metas y estrategias que guían sus actividades para contribuir a materializar los objetivos establecidos en los Programas Sectoriales y Especiales de Jalisco 2014-2018, y de esa manera generar el aporte específico de las diferentes dependencias y organismos del Ejecutivo Estatal para cumplir los lineamientos y compromisos del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 (PED 2013-2033).
El Plan Estatal se elaboró bajo un modelo de gobernanza en el marco del Sistema Estatal de Planeación Democrática, lo que permitió sumar visiones y propuestas de ciudadanos, grupos vulnerables, expertos, líderes sociales y representantes del sector público de los diferentes poderes y órdenes de gobierno. La metodología de planeación que se siguió se sustenta en la gestión por resultados, a partir de identificar problemas públicos socialmente relevantes, con un análisis causal de las problemáticas y la determinación de oportunidades para su atención. Con esto se definieron objetivos, estrategias, indicadores y metas; que reflejan los lineamientos y compromisos para lograr el desarrollo del Estado y el bienestar de su población.
Acorde con la Política de Bienestar del Ejecutivo Estatal, en la conceptualización de los problemas contenidos en el PED 2013-2033 fue relevante entender el desarrollo y el bienestar desde una perspectiva social, sumando componentes de índole subjetivo a los elementos objetivos o tangibles. Esto llevó a agrupar temáticas y objetivos en seis dimensiones del desarrollo para el bienestar: Entorno y vida sustentable, Economía próspera e incluyente, Equidad de oportunidades, Comunidad y calidad de vida, Garantía de derechos y libertad, e Instituciones confiables y efectivas.
Para profundizar en la comprensión de las problemáticas y para avanzar en el despliegue de los objetivos y estrategias contenidas en el PED 2013-2033, el Ejecutivo Estatal coordinó la elaboración de 22 programas sectoriales, que se conciben como instrumentos de mediano plazo que abordan una materia determinada y que vinculan el funcionamiento de diversas instituciones públicas, sociales y privadas que comparten fines similares con el Plan Estatal de Desarrollo. Además, se coordinó la elaboración de dos programas especiales de carácter transversal (Igualdad de género y Gobernanza ambiental).
El Plan General del Poder Ejecutivo es un instrumento de planeación de tercer nivel entre los instrumentos del Sistema Estatal de Planeación Democrática, ya que en él se establecen el conjunto de objetivos, metas y estrategias que guían las actividades de las diferentes dependencias y organismos del Ejecutivo Estatal para contribuir a materializar los objetivos establecidos en los Programas Sectoriales y Especiales de Jalisco 2014-2018; los cuales fueron formulados para profundizar en los lineamientos y estrategias sectoriales para cumplir con los compromisos del PED 2013-2033.
Acorde con la Ley de Planeación, el Poder Ejecutivo Estatal cumple con sus responsabilidades en materia de planeación mediante la consistencia entre los diversos instrumentos de planeación que conforman el Sistema de Planeación Democrática del Estado. Así, los problemas, objetivos e indicadores formulados en el PED 2013-2033, los Planes Regionales, los Programas Sectoriales y los Planes Institucionales están alineados de manera coherente entre sí.
La planeación estatal ha sido la implementación de la Gestión por Resultados, como herramienta para la toma de decisiones sobre la base de información confiable de los problemas públicos y los efectos que la acción gubernamental tiene en los mismos. Con este enfoque se propone generar información estratégica para mejorar continuamente la eficiencia y eficacia de las políticas públicas estatales, medir la evolución de las condiciones objetivas y subjetivas del bienestar de la población y rendir cuentas sobre el desempeño, los resultados y los impactos socialmente relevantes de los proyectos y acciones del Poder Ejecutivo.
Acorde al artículo 67 del Reglamento de la Ley de Planeación, las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo han coadyuvado a la conformación del presente Plan General mediante la formulación de sus planes institucionales; de tal forma que el cuerpo principal de este documento presenta una síntesis de los compromisos específicos de 76 dependencias y organismos del Poder Ejecutivo, para cumplir con los objetivos de los programas sectoriales y mejorar su desempeño. En el anexo de este plan se presenta de manera completa el conjunto de objetivos, estrategias, indicadores de resultados y la cartera de acciones y proyectos que estas dependencias del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco.
Todas las dependencias y organismos del Poder Ejecutivo Estatal están obligadas a orientar su acción a través del presente Plan General y de sus respectivos planes institucionales. Esto permitirá desplegar la acción gubernamental para cumplir los objetivos de los programas sectoriales 2014-2018 que se derivan del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033. Las decisiones estratégicas, enfoques, prioridades y aplicación de los recursos presupuestales deben hacerse con apego a los lineamientos del presente plan; a la sociedad en general le corresponde informarse del mismo y exigir el cumplimiento de los compromisos aquí plasmados.
Objetivos institucionales del Plan General del Ejecutivo:
- Mejorar la percepción ciudadana sobre el quehacer del gobierno;
- Incrementar la coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno;
- Promover la sinergia entre los diferentes instrumentos de planeación; y
- Facilitar el acceso de los servicios de gobierno mediante el uso de las Tecnologías de la información y comunicación (TIC).
- Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles del sistema educativo;
- Ampliar las oportunidades de desarrollo en los grupos prioritarios;
- Mejorar la vinculación entre sectores académicos y económicos;
- Garantizar imparcialidad, transparencia y eficiencia en la procuración de justicia; y
- Incrementar la innovación y el emprendimiento para el desarrollo científico y tecnológico.
Los Programas Operativos, aprobados por el consejo con los que cuenta este S.O. son: POA 2015 aprobado en la sesion de Consejo VII el 28 de Noviembre del 2014 y POA 2016 aprobado en la sesion de Consejo XIII el dia 11 de Mayo del 2016 se pueden ver dando click segun el año que se desea ver.
A continuación se anexan los MIR 2015-2016-2017, cabe mencionar que esta Sujeto Obligado no cuenta con antecedentes de los años 2014 , siendo en 2015 cuando se nombra a esta area como enlace para desarrollar esta función. Dichas MIR se encuentran en el archivo adjunto denominado ´´MIR Transparencia 2015, 2016 y 2017´´. Se publican las 3 MIR en un documento para manifestar las modificaciones que han sufrido estas dentro de los ultimos 3 años
En cuanto a 2018 se adjunta documento con el POA 2018 y las MIR aprobados por el Consejo de Administración.
Nombre: Manual de Organización
Tipo de Documento: Manual.
Fecha de Elaboracion: 25 enero 2012 (Aún Vigente)
Nota: De acuerdo con las Políticas Administrativas de 2011, los Organismos Publicos Descentralizados del Poder Ejecutivo no tienen Manuales de operación, ya que según dichas políticas:
7.9. Las dependencias y organismos públicos descentralizados deberán elaborar sus manuales administrativos: organización, procesos, servicios, puestos y de inducción y bienvenida, de acuerdo a la normatividad y a la metodología definida por la Secretaría a través de la Dirección General de Innovación y Mejora Gubernamental. (página 67).
Se anexa documento de Politicas Administrativas 2011.
Actualmente se encuentran en revisión el manual de Servicios por la Dirección General de Planeacón y Profesionalización de la Secretaria de Movilidad.
A continuacion anexo oficio en el Cual se derivo el diseño y la estructura del Manual de Servicos para su revision.
- protocolo para la Implementación de los Puntos de Control de de Alcoholimetría y Vigilancia Ordinaria, se publico el día 09 de noviembre de 2013
El documento Estatal se localiza en versión PDF mismo que se encuentra vigente
Tipo de documento: Protocolo
Nombre: Protocolo Estatal para la Implementación de los puntos de Control de Alcoholimetria y Vigilancia Ordinaria
- Protocolo del Operativo de Control y Vigilancia para el Servicio Público de Transporte Público
Vigencia: Se publico el día 19 de junio de 2014 en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco, mismo que se encuentra vigente
Tipo de Documento: Protocolo.
Nombre: Protocolo del Operativo de Control y Vigilancia para el Servicio Público de Transporte Público.
Versión: Documento PDF
En este apartado encontrará las ligas que le permiten accesar a los indicadores con los cuales este Sujeto Obligado rinde cuenta de sus objetivos y resultados.
Para ingresar a los resultados del Monitoreo de indicadores del Desarrollo de Jalisco (programa MIDE) debe hacer clic en el vinculo https://seplan.app.jalisco.gob.mx/mide/panelCiudadano, posteriormente localizar el apartado de MOVILIDAD SUSTENTABLE, se anexan los archivos donde se encuentra la informacion.
Después del año 2018, ya no se tiene información de los Montoreos de indicadores del desarrollo de Jalisco (MIDE), toda vez que se dejaron de producir por el Gobierno del Estado, por lo tanto es imposible generar y subir la información
Este Sujeto Obligado, no cuenta con algun otro instrumento normativo interno aplicable.
V. La información financiera, patrimonial y administrativa.
Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2018:
Se pone a su disposicion un vinculo de la Secretaria de Hacienda a manera de consulta general.
http://www.gob.mx/hacienda
Durante el Ejercicio fiscal 2015 Servicios y Transportes O.P.D. recibio Recursos presupuestales por parte del Gobierno Federal a tráves de la Secretaria de Planeación, Administración y Finanzas, para el proyecto denominado "Reducción de las Emisiones de compuesto de gases efecto Invernadero (CYGEI).
El Encargado de recibirlo, administratrlo y ejercerlo fue: el L.A.E. Samuel Hector Zamora Vazquez, en ese entonces con nombramiento de Director General del O.P.D. Servicios y Transportes.
En lo que respecta a el año 2016, 2017 y 2018 no se recibieron Ingresos Extraordinarios.
NOTA: Se encuentra publicado el presupuesto de egresos de este Sujeto Obligado en el Primer Termino.
A partir de la entrada en vigor de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus municipios, no se han llevado a cabo convocatorias al respecto, ya que este Sujeto Obligado esta apegado a la Ley de Austeridad por lo tanto bajo el 15% de su plantilla.
En los últimos 3 años no se han presentado convocatorias a concursos para ocupar cargos públicos.
Por lo tanto se anexan las Clausulas Segunda y Tercera del Contrato Colectivo que es el procedimiento para la Contratacion de Personal de este Sujeto Obligado.
En el Manual de Organización anexado, que es el vigente en el O.P.D, Servicios y Transportes, se publican las funciones y atribuciones de cada unidad orgánica.
Las modificaciones en el Organigrama se muestran con la publicacion de cada uno de estos desde el 2015
Los estímulos y compensaciones económicas que reciben los servidores públicos se pueden ver en el Inciso F) de esta misma Fracción.}
Se informa que al día 15 de mayo del 2020 en cuanto al personal administrativo se tienen las siguientes plazas:
151 plazas de base, 90 plazas de confianza, de estas 189 plazas contratadas y 52 plazas vacantes, dando un total de 241 plazas.
Por otra parte en cuanto a las plazas de conductores se informa lo siguiente:
234 plazas contratadas, 91 plazas vacantes, dando un total de 325 plazas.
Todas las Remuneraciones, prestaciones y compensaciones que otorga el O.P.D son los que aparecen a continuacion.
Cabe mencionar que este S.O no otorga gratificaciones, primas, comisiones, dietas, no cuenta con servidores públicos comisionados, no cuenta con Servidores publicos que tengan Licencia y no cuenta con Servidores Publicos que se encuentren en año sabatico.
Las nóminas publicadas son las únicas que existen en este O.P.D. por lo que ya estan autorizadas.
Dentro de las atribuciones de este O.P.D. Servicios y Transportes, no se encuentran la de otorgar pensiones al personal adscrito a esta, sino que es de competencia para el Instituto de Pensiones del Estado
El Instituto otorgará, conforme a las disposiciones de la Ley del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, las pensiones por jubilación, por edad avanzada, por invalidez, por viudez y orfandad, las cuales se regirán por las disposiciones contenidas en el capítulo IV “Del Ramo de Pensiones”
El listado de jubilados y pensionados es generado por el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, encargado de administrar las cuentas para el retiro de los jubilados y pensionados de este Sujeto Obligado.
Queda a disposición el vínculo para la página del Instituto de Pensiones, en el cual puede consultar la información correspondiente a este inciso.
Este Sujeto Obligado, publica mensualmente sus estados financieros.
Los estados Financieros anteriores a 2016 se publican de la forma tradicional, ya que la implementacion de la ley se realizo a partir del 1 de Enero de 2016.
Es importante hacer hincapié que en el 2015 no se cuentan con los formatos del CONAC y solo se realiza la cuenta publica.
Como referencia se impuso el Sistema por el Gobierno del Estado ICONG que es el Sistema adquirido por el ya mencionado Gobierno del Estado, el cual en 2015 aun no estaba implementado por lo tanto no se tiene la información como los años 2016 y 2017, sin embargo se cumple con la informacion Financiera.
Este S.O. no tiene asignaciones destinadas a cubrir los gastos de realizacion y difusion, de mensajes y campañas tendientes a informar a los ciudadanos sobre programas, sevicios publicos, y la demas publicidad comercial de los productos y servicios que generan ingresos para los entes publicos de conformidad al Articulo 3 del decreto Número 14139 por el cual se creo este O.P.D.
Este Sujeto Obligado no cuenta con contratos de prestación de servicios, ni por honorarios asimilables a salarios.
Los subsidios en especie y numerarios otorgados que tiene este sujeto obligado, son los contratos de donaciones que se anexan a continuación:
Por otra parte, se informa que en los años 2017 y 2018 no se recibieron ni otorgaron subsidios por el sujeto obligado.
De igual manera se informa que los demás subsidios recibidos por este organismo se encuentran en el último documento denominado "subsidios a 2020."
Este Sujeto Obligado no asigna ningún recurso público a la fecha en los términos de las disposiciones aplicables a ninguna persona física o jurídica que realicen actos de autoridad, por lo tanto no existen informes sobre el uso y destino de dichos recursos.
Se genera cuenta publica Gubernamental de forma anual 2015, 2016 y 2017
Se anexan las últimas actualizaciones en cuanto a auditorias.
En el mes de Junio del año 2017 se encuentran dictaminados los Estados Finaniceros por contador externo aprobado por la Contraloría del Estado correspondiente al ejercicio fiscal 2016.
En cuanto a la información de Estados Financieros se adjunta lo correspondiente a lo aprobado dentro de la última sesión del Consejo en Enero del año 2018
Padrón de Proveedores
El padrón de proveedores corresponde por facultad a la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas tal y como se establece en el artículo 14 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco y lo establecido en el artículo 6 fracción V y 43 de la Ley de Adquisiciones y Enajenaciones del Gobierno del Estado.
Por lo que la información relativa a este O.P.D. puede ser consultar en el siguiente vinculo
El banner denominado Proveedores, encontrara el Padrón de Proveedores registrados ante el Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco.
Al seleccionar este apartado, ingresara el modo de búsqueda deseado
a) Nombre
b) Categoría
c) Letra o Número
d) Año de Inscripción
Posteriormente dar clic en el Proveedor buscado y se desprenderá los datos referentes al mismo.
Cabe aclarar que no todos son o ha sido proveedores de este Sujeto Obligado; sin embargo se otorga la información correspondiente al Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco.
Padrón de Contratistas
Es de competencia de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, el manejo del Padrón de Contratistas, ya que a esta en sus atribuciones se encuentra el programar, proyectar, ejecutar o adjudicar y contratar, controlar y vigilar la realización de toda la obra y la infraestructura pública a cargo del Estado, esto de conformidad con el artículo 17 fracción III de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
Queda a su disposición para consulta, el el vínculo “Listado de Padrón de Contratistas" en este se visualiza el padrón por orden alfabético, al selecciónar el contratista que desea consultar para ver detalladamente su información.
Nota: De acuerdo a las facultades y obligaciones conferidas en el Decreto Número 14139 que crea el Organismo Público Descentralizado Servicios y Transportes en el Articulo 3, Esta dependencia no tiene entre sus atribuciones el proyectar, ejecutar o adjudicar y contratar Obra Pública, siendo esto competencia de "La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco" por lo que la información aquí presentada es solo un marco de referencia.
En materia de adquisiciones, proyectos de inversión y prestación de servicios, en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco en su Artículo 14. La Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas tiene las siguientes atribuciones:….LIX. Registrar las requisiciones de compras que formulen todas las dependencias, aprobando las cotizaciones respectivas; fincar los pedidos correspondientes y en general, realizar las operaciones de compra requeridas por el Estado en la forma y términos de las disposiciones que al efecto dicte el titular del Ejecutivo;….
Nota: Se visualiza el "Instructivo de el uso de Herramienta de Adjudicación Directa" para que Usted pueda acceder a la información relacionada a las adjudicaciones directas
De igual forma se indica que si es de su interés el contrato u orden de compra o cualquier documento soporte relativo a los procesos de compra se encuentran a su disposición a través de la unidad de Transparencia de la Secretaria de Planeación, Administración y Finanzas, lo anterior en razón de que no es posible publicarlos por la cantidad de documentos y capacidad que representa en el sistema
Respecto a las compras Encontrará la información en el Link "Resoluciones sobre Adjudicaciones”, en el cual podrá ingresar al apartado de Adjudicaciones, Seleccionar Compras en Proceso, donde existen los apartados: Compras a realizar , Compras en proceso y Compras realizadas, al ingresar a cualquiera de ellas hará clic en la opción Dependencia, elegirá la opción Secretearía de Movilidad, donde se desplegara la información de esta Secretaría."
En los archivos de "Listado de Compras", se encuentra la información relativa a este O.P.D. en atención a las compras que se realizan menores a 12,500 pesos, del año 2014 a la actualidad.
El listado 2017,2018, 2019 y 2020 se encuentra en archivo excel y esta dividido por mes correspondiente a cada hoja
Es importante mencionar que en cuanto la información del año 2020 la cantidad a compras menores ascendió a $50,000 y no de $12,500, conforme a la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios.
También se hace mención que no se recibió información de adjudicaciones directas en esta Unidad de Transparencia.
Nota: De acuerdo a las facultades y obligaciones conferidas en el Decreto Número 14139 que crea el Organismo Público Descentralizado Servicios y Transportes , ésta dependencia no tiene entre sus atribuciones el proyectar, ejecutar o adjudicar y contratar Obra Pública, siendo esto competencia de "La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco" por lo que la información aquí presentada es sólo de referencia.
En materia de adquisiciones, proyectos de inversión y prestación de servicios, en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco en su Artículo 14. La Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas tiene las siguientes atribuciones:….LIX. Registrar las requisiciones de compras que formulen todas las dependencias, aprobando las cotizaciones respectivas; fincar los pedidos correspondientes y en general, realizar las operaciones de compra requeridas por el Estado en la forma y términos de las disposiciones que al efecto dicte el titular del Ejecutivo;….
Cabe mencionar que el area solicitante y responsable de los concursos por invitacion es la Jefatura de Compras y los Unicos concursos realizados por esta dependencia son los que se encuentran anexados a continuacion.
En cuanto a el origen del recurso, es importante mencionar que todo el recurso utilizado es recurso propio del organismo.
Se anexan Partidas Presupuestales 2016, 2017 y 2018
En cuanto a licitaciones estas se enccuentran en orden (Convocatorias, bases y resoluciones)
Las licitaciones que no cuentan con resoluciones es por que el proceso se deserto, por lo que se anexan actas circunstanciadas de los procesos.
A continuación se adjunta el link a la página oficial del organismo, donde se encuentran publicadas las licitaciones.
De igual manera se informa que en el año 2020 la única licitación que se celebró fue al LPL-SC-07-2020, en virtud de que el comité de compras y adquisiciones del OPD Servicios y Transportes acordó que las licitaciones en proceso, en total 8, que habían quedado pendientes, se peticionarían a la Secretaría de Adminstración para que asistiera y colaborara, para que terminará las demás licitaciones pendientes, todo esto en virtud del acta circunstanciada de la tercera sesión ordinaria del día 26 de febrero del año 2020.
Este sujeto obligado no cancela o condona créditos fiscales, esto es de competencia para la Secretaria de Planeación, Administración y Finanzas del Estado de Jalisco, esto de conformidad con el artículo 14 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo
Cabe mencionar que el vehiculo Volkwagen, sedan city 1600, numero de serie 3vwzzz113tm505031 Modelo 1997, color rojo se Enajeno en la LPL/05/2014 PARA LA ENAJENACION DE UN LOTEDE 11 AUTOMOTORES EN CONDICIONES DE CHATARRA EN LA TERCERA ALMONEDA CON FECHA DE ENAJENACION DE 24 DE NOVIEMBRE DEL 2014, por lo que se dio de baja en el mismo año 2014.
Es importante resaltar que la gran parte de los vehiculos de Transporte utilitario no son propiedad del organismo a excepcion del Wolksvagen Sedan City 1600 S/EQ modelo 1996, por lo que no es posible informar la informacion correspondiente a la fecha de adquisicion y valor de los otros vehículos.
En cuanto a los Muebles se pone la fecha de adqusicion que esta disponible, correspondiente a las facturas que tenemos a nuestra dispocision.
No se publica valor de los inmuebles correspondiente a los ultimos 3 años debido a que todos son bienes en arrendamiento. Cabe hacer mención que este Sujeto Obligado no tiene ningun bien inmueble en comodato.
Desde el 2018 este Organismo no tiene gastos de representación, viáticos y viajes oficiales.
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Numero 14139 que crea el Organismo Público descentralizado Servicios y Transportes, este O.P.D. no requiere de concesiones, licencias, permisos o autorizaciones para realizar sus atribuciones, por lo tanto no existe información referente a este Rubro
Es atribucion del Gobernador de Jalisco realizar las expropiaciones, con base a lo establecido en le articulo 13, fraccion XI de la ley organica del poder ejecutivo, por lo que la información será publicada por la Secretaria General de Gobierno.
La deuda publica es general del poder Ejecutivo con base en lo establecido en la Ley de Deuda Pública y Disciplina Financiera del Estado de Jalisco y sus Municipios, sin embargo este sujeto obligado no ha solicitado contratación de deuda publica.
Cabe mencionar que de acuerdo al Decreto No. 14139 de este Sujeto Obligado este O.P.D.
NOTA: Este sujeto Obligado no cuenta con fideicomisos e inversiones, por lo tanto no cuenta con estados de cuenta.
Los Estados Financieros se encuentran dentro de esta misma fracción en el inciso I) y se publican hasta la última sesion de nuestro Consejo de Administración en Enero de 2018.
A la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas, no compete generar, administrar o resguardar las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos del Poder Ejecutivo, ello en virtud de que es un acto personalisimo y directo que debe realizar aquel funcionario público obligado.
Contaloría del Estado
La Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Jalisco establece en el artículo 100 que la publicitación de la información relativa a la declaración patrimonial por parte de los entes responsables a los que se refiere el artículo 93 de la propia Ley, se hará siempre y cuando se cuente con la autorización previa y específica del servidor público de que se trate; cabe señalar que la declaración patrimonial contiene datos personales relativos a: (vida afectiva o familiar, domicilio particular, número telefónico particular, patrimonio, etc.), y para que se difunda, distribuya, publique, transfiera o comercialice, se debe de contar con la autorización por escrito ante dos testigos o mediante escritura pública del titular de la información confidencial, tal y como lo prevén los artículos 21 punto 1, fracción I, 22 y 23 punto 1, fracción IV de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios.
Este S.O. del año 2013 a la fecha no cuenta con recepción alguna de denuncia realizada por ciudadano alguno en contra de ningun empleado de este O.P.D., que de inicio a algun procediemiento administrativo de esta indole.
Se anexan sanciones impuestas a servidores públicos de este O.P.D.
VI. La información sobre la gestión pública.
Fracción VI Inciso a) Las funciones públicas del sujeto obligado Servicios y Transportes se crea como Organismo Público Descentralizado con el Decreto No. 14139 de fecha 29 de diciembre de 1990, derivado del cual, en su Artículo 3º fracciones I y II se desprenden las funciones del Organismo que son: prestar el servicio público del transporte de personas en las rutas urbanas y suburbanas de la Zona Metropolitana de Guadalajara asignadas por parte de la Secretaria de Movilidad, las cuales podrá operar, ya sea directamente, con el personal y unidades propias, o bien indirectamente, por medio de particulares que, con su personal y unidades, presten el servicio correspondiente, previa celebración con el Organismo del respectivo contrato que lo faculte a ello.
Este Sujeto Obligado, Servicios y Transportes O.P.D. Ofrece un servicio público, que es el servcio de transporte público de pasajeros, que sea eficiente, rápido y seguro. Esto con Fundamento al decreto de Creación 14139 Dentro del Capitulo I ´´De la denominación, funciones y patrimonio.´´ Dentro del articulo 1° que textualmente dice: ´´Artículo 1º.- Se crea el organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, denominado Servicios y Transportes, cuyo objeto primordial es la prestación del servicio público de transporte de personas, que hasta ahora está a cargo de la empresa de participación estatal denominada Servicios y Transportes, S.A. de C.V.´´
Asi como en el articulo 3 que dice:
´´Artículo 3º.- Las funciones del organismo son las siguientes:
I. Prestar el servicio público del transporte de personas en las rutas urbanas y suburbanas de la Zona Metropolitana de Guadalajara actualmente asignadas a la empresa de participación estatal Servicios y Transportes, S.A. de C.V. y las que en lo sucesivo se le asignen;
II. Prestar el servicio público de transporte de personas en las rutas urbanas y suburbanas que se le asignen en el Estado de Jalisco, fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara, las cuales podrá operar, ya sea directamente, con su propio personal y vehículos, o bien indirectamente, por medio de particulares, con su personal y vehículos, prestar el servicio público correspondiente, previa celebración con el organismo del respectivo contrato que los faculte a ello;
III. Distribuir, dentro del Estado de Jalisco, al sector público federal, estatal y municipal, vehículos, combustibles, lubricantes, aditivos, pinturas, llantas, cámaras, partes y refacciones automotrices, a cuyo efecto podrá actuar como intermediario, representante o comisionista;
IV. Administrar los ingresos generados por los mencionados servicios públicos y actividades, así como cualesquiera otros ingresos complementarios, y aquellos recursos que el Gobierno del Estado ponga a su disposición, de acuerdo con sus propias facultades presupuestales;
V. Ejecutar o celebrar los actos jurídicos requeridos para el desempeño de sus funciones, con estricto apego a las disposiciones legales aplicables; y
VI. Las demás que por Ley se le encomienden.´´
La cobertura se manifiesta en la longitud de cada una de las rutas,cubriendo el Origen-Destino y puntos de interés que favorezca al usuario. Se anexa la informacion acerca de las rutas.
Así mismo se anexan los Derroteros de las Rutas del O.P.D. Servicios y Transportes.
En cuanto a los Recursos Humanos destinados a ofrecer el Servicio Público se anexa la plantilla del Sujeto Obligado.
En cuanto a los Recursos Materiales destinados a ofrecer el Servicio Público se anexa el Inventario de camiones del Sujeto Obligado.
Los trámites que realiza el O.P.D. Syt son los tramites de contratos a subrogatarios anexados a continuación. El área responsable de prestar el servicio es el Departamento de Subrogados. Se anexa el fundamento legal del costo asi como la informacion correspondiente, no existen formatos por lo que no se anexa informacion.
El número de beneficiarios mensualmente es un aproximado de: 2´894,760 usuarios.
Los beneficiarios directos son la Ciudadania en General.
Los beneficiarios indirectos son: los usuarios de la clase trabajadora, los estudiantes, personas de la tercera edad, niños y personas con capacidades diferentes.
Actualmente se encuentran en revisión el manual de Servicios por la Dirección General de Planeacón y Profesionalización de la Secretaria de Movilidad.
A continuacion anexo oficio en el Cual se derivo el diseño y la estructura del Manual de Servicos para su revision.
NOTA; Este Sujeto Obligado esta en proceso de elaboración de los manuales de Servicios.
Con fundamento en lo previsto por los artículos 1, 2, 3 del Decreto de Creación del Organismo Publico Descentralizado denominado Servicios y Transportes, las funciones esenciales del organismo son las de prestar el servicio público de de transporte de personas en las rutas urbanas y suburbanas de de la Zona Metropolitana de Guadalajara así como las asignadas en el Estado de Jalisco. Por lo que no estamos facultados para realizar obra pública.
Con fundamento en lo previsto por el Decreto de Creación del Organismo Público Descentralizado denominado Servicios y Transportes, las funciones esenciales del organismo son las de prestar el servicio público de transporte de pasajeros en las rutas urbanas y suburbanas de la Zona Metropolitana de Guadalajara así como las asignadas en el Estado de Jalisco. Por lo cual no ejecutamos programas sociales.
Las políticas que elabora y aplica el sujeto obligado
El secretario de Planeación, Administración y Finanzas explicó que este Plan de Desarrollo Estatal (PDE) 2013-2033 se enfoca y gira alrededor de la persona, lo que cambia las dimensiones, “entonces, estamos hablando no de ejes a partir de sectores, sino de seis dimensiones que son las que requiere cualquier ser humano para su bienestar”.
Las seis dimensiones del desarrollo previstas en el PED son las siguientes: entorno y vida sustentable; equidad de oportunidades; garantía de derechos y libertad; economía próspera e incluyente; comunidad y calidad de vida, e instituciones confiables y efectivas. La sociedad Jalisciense demanda un Gobierno eficaz que de resultados a la población, a través de políticas públicas, programas y acciones que atiendan sus necesidades, así como un uso responsable y transparente de los recursos públicos.
Consulta el Acuerdo aplicable a la Secretaría de Movilidad en conjunto con este Organismo Público Descentralizado que tiene por objeto como Política Pública, establecer plan Estatal de desarrollo la Movilidad Sustentable, el cual se encuentra a partir de la página 137 a la 152
Dentro del Programa Estatal de Desarrollo,la tematica aplicable a este Sujeto Obligado se encuentra dentro del Diágnostico en la Fracción II. Página 20, teniendo como problemas identificados la tabla 4.1 que se encuentra en la página 22. Se anexa el link del Plan Estatal de Desarrollo.
Este Sujeto Obligado no tiene las atribuciones y facultades para elaborar políticas públicas, por lo tanto no compete al OPD.
Este S.O. no cuenta con otros contratos, mas los que se encuentran publicados de manera digital en el presente inciso.
En relación a los convenios y demás instrumentos jurídicos, se informa que este sujeto obligado no esta suscrito a ninguno.
Con fundamento en lo previsto por los artículos 1, 2, 3 del Decreto de Creación del Organismo Publico Descentralizado denominado Servicios y Transportes, las funciones esenciales del organismo son las de prestar el servicio público de transporte de Pasajeros en las rutas urbanas y suburbanas de la Zona Metropolitana de Guadalajara así como las asignadas en el Estado de Jalisco. Por lo tanto, quien autoriza las rutas es directamente la Secretaria de Movilidad no este Sujeto Obligado.
Toda vez que este Organismo Público Descentralizado, Servicios y Transportes tiene como unico objeto la prestacion de servicio en las rutas, en los horarios, con la frecuencia y en las paradas que se convengan con la Secretaria de Movilidad y en el caso que sea insuficiente o no se cuente con la insfraestructura y equipamento necesario para prestar el servicio, este organismo puede celebrar contratos de subrogacion con particulares para dicho efecto, reservando la titularidad y administración de las rutas, asi como el despacho y la supervisión del servicio de las mismas que sean asignadas por la Secretaria, lo anterior de conformidad al articulo 161 de la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco.
SE INFORMA QUE LAS ACTIVIDADES DE ESTE OPD SERVICIOS Y TRANSPORTES ERAN MAYORMENTE OPERATIVAS POR LO TANTO, NO SE TENÍA UNA AGENDA PLANEADA COMO SE SOLICITA.
Cabe mencionar la naturaleza de las reuniones es de acceso libre. y para ingresar a ella debera ingresar a la pagina de transparencia de Servicios y transportes Fraccion VI inciso j).
En la Gran parte de las sesiones de nuestros organos colegiados, no se realizan convocatorias ya que son organos internos.
Con fundamento en lo previsto por el Decreto de Creación del Organismo Publico Descentralizado denominado Servicios y Transportes, las funciones esenciales del organismo son las de prestar el servicio público de de transporte de personas en las rutas urbanas y suburbanas de de la Zona Metropolitana de Guadalajara así como las asignadas en el Estado de Jalisco. Y no está prevista la integración de un consejo ciudadano que supervise el funcionamiento del organismo.
Se anexa información hasta la útlima sesion del consejo de administración correspondiente al mes de Enero del 2018
El presente S.O. no cuenta con recomendaciones emitidas por ningun Órgano Internacional Garante de los Derechos Humanos, por ende no se publican ninguna accion desplegada para llevar a cabo su atencion y cumplimiento.
Cabe manifestar que este S.O. anexa el link http://cedhj.org.mx/forma.asp donde el solicitante puede ingresar a la pagina de la CEDH a efecto de que pueda interponer una Queja.
También se anexa el link de la Comision Nacional de Derechos Humanos http://www.cndh.org.mx/.
Las estadísticas que se generan con el cumplimiento de las facultades de este O.P.D. se manifiestan en la cantidad de pasajeros transportados por mes.
A continuación se anexan las estadísticas del último mes.
VII. Las versiones publicas de las resoluciones y laudos que emitan los sujetos obligados, en procesos o procedimientos en forma
De acuerdo a las facultades y obligaciones conferidas en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco en su artículo 26, este sujeto obligado no tiene atribuciones para dictar laudos laborales, en procesos o procedimientos seguidos en forma de juicio.
Corresponde al Tribunal de Arbitraje y Escalafón, asi como a la Junta Especial de la Local de Conciliacion y Arbitraje del Estado, conocer de las controversias que se susciten entre el Estado, los municipios, los organismos descentralizados y empresas de participación mayoritaria de ambos, con sus servidores, con motivo de las relaciones de trabajo, de conformidad con el artículo 27 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, motivo por lo cual se deja a disposición el vínculo de “Transparencia Tribunal de Arbitraje y Escalafón” asi como el de "La junta Local de Conciliacion y Arbitraje" para consultar la información correspondiente a este inciso.
El Tribunal de lo Administrativo, es la instancia en la cual se ventilan las inconformidades de la ciudadanía en contra de los Actos Administrativos emitidos por esta Sujeto obligado, por lo que se deja el vínculo del Tribunal de lo Administrativo para su consulta
http://transparencia.info.jalisco.gob.mx/transparencia/organismo/140
http://www.jalisco.gob.mx/es/noticias-referencias/junta-local-de-conciliacion-y-arbitraje
http://taejal.org.mx/
VIII. Los mecanismos e instrumentos de participación ciudadana que puedan acceder o ejercer ante el sujeto obligado;
Contacto de Atencion Ciudadana Servicios y Transportes O.P.D.
Departamento de Inspección del Transporte: Licenciada Maria Teresa Barragan Martínez.
Contacto en Redes Sociales:
Facebook: Servicios y Tranportes O.P.D. @sytjal
twiter: http/twitter.com/sytjal
Domicilio de atencion ciudadana de este S.O.; Avenida Juan Gil Preciado 6735 Colonia Jardines de Nuevo México en el Municipio de Zapopan, Jalisco.
Correo Electronico; teresa.barragan@red.jalisco.gob.mx
IX. La información pública ordinaria, proactiva o focalizada que considere el sujeto obligado, por sí o a propuesta del ...
X. Las condiciones generales de trabajo, contratos o convenios que regulen las relaciones laborales del personal de base o ...
Este Sujeto Obligado solo cuenta con 01 un Sindicato, el cual se denomina Sindicato Revolucionario de Trabajadores de Choferes y Trabajadores en las Industrias Conexas del Estado de Jalisco, haciendo incapie que este no recibe recurso alguno por parte de Servicios y Transportes O.P.D.
El Contrato Colectivo publicado tiene la información acerca de las relaciones laborales del personal de base.
La Ley de Servidores Publicos que se anexa en el link, es la que rige los Contratos del Personal de Confianza.
El Contrato Individual anexado es un formato de Contrato del Personal de Confianza
XI. Los estudios financiados con recursos públicos
Hasta el momento, este S.O. no ha llevado a cabo estudios financiados con recursos públicos.
XII. Los ingresos recibidos por cualquier concepto señalando el nombre de los responsables de recibirlos, administrarlos ...
Se deja a disposición El presupuesto de egresos del Estado de Jalisco, en el vínculo con el mismo nombre, asi como el detalle de Presupuestos en el cual se encuentra la página en donde se localiza la información correspondiente a esta secretaría.
XIII. El catálogo de disposición y guía de archivo documental; los dictámenes de baja y actas de baja documental y transfere...
XIV. La demás información pública a que obliguen las disposiciones federales y la Ley General de Contabilidad Gubernamental ...
Dentro de cada presupuesto , se encuentra la información por tomos y ramos, al seleccionar los Ramos Generales, se visualiza el documento AP (Análisis Funciónal Pragmático Económico) dentro de este documento se encuentran las cantidades destinadas a cada Entidad Federativa, buscar la información del Estado de Jalisco.
En el documento detalles presupuesto federales se encuentra la información de los presupuestos
Se publica de manera informativa la Ley General de Contabilidad Gubernamental
Se pone a disposición la liga en la cual encontraras los informes trimestrales y anuales que se llevan a cabo
http://transparenciafiscal.jalisco.gob.mx/transparencia-fiscal/rendicion_de_cuentas/estados-financieros
Se anexa documento con inventarios.
Se anexa Plantilla 2020.