Información fundamental
Artículo 8. Información fundamental - General
Artículo 8. Información fundamental - General
I. La necesaria para el ejercicio del derecho a la información pública.
Nota: A partir de la reforma NÚMERO 25653/LX/15 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios, se modifica la denominación del capítulo II Título tercero a "Comité de Transparencia" antes denominado Comité de Clasificación de la Información.
A continuación se presentan las actas y resoluciones del Comité de Transparencia, así como los informes de revisión oficiosa, ahora denominados Recurso de Protección de Datos Personales, conforme a las reformas de la Ley de Trasnparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios, las cuales entraron en vigor el 21 de diciembre de 2015
Nota: Hasta el último día de Diciembre de 2018, No se han presentado Resursos de Protección de Datos Personales
Nota: Hasta el último día de Diciembre de 2018, No se ha realizado Clasificación de Información por parte del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (ITEI),sino solamente de Oficio.
Se informa a la ciudadanía que las solicitudes de acceso a la información, así como las solicitudes de protección de información confidencial, podrán recibirse a través de los siguientes medios:
A través del correo electrónico oficial de la Unidad de Transparencia, en el domicilio oficial de ésta, vía telefónica, por correo postal, mensajería, telégrafo, verbalmente ante el personal habilitado que las capturará en el sistema electrónico de solicitudes; o cualquier medio aprobado por el Sistema Nacional.
La solicitud debe dirigirse en los términos que señala el Artículo 79 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios.
Nombre del Responsable:
- Mtro. Javier Iván Ramos Calderón
Teléfono:
- 30309350 exts: 8319
Dirección eléctronica:
- unidad.transparencia@ceajalisco.gob.mx
Domicilio:
- Brasilia 2970, Colomos Providencia, Guadalajara, Jalisco, C.P. 44680.
- Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 hrs
NOTA: Si la solicitud de acceso es presentada fuera del horario de atención; la misma será recepcionada a primera hora del día hábil siguiente en que se presentó.
También se cuenta con La Plataforma Nacional de Transparencia, la cual cuenta con elementos prácticos y accesibles para solicitar información pública de manera electrónica. Para ello es necesario ingresar a la Plataforma, generar un usuario con contraseña, para hacer solicitudes a todos los Sujetos Obligados del país, dar su respectivo seguimiento e interponer recursos de revisión para el caso de estar inconformes con las respuestas, el vínculo de la plataforma se proporciona a continuación.
- Comisión Estatal del Agua de Jalisco
- Avenida Francia 1726, Colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco, México
- 3030-9200
- 3030-9350
- 9:00 a 17:00 Horas
- 3030-9212
- Mtro. Javier Iván Ramos Calderón
- 33-3030-9350 extensión 8319
- unidad.transparencia@ceajalisco.gob.mx
De conformidad con el artículo 60 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios, así como a lo establecido en el artículo 109 de la Ley General, la clasificación de la información se realizará bajo los siguientes procedimientos:
Procedimento de clasificación inicial
Procedimiento de modificación de clasificación
Indice de Información clasificada como Reservada:
AÑO 2018
Existe registro de Clasificación de Información como Reservada correspondiente a la Primera Sesión Ordinaria del Comité de Transparencia CEA, como se asienta en el Acta de fecha 25 de Mayo de 2018; por otra parte se hace constar que no existe ninguna resolución del Consejo del ITEI donde se ordene hacer una revisión al proceso de clasificación de información para efecto de su posible modificación. Área responsable de la Información: Dirección de Cuencas y Sustentabilidad. Tema: información que se genere u obtenga por parte del personal técnico de la CEA, como resultado de las acciones conjuntas que se realicen con el personal del H. Ayuntamiento de Zapotlanejo, derivadas el Convenio de Colaboración CEA-ZAPOTL-001/16; así como con el H. Ayuntamiento de Guadalajara, derivadas del Convenio de Colaboración CEA-GDL-001/16; con el H. Ayuntamiento de Jesús María, derivadas del Convenio de Colaboración CEA-JM-001/17; con el H. Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, derivadas del Convenio de Colaboración CEA-SPTLAQ-001/17; con el H. Ayuntamiento de Ixtlahuacán de los Membrillos, derivadas del Convenio de Colaboración CEA-IXTMEM-001/17 y con el H. Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, derivadas del Convenio de Colaboración CEA-TZA-001/2017
AÑO 2017
Existe registro de Clasificación de Información como Reservada correspondiente a la Primera Sesión Extraordinaria del Comité de Transparencia CEA, como se asienta en el Acta de fecha 03 de Marzo de 2017; por otra parte se hace constar que no existe ninguna resolución del Consejo del ITEI donde se ordene hacer una revisión al proceso de clasificación de información para efecto de su posible modificación. Área responsable de la Información: Dirección de Cuencas y Sustetabilidad. Tema: información que se genere u obtenga por parte del personal técnico de la CEA, como resultado de las acciones conjuntas que se realicen con el personal del H. Ayuntamiento de Tonalá, derivadas de la Ejecución del Convenio de Colaboración CEA-TON/001/2016
Existe registro de Clasificación de Información como Reservda correspondiente a la Segunda Sesión Extraordinaria del Comité de Transparencia CEA, como se asienta en el Acta de fecha 17 de Mayo de 2017; por otra parte se hace constar que no existe ninguna resolución del Consejo del ITEI donde se ordene hacer una revisión al proceso de clasificación de información para efecto de su posible modificación. Área responsable de la Información: Dirección de Cuencas y Sustentabilidad. Temas: 1.- se clasifica como reservada toda aquella información que genereu obtenga por parte del personal técnico de la CEA, como resultado de las acciones conjuntas que se realicen con el personal del H. Ayuntamiento de El Salto, Jalisco, derivadas de la Ejecución del Convenio de Colaboración CEA-SAL/001/16. 2.- Se clasifica como reservada la información contenida en los documentos relacionados con trabajos y adquisiciones realizadas mediante la compra-venta y permuta de bienes inmuebles, predios y demas propiedades llevadas a cabo entre particulares y el Gobierno del Estado, atraves de esta Comisión, así como convenir a las gestiones y ejecución del Proyecto para la Construcción de la Presa el Zapotillo. (La información que contenga los datos de particulares, se considera como reservada)
Existe registro de Clasificación de Información como Reservada correspondiente a la Tercera Sesión Extraordinaria del Comité de Transparencia CEA, como se asienta en el Acta de fecha 13 de Diciembre de 2017; por otra parte se hace constar que no existe ninguna resolución del Consejo del ITEI donde se ordene hacer una revisión al proceso de clasificación de información para efecto de su posible modificación. Área responsable de la Información: Dirección de Cuencas y Sustetabilidad. Tema: información que se genere u obtenga por parte del personal técnico de la CEA, como resultado de las acciones conjuntas que se realicen con el personal del H. Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco; derivadas de la Ejecución del Convenio de Colaboración CEA-ZAP/001/2016
Nota:Se presenta un link con el registro del sistema de información confiedencial y reservada del Sujeto Obligado (seleccionar Comisión Estatal del Agua); validado por el entonces Consejo del Instituto de Transparencia y Acceso de Información Pública.
Nota.- Las Estadísticas de las solicitudes recibidas por la Unidad de Transparencia de la Comision Estatal del Agua Jalisco, las puede consultar en los archivos anexos ó bien para su consulta en linea a traves del SIRES (Sistema de Consulta y Captura en Línea) en el que éste Sujeto Obligado, actauliza de forma mensual la informacion relativa a las solicitudes de información atendidas desde el año 2005 hasta el día de hoy
Una vez dentro, seleccionar el periodo que se desea consultar, en las pestañas ubicadas en la parte superior de la pantalla; aparecerá un motor de búsqueda; en los filtros de búsqueda que aparecen, se siguen las siguientes instrucciones:
- Intervalo de tiempo: Seleccionar el periodo de los meses y años que desea consultar la información
- Grupo de sujetos obligados: Seleccionar la Opción 5: Poder ejecutivo
- Sub grupo de sujetos obligados: Seleccionar la opción 2: Organismos públicos descentralizados
- Seleccionar opción 5.3.007, correspondiente a la Comisión Estatal del Agua Jalisco.
De esta manera será posible obtener esta información relativa a las estadísticas de solicitudes de información pública atendidas por la CEA.
https://www.itei.org.mx/reportes/index.php/menu_principal/consulta_informacion
Nota: Para conocer las estadísticas de visitas al Sistema electrónico de esta Comisión, puede ingresar al portal principal de la Comision Estatal del Agua Jalisco y desplazarse hasta el final de la página, ahí podrá encontrar el contador con el Número de Visitas:
II. La información sobre el marco jurídico aplicables al y por el sujeto obligado.
Los Artículos aplicables de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:
1, 4, 6, 8, 14, 16, 27, 115 fracción III inciso a segundo párrafo y Art 116 - 121.
Los Artículos aplicables de la Constitución Política del Estado de Jalisco.
1, 2, 4, 9, 14, 15, 79, 89, 36 - 50.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- Publicación: 05 de febrero 1917
- Vigencia: 06 de febrero 1917
- Última reforma DOF: 27 de Agosto de 2018
- Tipo de documento: Constitución-pdf
- Número de páginas: 297
Constitución Política del estado de Jalisco
- Publicación: 21,25 y 28 de Julio y I° de agosto de 1917
- Vigencia: 2 de agosto de 1917
- Última Reforma: 18 de Octubre de 2018.
- Tipo de documento: Constitución Política Estatal WORD
- Número de páginas 84
Constitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 24-02-2017
En este apartado se exponen los Tratados Internacionales suscritos por México, que todo Sujeto Obligado debe incluir como así lo marca la Ley General de Trasnaparencia y Acceso a la Información Pública, así como los que se relacionan con la materia de Agua competencia de este Sujeto Obligado. Estos Tratados Internacionales en todos sus apartados refieren y justifican la existencia de este Sujeto Obligado.
Nota: A la fecha estos Tratados Internacionales no han sido objeto de modificación o actualización alguna.
Nota: No existen Convenciones Internacionales que le apliquen directamente a éste Sujeto Obligado.
Tipo de Documento: Tratado sobre Aguas Internacionales entre México y Estados Unidos: Definición y clasificación de sequía.
Publicado el 16 de Marzo de 2001
Tipo de Documento: Declaración sobre Gobierno Abierto.
Publicado el 01 de Septiembre de 2011.
Este documento no refiere al tema de Agua, pero si es aplicable al Sujeto Obligado porque los ciudadanos tienen derecho a solicitar información sobre las actividades gubernamentales.
Tipo de Documento: Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Publicado: 23 de Marzo de 1976
Tipo de Documento: Convención Americana de Derechos Humanos
Publicado: 18 de Julio de 1978
Tipo de Documento: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Publicado: 03 de Enero de 1976
- Nota.- En cuanto a la Ley del Agua para el Estado de Jalisco y sus Municipios, en lo que aplica a la CEA, se señalan las siguientes atribuciones, en el artículo 23, el cual se encuentra publicado en la página 13.
- Nota.- En cuanto a la existencia de la CEA, se justifica con el Decreto 21804/LVII/06 del Congreso del Estado, el cual fue publicado en el Periódico Oficial el 24 de febrero 2007.
- Nota.-Con el presente decreto se justifica la existencia de éste Organismo Público Descentralizado y sus atribuciones se señalan en su artículo 23, página 20 de esta Ley.
“Reglamentos Federales” NOTA .- Los Reglamentos Federales que se muestran, son aplicables a la CEA, mientras que los reglamentos municipales no son aplicables a éste Organismo Público Descentralizado.
“Reglamentos Estatales” NOTA.- Los Reglamentos Estatales que se muestran, son aplicables a la CEA, mientras que los reglamentos municipales no son aplicables a éste Organismo Público Descentralizado.
Nota.- No existen criterios aplicables a este Sujeto Obligado
No existen reglas de operación aplicables a este Sujeto Obligado
En cuanto a Políticas, esta Comisión Estatal del Agua no cuenta con dichas normas jurídicas y que sean aplicables para este Sujeto Obligado, por lo que dicha información es Inexistente.
No existen otras normas jurídicas aplicables además de las ya mencionadas.
III. La información sobre la planeación del desarrollo, aplicables al y por el sujeto obligado.
Los apartados del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 que sirve de marco general a la planeación de las áreas relativas a las funciones del sujeto obligado:
Objetivo:
El Plan Nacional de Desarrollo busca establecer y orientar todo el trabajo que realizarán las y los servidores públicos los próximos seis años, para lograr el desarrollo del país y el bienestar de las y los mexicanos
El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, establece tres ejes generales:
1. Justicia y Estado de Derecho.
2. Bienestar.
3. Desarrollo Económico.
El tema agua se encuentra dentro del eje general 2. Bienestar, cuyo objetivo general es: Garantizar el ejercicio efectivo de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, con énfasis en la reducción de brechas de desigualdad y condiciones de vulnerabilidad y discriminación en poblaciones y territorios.
Y en el objetivo específico 2.6 Promover y garantizar el acceso incluyente al agua potable en calidad y cantidad y al saneamiento, priorizando a los grupos históricamente discriminados, procurando la salud de los ecosistemas y cuencas.
Para dar seguimiento y medir el avance en el logro de este objetivo se propusieron los siguientes indicadores:
Indicador 2.6.1:Población que tiene acceso diario al agua, así como al saneamiento básico.
Descripción: Mide a la población total que tiene acceso al agua entubada diariamente, así como conexión a la red de drenaje o a una fosa séptica.
Línea base (2018): 62%
Meta 2024: 64%
Fuente: INEGI
Indicador 2.6.2: Estrés hídrico.
Descripción: Mide la proporción de agua empleada en usos consuntivos respecto al agua renovable.
Línea base (2017): 19.5%
Meta 2024: 20.3%
Para alcanzar el objetivo, se propusieron las siguientes estrategias:
2.6.1 Promover la inversión en infraestructura sostenible y resiliente para satisfacer la demanda de agua potable y saneamiento, para consumo personal y doméstico, priorizando a los grupos históricamente discriminados.
2.6.2 Fomentar la investigación y el uso eficiente y sustentable del agua para consumo humano, así como en la producción de bienes y servicios.
2.6.3 Fomentar la supervisión ambiental eficaz, eficiente, transparente y participativa para la prevención y control de la contaminación del agua.
2.6.4 Focalizar acciones para garantizar el acceso a agua potable en calidad y cantidad a comunidades periurbanas, rurales e indígenas.
2.6.5 Mejorar la infraestructura hidráulica, incluyendo el tratamiento y reutilización de aguas residuales y la calidad de los servicios de saneamiento.
2.6.6 Mantener y restablecer, bajo un enfoque de cuenca, la integridad de los ecosistemas relacionados con el agua, en particular los humedales, los ríos, los lagos y los acuíferos.
Además se tiene vinculación con el eje transversal Territorio y Desarrollo Sostenible, donde se especifican que las políticas públicas deben tener un enfoque de desarrollo basado en la viabilidad económica, financiera, social y ambiental.
Nombre del Plan: Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024
Responsable de su ejecución:Secretaría de Gobernación
Vigencia:2019-2024
Dentro de la CEA Jalisco, el responsable de dar seguimiento a los temas de planeación es: Lic. Héctor Javier Castañeda Náñez. Director de Proyectos y Gestión de Recursos.
Datos de contacto: Francia 1726, colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco.
Correo electrónico: hector.castaneda@ceajalisco.gob.mx
Teléfono: 30309200
Dentro de la estructura de la Dirección de Proyectos y Gestión de Recursos, quien se encarga de dar seguimiento específico a los temas de planeación: Lic. Claudia Montes Sandoval (Analista de Planeación y Programación).
Correo Electrónico: cmontes@ceajalisco.gob.mx
Datos de contacto: Francia 1726, colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco.
Teléfono: 30309200.
Nota.-Los siguientes informes se publican con fundamento en el último párrafo de la Fracción II del artículo 85 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad hacendaria que a la letra dice:
Las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, publicaran los informes a que se refiere esta fracción en los órganos locales oficiales de difusión y los pondrán a disposición del público en general a través de sus respectivas páginas electrónicas de internet o de otros medios locales de difusión a más tardar de los 5 días hábiles posteriores a la fecha señalada en el párrafo anterior.
Nombre: Programas Federales
Tipo de Plan: Federal
Vigencia Documento: Conclusión a más tardar el 31 de diciembre del ejercicio fiscal correspondiente / 2013 - 2018.
Responsable: En razón de que son varios los responsables de dar seguimiento a los programas, para que a su vez, los responsables de la ejecución estén dando cabal cumplimiento, se recomienda consultar el documento denominado APARTADOS DE LOS PROGRAMAS FEDERALES AUTORIZADOS 2018, el cual además, contiene los datos referentes a domicilio y número telefónico de contacto de cada uno de ellos.
Nombre del Programa: Programa Nacional Hídrico
El Programa Nacional Hídrico 2014-2018 (PNH 2014-2018): Es instrumento de planeación, que define la política hídrica para las próximas décadas, que permitirá mejorar las condiciones sociales y económicas en todo el territorio nacional. Se sustenta en elementos estratégicos y críticos que le dan soporte, forma y razón de ser, en respuesta a las necesidades hídricas, actuales. (Página 13)
Tipo de Programa: Nacional
Responsable: El responsable de dar seguimiento a la ejecución del programa es la Lic. Claudia Montes Sandoval, Analista de Planeación y Programación, cita en Av. Francia 1726 de la colonia Moderna, en la Cd. de Guadalajara Jal. Tel. 3030 9200, correo: cmontes@ceajalisco.gob.mx
Objetivo: Lograr la Seguridad y la Sustentabilidad Hídrica en México.
Del objetivo general se desprenden los siguientes objetivos:
De acuerdo a lo establecido en la Ley del Agua para el Estado y sus Municipios, en la que se indica que sus disposiciones son de orden público e interés social y regulan la explotación, uso, aprovechamiento, preservación y reuso del agua, la administración de las aguas de jurisdicción estatal, la distribución, control y valoración de los recursos hídricos y la conservación, protección y preservación de su cantidad y calidad, en términos del desarrollo sostenible de la entidad.
I.- Fortalecer la gestión integrada y sustentable del agua. (página 63)
II.- Incrementar la seguridad hídrica ante sequías e inundaciones.
III.-Fortalecer el abastecimiento de agua y el acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento. (página 69)
IV.-Incrementar las capacidades técnicas, científicas y tecnológicas del sector. (página 71)
V.- Asegurar el agua para el riego agrícola, energía, industria, turismo y otras actividades económicas y financieras de manera sustentable.
VI.- Consolidar la participación de México en el contexto internacional en materia de agua.
Vigencia: 2013-2019.
El Programa Nacional Hídrico, su elaboración y actualización es atribución de la CONAGUA.
Responsable de su ejecución: Blanca Jiménez Cisneros, Director General de la CONAGUA.
Domicilio:Avenida Insurgentes Sur 2416,
Copilco El Bajo, Ciudad de México. C.P. 04340
Teléfono: 51744000.
Dentro de la CEA Jalisco, el responsable de dar seguimiento a los temas de planeación es: Lic. Héctor Javier Castañeda Náñez. Director de Proyectos y Gestión de Recursos.
Datos de contacto: Francia 1726, colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco.
Correo electrónico: hector.castaneda@ceajalisco.gob.mx
Teléfono: 30309200.
Dentro de la estructura de la Dirección de Proyectos y Gestión de Recursos, quien se encarga de dar seguimiento específico a los temas de planeación: Lic. Claudia Montes Sandoval (Analista de Planeación y Programación).
Correo Electrónico: cmontes@ceajalisco.gob.mx
Datos de contacto: Francia 1726, colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco.
Teléfono: 30309200. Extensión: 8253
Apartados del Plan Estatal de Desarrollo 2013-2033 aplicables a este Sujeto Obligado. Remitirse al inciso c) de esta misma fracción, toda vez que ahí se indica la información, temática y dimensión por objetivos y se identifican cada uno de los objetivos con sus respectivas páginas que le corresponde a la CEA
El Programa PROAGUA 2018, se rige por las denominadas Reglas de Operación para los Programas de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento a cargo de la Comisión Nacional del Agua, aplicables a partir de 2018. con el propósito de que opere como una herramienta útil de consulta, respecto al conocimiento a detalle de los programas federalizados; qué ofrecen, incluyendo información sobre la población, objetivo y destino, así como los trámites, tiempos de respuesta, requisitos y formatos para acceder a los mismos (gestión y trámites ante CONAGUA).
Nota: Programas Federales antes mencionados son aplicables en su totalidad a la Comisión Estatal de Agua de Jalisco.
Los apartados del Plan Estatal de Desarrollo, en cuanto a este inciso, el Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo, fue publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco” el 05 de septiembre de 2019.
Objetivo: El Plan Estatal precisa los objetivos, estrategias, metas e indicadores que coadyuvan al desarrollo integral del Estado, sus regiones y sectores a corto, mediano y largo plazo.
El Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo, establece 5 ejes temáticos:
- Seguridad, justicia y estado de derecho.
- Desarrollo social.
- Desarrollo económico.
- Desarrollo sostenible del territorio.
- Gobierno efectivo e integridad pública.
El tema agua se encuentra dentro del eje Desarrollo Sostenible del Territorio, en la temática Gestión Integral del Agua. En esta temática se podrán encontrar los objetivos, el resultado general, los resultados específicos y los indicadores. (Pág. 159-161)
Nombre del Plan: Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo de Jalisco 2018-2024 Visión 2030
Responsable de su ejecución: Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana. Domicilio: Avenida Magisterio #1499, Colonia Miraflores, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: 38192375.
Vigencia: 2018-2024 visión 2030
Dentro de la CEA Jalisco, el responsable de dar seguimiento a los temas de planeación es: Lic. Héctor Javier Castañeda Náñez. Director de Proyectos y Gestión de Recursos.
Datos de contacto: Francia 1726, colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco.
Correo electrónico: hector.castaneda@ceajalisco.gob.mx
Teléfono: 30309200.
Dentro de la estructura de la Dirección de Proyectos y Gestión de Recursos, quien se encarga de dar seguimiento específico a los temas de planeación: Lic. Claudia Montes Sandoval (Analista de Planeación y Programación).
Correo Electrónico: cmontes@ceajalisco.gob.mx
En la presente administración y a partir de la publicación del Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo de Jalisco 2018-2024 Visión 2030, dentro del mismo se encuentran inmersos los planes y programas sectoriales, para consulta remitirse a las pág. 25 y 26 de dicho plan.
Nombre del Plan: Planes y Programas Sectoriales 2018-2024
Responsable de su ejecución: Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana. Domicilio: Avenida Magisterio #1499, Colonia Miraflores, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: 38192375.
Vigencia: 2018-2024
Dentro de la CEA Jalisco, el responsable de dar seguimiento a los temas de planeación es: Lic. Héctor Javier Castañeda Náñez. Director de Proyectos y Gestión de Recursos.
Datos de contacto: Francia 1726, colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco.
Correo electrónico: hector.castaneda@ceajalisco.gob.mx
Teléfono: 30309200.
Dentro de la estructura de la Dirección de Proyectos y Gestión de Recursos, quien se encarga de dar seguimiento específico a los temas de planeación: Lic. Claudia Montes Sandoval (Analista de Planeación y Programación).
Correo Electrónico: cmontes@ceajalisco.gob.mx
La actualizacion o sustitucion de los Planes Regionales de Desarrollo de Gobernanzas, será coordinada por la Secretaria de Plaenacion y Participacion Ciudadana, actualmente no se cuenta con una actualizacion o sustitucion de los Planes Regionales,
Responsable de su ejecución: Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana.
Domicilio Avenida Magisterio No. 1499, Colonia Miraflores, Guadalajara Jalisco.
Teléfono: 38-19-23-75
Dentro de la CEA Jalisco, el responsable de dar seguimiento a los temas de Planeación: Lic. Hector Javier Castañeda Nañez, Director de Proyectos y Gestión de Recursos.
Datos de Contacto: Francia No. 1726, Colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco.
Correo electrónico: hector.castaneda@ceajalisco.gob.mx
Dentro de la estructura de la Dirección de Proyectos y Gestión de Recursos, quien se encarga de dar seguimiento específico a los temas de planeación: Lic. Claudia Montes Sandoval (Analista de Planeación y Programación).
Correo Electrónico: cmontes@ceajalisco.gob.mx
Datos de contacto: Francia 1726, colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco.
Teléfono: 30309200. Extensión: 8253
NOTA: No se cuenta con programas regionales, por lo que se presenta la información de la planeación regional que existe en el Poder Ejecutivo:
Nombre del Programa: Plan Regional de Desarrollo
Tipo de Programa: Regional: El estado está dividido en 12 regiones
Vigencia: año 2030.
Objetivo: Promover el desarrollo sustentable de las regiones en el sentido de buscar una administración eficiente y racional de los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras. Esto a partir de agrupar, en la medida de lo posible, los municipios de acuerdo a los criterios de las cuencas hidrológicas. Decreto, pagina 5 ver siguiente Link:
http://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/11-22-14-xii.pdf
Los temas que hacen referencia, entre otros, en los 12 planes regionales inherentes en el Plan Estatal de Desarrollo que impactan el tema de agua se encuentra en los siguientes apartados:
Plan de Desarrollo Región 01 Norte página 28, 29
Plan de Desarrollo Región 02 Altos Norte página 40, 41
Plan de Desarrollo Región 03 Altos Sur página 33, 34, 35, 36
Plan de Desarrollo Región 04 Ciénega página 25, 26, 27
Plan de Desarrollo Región 05 Sureste página 28, 29, 30, 31
Plan de Desarrollo Región 06 Sur página 27, 28, 29
Plan de Desarrollo Región 07 Sierra de Amula página 26, 27, 28
Plan de Desarrollo Región 08 Costa Sur página 27, 28, 29, 30
Plan de Desarrollo Región 09 Costa- Sierra Occidental página 24, 25, 26
Plan de Desarrollo Región 10 Valles página 24, 25, 26
Plan de Desarrollo Región 11 Lagunas página 28, 29, 30
Plan de Desarrollo Subregión 12 Centro página 28,29,30
Nota: Este Sujeto Obligado no utiliza instrumentos como Encuestas, por lo cual no genera dicha información, siendo por este motivo Inexistente
Este Sujeto Obligado no ha generado Evaluaciones, por lo que hasta el momento esta información es Inexistente. Lo anterior debido a que no se encunetra dentro de sus atribuciones y funciones las cuales están descritas en el artículo 23 de la Ley del Agua para el Estado de Jalisco y sus Municipios.
Por medio de EVALUCIÓN JALISCO y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS, de manera informativa se presenta los datos correspondientes al Gobierno del Estado.
Nombre del Programa: Programa Nacional Hídrico
El Programa Nacional Hídrico 2014-2018 (PNH 2014-2018): Es instrumento de planeación, que define la política hídrica para las próximas décadas, que permitirá mejorar las condiciones sociales y económicas en todo el territorio nacional. Se sustenta en elementos estratégicos y críticos que le dan soporte, forma y razón de ser, en respuesta a las necesidades hídricas, actuales. (Página 13)
Tipo de Programa: Nacional
Responsable: El responsable de dar seguimiento a la ejecución del programa es la Lic. Claudia Montes Sandoval, Analista de Planeación y Programación, cita en Av. Francia 1726 de la colonia Moderna, en la Cd. de Guadalajara Jal. Tel. 3030 9200, correo: cmontes@ceajalisco.gob.mx
Objetivo: Lograr la Seguridad y la Sustentabilidad Hídrica en México.
Del objetivo general se desprenden los siguientes objetivos:
De acuerdo a lo establecido en la Ley del Agua para el Estado y sus Municipios, en la que se indica que sus disposiciones son de orden público e interés social y regulan la explotación, uso, aprovechamiento, preservación y reuso del agua, la administración de las aguas de jurisdicción estatal, la distribución, control y valoración de los recursos hídricos y la conservación, protección y preservación de su cantidad y calidad, en términos del desarrollo sostenible de la entidad.
I.- Fortalecer la gestión integrada y sustentable del agua. (Página 63)
II.- Incrementar la seguridad hídrica ante sequías e inundaciones.
III.-Fortalecer el abastecimiento de agua y el acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento. (Página 69)
IV.-Incrementar las capacidades técnicas, científicas y tecnológicas del sector. (Página 71)
V.- Asegurar el agua para el riego agrícola, energía, industria, turismo y otras actividades económicas y financieras de manera sustentable.
VI.- Consolidar la participación de México en el contexto internacional en materia de agua.
Vigencia: 2013-2018.
El Programa Nacional Hídrico, el cual su elaboración y actualización es atribución de la CONAGUA, actualmente se encuentra en proceso de elaboración por parte de esa dependencia.
Responsable de su ejecución: Blanca Jiménez Cisneros, Director General de la CONAGUA.
Domicilio:Avenida Insurgentes Sur 2416,
Copilco El Bajo, Ciudad de México. C.P. 04340
Teléfono: 51744000.
Dentro de la CEA Jalisco, el responsable de dar seguimiento a los temas de planeación es: Lic. Héctor Javier Castañeda Náñez. Director de Proyectos y Gestión de Recursos.
Datos de contacto: Francia 1726, colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco.
Correo electrónico: hector.castaneda@ceajalisco.gob.mx
Teléfono: 30309200.
Dentro de la estructura de la Dirección de Proyectos y Gestión de Recursos, quien se encarga de dar seguimiento específico a los temas de planeación: Lic. Claudia Montes Sandoval (Analista de Planeación y Programación).
Correo Electrónico: cmontes@ceajalisco.gob.mx
Datos de contacto: Francia 1726, colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco.
Teléfono: 30309200. Extensión: 8253
Los demás instrumentos de Planeación que aplican a la Comisión Estatal del Agua de Jalisco, son también los que se señalan en los incisos a), b), c), d) y e), fracción III, del artículo 8, de la Ley que nos ocupa.
A continuación se proporciona el portal de Evaluación de la Subsecretaria de Planeación y Evaluación del Gobierno de Jalisco, donde se podrán observar los demás instrumentos que contempla el Poder Ejecutivo.
IV. La información sobre la planeación estratégica gubernamental aplicables al y por el sujeto obligado.
El 05 de diciembre del año 2018, se crea la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco, con esta Ley nace La Secretaría de Gestión Integral del Agua como dependencia de la Administración Pública Centralizada. El 19 de diciembre de 2018 se establece el Acuerdo del Ciudadano Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Jalisco, en su punto de acuerdo CUARTO, fracción IV, se sectoriza y se agrupan a la Secretaría de Gestión Integral del Agua del Estado de Jalisco, los Organismos Públicos Descentralizados de la Comisión Estatal del Agua (CEA), el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), y el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta (SEAPAL).
Por lo anteriormente expuesto, se trabajó en la elaboración del Plan Institucional de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, que incluye la información de los Organismos Públicos Descentralizados Sectorizados a ella.
Nombre del Programa:Plan Institucional de la Secretaría de Gestión Integral del Agua
Objetivos del Programa:
1.- Incrementar la cobertura y calidad de los servicios de agua potable a la población rural y urbana, así como a los servicios productivos del Estado.
2.- Incrementar la cobertura del servicio de alcantarillado en el Estado.
3.- Incrementar la cobertura y calidad del saneamiento en el Estado e incrementar la reutilización del Agua tratada.
4.- Planes de Resilencia.
Consultar de la pagina 34 a la 44.
Responsable de su ejecución:Ing. Jorge Gastón González Alcérreca/Carlos Vicente Aguirre Paczka
Vigencia:2019-2024
Dentro de la CEA Jalisco, el responsable de dar seguimiento a los temas de planeación es: Lic. Héctor Javier Castañeda Náñez. Director de Proyectos y Gestión de Recursos.
Datos de contacto:
Francia 1726, colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco.
Correo electrónico: hector.castaneda@ceajalisco.gob.mx
Teléfono: 30309200.
Dentro de la estructura de la Dirección de Proyectos y Gestión de Recursos, quien se encarga de dar seguimiento específico a los temas de planeación: Lic. Claudia Montes Sandoval (Analista de Planeación y Programación).
Correo Electrónico: cmontes@ceajalisco.gob.mx
Datos de contacto:
Francia 1726, colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco.
Teléfono: 30309200. Extensión: 8253
La MIR cuenta con actividad de Comunicación y Difusión Social, la cual paso a ser función del Gobierno del Estado, por lo que en próximas publicaciones se eliminará dicha actividad de esta MIR.
“La información relacionada con los Programas Operativos Anuales para el presente ejercicio no será generada a raíz de la reforma del 14 de diciembre de 2013 a la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios. Los artículos modificados son el 2 bis, fracción I, inciso d y f; 15; 18, fracción VI; 20, fracción V; 20 bis; 21, fracción III; 22, fracción II; 76, fracción II, inciso a; y 78-C.
A partir de entonces, los programas operativos anuales son sustituidos por las Matrices de Indicadores para Resultados (MIR), las cuales se encuentran fundamentadas en dicha normatividad y en el artículo 39, fracción III y V, de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Jalisco, reformada el 22 de febrero de 2014.
Por lo tanto, la información presentada queda como histórica a razón de dicha modificación, y con base en el artículo 15 de la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios, la información relacionada con las Matrices de Indicadores para Resultados de cada dependencia para el próximo ejercicio (2015) se presentará por el Ejecutivo Estatal ante el Congreso del Estado el primero de noviembre de 2014, así como un dictamen de cada una de las Matrices aplicadas durante el año en curso."
Nota: Cabe destacar que los responsables del cumplimiento de la ejecución de las obras y acciones que se detallan en los mismos serán los directores de las áreas ejecutoras de cada programa, com lo son: Director de Apoyo a Municipios: APAZU, PROSSAPYS, PROTAR Y PROME. Director de UEAS: ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO,Director de Plantas de Tratamientos PROTAR OPERACIÓN y Director de Cuencas AGUA LIMPIA Y CULTURA DEL AGUA.
Las metas e indicadores se encuentran a continuación
Nota: Desde el año 2012 no han sufrido modificación alguna por lo que no se está en el caso de actualizar los mismos.
Tipo de documento: Manuales
Nota.-Vigencia 29/mayo/2014, autorizado por la Junta de Gobierno en la 1era Sesión Ordinaria.
La razón de la publicación de los Manuales de Organización, es para que pueda consultar entre otras cosas los Objetivos, Funciones y Atribuciones de las Áreas de la CEA.
NOTA.-De acuerdo con la Políticas Administrativas 2011, las dependencias del Poder Ejecutivo, no tienen Manuales de Operación, ya que según dichas políticas:
7.9 Las dependencias y organismo públicos descentralizados deberán elaborar sus manuales administrativos: organización, procesos, servicios, puestos y de inducción y bienvenida de acuerdo a la normatividad y a la metodología definida por la Secretaría a través dela Dirección General de Innovación y Mejora Gubernamental. (véase página 67).
Nota: Este Documento publicado se encuentra vigente desde su última actualización
Fecha de última actualización 21/mayo/2014
Tipo de documento: Manuales
Nota: El Manual de Procesos del Sistema de Gestión de Calidad suple al Manual de Procedimeintos (fecha de actualización: 21 de mayo 2014)
Nota: La CEA no cuenta con Manuales de Procedimientos, pero los Manuales de Procesos los sustituyen, lo anterior, con fundamento en el punto 7, Cuarto Punto, del Capítulo I (Disposiciones Generales) de los Lineamientos generales en Materia de Publicación y Actualización de Información Fundamental que deberán de observar los Sujetos Obligados previstos en la ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios.
Nota: La CEA cuenta con más de un Manual de Procesos, por lo que estos se encuentran disponibles, por Dirección y sus Gerencias.
Nota: Estos Manuales de Procesos publicados se encuentran vigentes desde su última actualización
Tipo de documento: Manuales
Fecha de última actualización 21/marzo/2012
Nota: "La facultad en estricto derecho de prestar un servicio público solo corresponde al Municipio en los términos de los señalado por el artículo 115 fracción III, inciso A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 79 fracción I, y 86 de la Constitución Política del Estado de Jalisco; artículos 37 fracción V; y 96 fracción I de la Ley de Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco. La Comisión Estatal del Agua de Jalisco solo coadyuda y auxilia a los municipios en garantizar una óptima y eficiente prestación del servicio de agua potable, alcantarilldo, saneamiento y disposición final de aguas residuales en los términos de la normatividad vigente, sin que ello signifique que preste servicios al público en general"
Nota: El Manual Publicado de la Gerencia de Laboratorio se encuentra Vigente desde su última actualización, este es publicado para los Ayuntamientos que son los usuarios de los Servicios de Laboratorio de Calidad del Agua.
Tipo de documento: Protocolo.
Fecha de Elaboración: julio 2014.
Nota: Estos Protocolos Publicados se encuentran Vigentes desde su última actualización
Se publica una guía rápida para utilizar el "Sistema de Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (MIDE Jalisco)
Nota: La totalidad de los Documentos Publicados se encuentran Vigentes desde su última actualización
V. La información financiera, patrimonial y administrativa.
De los recursos autorizados en el Presupuesto Federal, La SEMARNAT a través de la CONAGUA radica una vez formalizados los anexos técnicos y de ejecución, los recursos antes mencionados a la Comisión Estatal del Agua, para la ejecución de las obras.
Mismos que se pueden verificar en este Art. Fracc. V inciso l)
Nota : El presupuesto de egresos de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco del ejercicio 2020 se encuentra publicado el Periódico Oficial del Estado de Jalisco en el volumen II paginas 522 y 523.
Nota: El Presupuesto de Egresos Federal 2019 de la CEA, lo podrá consultar en el ANEXO 38. AMPLIACIONES AL RAMO 16 MEDIO AMBIENTE Y RECUROS NATURALES, ubicado en la página 105.
Nota: El Presupuesto de Egresos Estatal 2019 de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA), se encuentra publicado en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco, del martes 25 de Diciembre de 2018, número 33, sección V, Volumen II Presupuesto por Unidad Presupuestal y por Objeto del Gasto páginas 529 y 530 por un importe de $1,603´847,510
Nota: El Presupuesto de Egresos Estatal 2019 de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA), modificado lo podrá consultar en la pagina 181 a la 193
Nota:El Presupuesto de Egresos Federal 2018 de la CEA, lo puede encontrar publicado en el Tomo III, Ramos Administrativos, Ramo 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales, Apartado Programas y Proyectos de Inversión Página1. Por un monto de 100,000
Nota:El Presupuesto de Egresos Estatal 2018 de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco, lo puede encontrar publicado en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco, del día 28 de Diciembre de 2017, Número 28, Sección IV, Volumen II, en las páginas 13, 213 y 214 Programa Presupuestario 023; Gestión Integral de Recursos Hídricos. Partida Genérica, 4150 y Volumen III página 12, por un monto de 510,779,000
Nota: El Presupuesto de Egresos Federal 2017 de la CEA, lo puede encontrar en el Tomo III, Ramo 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales, Programa Agua Potable, Drenaje y Tratamiento: Apartado APAUR (urbano) Programa Presupuestario S074 $59´015,657, Apartado APARURAL (Rural) Programa Presupuestario S074 $14´740,132, Apartado AAL (Agua Limpia) Programa Presupuestario S074 $586,799. Programa Infraestructura de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, Apartado Presa Derivadora Purgatorio, Programa Presupuestario K007 $100´000,000. Programa Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, Apartado Cultura del Agua, Programa Presupuestario E005 $1´000,000. La información antes descrita puede ser encontrada en archivo adjunto al final del presente inciso.
Nota: El Presupuesto de Egresos Estatal 2017 de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco, se encuentra publicado en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco, del día 31 de Diciembre de 2016, Número 23, Sección VII, Volumen II, en las páginas 208, 209 y 210, Programa Presupuestario 023; Gestión Integral de Recursos Hídricos. Partida Genérica, 4150, por un monto de 739´229,000.
Nota: Presupuesto de Egresos Federal 2016 de la CEA, TOMO III, Ramos Administrativos, Ramo 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales, Apartado II Análisis Funcional Programático y Económico páginas 2 Cultura del Agua, 3 APAUR y APARURAL y 10 ALL (Agua Limpia). En este ejercicio fiscal 2016, la CEA recibió, para el Programa Presupuestario de Inversión Pública: S074 APAUR, 22´862,753; S075 APARURAL 57´155,421; U010 Cultura del Agua 1´300,000 S047 ALL (Agua Limpia) 2´150,000
Nota: Presupuesto de Egresos Estatal 2016 de la CEA, se encuentra en el Volumen II, en el periódico oficial del Estado de Jalisco, página 41, Programa Presupuestario 023; Gestión Integral de Recursos Hídricos. Partida Genérica 415, por un monto de 460´779,000
Nota: Presupuesto de Egresos Federal 2015 de la CEA, TOMO III, Ramos Administrativos, Ramo 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales, Apartado II Análisis Funcional Programático y Económico página 2 Cultura del Agua, 3 APAZU y PROSSAPYS y 10 Agua Limpia. En este ejercicio fiscal 2015, la CEA recibió una aportación Federal, para el Programa Presupuestario de Inversión Pública; S074 APAZU, 51´734,505; S075 PROSSAPYS 39´424,621; S074 PROME 5´396,029; s074 Abastecimiento 10´000,00; U010 Cultura del Agua 1´300,000; S47 Agua Limpia 1´304,026
Nota: Presupuesto de Egresos Estatal 2015 de la CEA, TOMO III, en el periódico oficial del Estado de Jalisco, páginas 77 y Volumen V, página 10, Programa Presupuestario 023; Gestión Integral de Resursos Hídricos, por un monto de 479´655,000
Nota: Presupuesto de Egresos Federal 2014 de la CEA, TOMO III, Ramos Administrativos, Ramo 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales, Apartado II Análisis Funcional Programático y Económico, página 3. En este ejercicio fiscal 2014, la CEA recibió una aportación Federal: Programas Presupuestarios: S047 Agua Limpia 1´043,600, U010 Cultura del Agua 1´300,000, S074 APAZU 21´943,800, S075 PROSSAPYS 36´916,186, S218 PROTAR 25´014,614, S074 PROME 5´313,058 y S074 Abastecimiento 116´461,031
Nota: Presupuesto de Egresos Estatal 2014 de la CEA, se encuentra en el Volumen III, en el periódico oficial del Estado de Jalisco, página 66; Programa Presupuestario 023; Gestión Integral de Recursos Hídricos, por un monto de 874´936,227
Se incluye "Guia práctica de acceso a la información" para una mejor consulta de la información.
Tipo de documento: Guía.
Fecha de actualización: Junio 2017.
NOTA:Derivado del decreto No. 25456/LX/2015 mediante el cual se reformo y adiciono diversas disposiciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios, con la finalidad de armonizarlo con las disposiciones de la Ley General de Transparencia se está a la espera de las especificaciones técnicas de presentación de información para su publicación y que corresponde a este inciso.
En razón de lo anterior la información que se presenta corresponde a ingresos extraordinarios por concepto de daños originados por el fenómeno meteorológico denominado “HURACAN PATRICIA”. El origen de los recursos proviene de la Secretaria de Planeación Administración y Finanzas, siendo el responsable de la administración y la ejecución de los mismos el Director General de la CEA, Ing. Felipe Tito Lugo Arias.
NOTA: Durante el ejercicio 2018 y 2019, La Comisión Estatal del Agua Jalisco, no ha recibido ingresos extraordinarios, los ingresos que se encuentra identificados son los autorizados en el Presupuesto de Egresos del Estado.
En caso de recibir ingresos extraordinarios serán reflejados en este apartado, asimismo se dará a conocer el origen de dichos recursos, el o los servidores públicos responsables de recibirlos, administrarlos y ejercerlos, así como el proyecto o programa en donde serán aplicados.
Actualmente el encargado de recibir y administrar los Ingresos Extraordinarios es el Director General de la CEA; Ing. Carlos Vicente Aguirre Paczka
NOTA: El Presupuesto de Egresos Estatal 2019 de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA), se encuentra publicado en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco, del martes 25 de Diciembre de 2018, número 33, sección V, Volumen II Presupuesto por Unidad Presupuestal y por Objeto del Gasto páginas 529 y 530 por un importe de $1,603´847,510
NOTA: El Presupuesto de Egresos Estatal 2019 de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA), modificado, lo podrá consultar de la pagina 181 a la 193.
NOTA: El Presupuesto de Egresos Estatal 2018 de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco, lo puede encontrar publicado en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco, del día 28 de Diciembre de 2017, Número 28, Sección IV, Volumen II, en las páginas 13, 213 y 214 Programa Presupuestario 023; Gestión Integral de Recursos Hídricos. Partida Genérica, 4150 y Volumen III página 12, por un monto de 510,779,000
NOTA: De conformidad con lo estipulado en el artículo 74 numeral 1, fracción III y XIV, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco es atribución de la Junta de Gobierno aprobar la plantilla de personal; así como nombrar y remover al personal del organismo...
Por lo anterior, esta Comisión Estatal del Agua de Jalisco no realiza convocatorias o concursos para ocupar cargos públicos, ya que estos son designados por la Junta de Gobierno, según el numeral antes citado de la Ley en comento.
NOTA.- Se publica el Manual de Organización de esta Comisión Estatal del Agua de Jalisco, en donde se describen las funciones y atribuciones de cada Unidad Órganica.
NOTA.- Hasta el 30 de abril de 2019, se cuenta con 5 plazas en proceso de asignacion, la plantilla de personal de este Sujeto Obligado consta de 470 plazas, de las cuales 133 son de confianza y 337 sindicalizadas.
NOTA.- Se publican Plantilla de Personal y Organigrama vigentes al 2019 (Aprobados por la Junta de Gobierno 13/02/2019)
NOTA.- La Estructura Orgánica el documento "Organigrama 2006-2012" continuó vigente durante el año 2013, motivo por el cual se omite documento del año en mención
NOTA.- En relacion al Organigrama 2019, se informa que con fundamento en el artículo 74 fracción II y III de Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco, Artículos Primero, Tercero y Décimo Transitorios del Decreto Número 27213/LXII/18 publicado en Periódico Oficial del Estado de Jalisco el 5 de diciembre de 2018, la Junta de Gobierno de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco aprobó la nueva estructura y organigrama del organismo, plasmando su decisión en el Cuarto punto del orden del Día inciso c) del Acta de la Primera Sesión Ordinaria del 2019 de la referida Junta de Gobierno, de fecha 13 de febrero de 2019, adecuación que surte efectos jurídicos a su aprobación, siendo la estructura y facultades señaladas en el Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de Jalisco y sus municipios de aplicación transitoria en lo que finaliza la formalización reglamentaria de lo aprobado por el máximo órgano de gobierno de este organismo público descentralizado.
NOTA.- Aunado al acta de 13 de febrero de 2019, el día 08 de Mayo del año en curso, nuevamente sufre modificación la estructura, por lo que se informa que se están realizando los ajustes administrativos correspondientes.
NOTA.- Se publican Plantilla de Personal y Organigrama vigentes al 2019 (Aprobados por la Junta de Gobierno 08/0Mayo//2019)
Nota. En la segunda quincena del mes de Agosto 2019, se realizó el pago de la prima vacacional.
Nota. En el mes de noviembre 2019, no se emitio nomina de finiquito.
Primera quincena del mes de Noviembre 2018: Se pagó el Aguinaldo
Segunda quincena del mes de Septiembre 2018: Se pagó el incentivo al Servidor Público
Segunda qincena del mes de Agosto 2018: Se pagó la prima Vacacional de acuerdo con lo señalado en la clausula 35 del contrato colectivo de Trabajo
Primera quincena del mes de Agosto 2018: Se entregó bono para utiles Escolares a todos los empleados que tengan hijos que cursen Kinder, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Carrera Tecnica, la cantidad de 900.00 pesos, para los que tengan un solo hijo y de 2 o más la cantidad de 650.00 pesos cada uno
Primera Quincena del mes de Diciembre 2017: Se pagó el Aguinaldo
Segunda Quincena del mes de Septiembre 2017: Se pagó el incentivo del Servidor Publico.
Segunda qincena del mes de Agosto 2017: Se pagó la prima Vacacional de acuerdo con lo señalado en la clausula 35 del contrato colectivo
Primera Quincena del mes de Diciembre 2016: Se pagó el Aguinaldo
Segunda Quincena de mes de Septiembre 2016: Se pagó el incentivo del Servidor Publico.
Segunda qincena del mes de Agosto 2016: Se pagó la prima Vacacional de acuerdo con lo señalado en la clausula 35 del contrato colectivo
Primera quincena del mes de Agosto 2016: Se entregó bono para utiles Escolares a todos los empleados que tengan hijos que cursen Kinder, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Carrera Tecnica, la cantidad de 900.00 pesos, para los que tengan un solo hijo y de 2 o más la cantidad de 650.00 pesos cada uno.
Primera Quincena de mes de Diciembre 2015: Se pagó el Aguinaldo
Segunda Quincena de mes de Septiembre 2015: Se pagó el incentivo del Servidor Publico.
Segunda qincena del mes de Agosto 2015: Se pagó la prima Vacacional de acuerdo con lo señalado en la clausula 35 del contrato colectivo
Primera quincena del mes de Agosto 2015: Se entregó bono para utiles Escolares a todos los empleados que tengan hijos que cursen Kinder, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Carrera Tecnica, la cantidad de 900.00 pesos, para los que tengan un solo hijo y de 2 o más la cantidad de 650.00 pesos cada uno
Primera Quincena del mes de Diciembre 2014: Se pagó el Aguinaldo.
Segunda Quincena del mes de Septiembre 2014: Se pagó el Incentivo del Servidor Público.
Segunda Quincena del mes de Agosto 2014: Se pagó la Prima Vacacional, de acuerdo a lo señalado en la Cláusula 35 del Contrato Colectivo de Trabajo.
Primera Quincena del mes de Agosto 2014: Se entregó Bono para Útiles Escolares a todos los empleados que tengan hijos que cursen Kinder, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Carrera técnica, la cantidad de 900.00 pesos, para los que tengan un sólo hijo y de 2 o más hijos la cantidad de 650.00 pesos cada uno.
Servidores Públicos que se encuentran comisionados: No existen empleados comisionados en otras dependencias.
Servidores Públicos que se encuentran con licencia: A la fecha en que se emite la presente información la Comisión cuenta con 1 trabajador con licencia sin goce de sueldo, correspondiente al Trabajador Social Fernando Jassiel González Gutiérrez, misma que va del 01 de Octubre de 2015 al 30 de Septiembre de 2018.
Servidores Públicos que se encuentran en año sabático: No existen empleados en año sabático.
Nota: Este Organismo no cuenta con techo presupuestal para lo referente a Comisiones y Dietas.
Es atribución del Instituto de Pensiones del Estado, como organismo público descentralizado del poder ejecutivo que conduce sus actividades en forma programada atendiento los fines de seguridad social que le son confiados, de acuerdo a las políticas y prioridades que establezca el gobierno del estado, contar con el listado de jubilados de conformidad con lo establecido en los artículos 58 y 72 de la Ley del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco. En razón de lo anterior, se presenta un enlace a la información administrada por el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco
Nota: En la Información Presupuestaria la CONAC no ha emitido lineamientos para la publicación de los flujos de fondos, por lo que esta Comisión publica el reporte de "Indicadores de postura fiscal".
Nota: En la Información Programática la CONAC no ha emitido lineamientos para la publicación de los programas y proyectos de inversión, y los indicadores de resultados, más sin embargo ya se encuentran públicados
Nota.- No se cuentan con gastos para la realización y difusión de mensajes y campañas de publicidad comercial de productos y servicios que generan ingresos.
Nota.- Los criterios para las donaciones en especie que ha otorgado la CEA, son en base a los artículos 21, 23,32 y 35 de la Ley del Agua para el Estado de Jalisco.
Nota.- La Comisión Estatal del Agua no realiza Subsidios ni Donaciones en Numerario, ya que no está considerado dentro del clasificador por objeto del gasto así como en el presupuesto de egresos vigente.
Nota.-No se a otorgado Subsidios en Especie.
Nota.- Hasta la fecha, no se ha recibido donativo alguno en especie ni en numerario en éste Sujeto Obligado, por lo que en cumplimiento a los términos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios, la información es inexistente en éste rubro.
Nota.- La Comisión Estatal del Agua de Jalisco no recibe Subsidio alguno, por lo que en cumplimiento a los términos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios, la información es inexistente en éste rubro.
NOTA: En el año 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 no se ha realizado ninguna donación.
Información de Subsidios Federales y Estatales - Abril y Mayo 2020
Información de Subsidios Federales y Estatales - Julio y Agosto 2020
La Comisión Estatal del Agua no encomienda ni avala la realización de acto de autoridad que le competan a terceros.
En cuanto a los recursos públicos, este organismo cuenta únicamente con un sindicato de trabajadores, el Sindicato Único de Trabajadores de la Comisión Estatal del Agua (SUTCEA).
Al respecto se informa que la Comisión Estatal del Agua de Jalisco, es un organismo público descentralizado del Gobierno del Estado de Jalisco; sin embargo, no solo actúa como autoridad, sino que como patrón, se rige en sus relaciones obrero-patronales por el derecho laboral, específicamente el artículo 123 A de la Carta Magna, es decir por la Ley Federal del Trabajo; por lo que, no todos los recursos que otorga al sindicato son de carácter público, sino que los recursos otorgados en su carácter de patrón en cumplimiento a sus obligaciones laborales se consideran privados, como puede ser la cuotas sindicales que se retienen del salario de los trabajadores o el pago de eventos contemplados en el Contrato Colectivo de Trabajo.
NOTA.- Por Acuerdo del Pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco, se envió listado del Sindicato de Trabajadores al Servicio de esta Comisión Estatal del Agua de Jalisco a los que se otorgan y/o se les permita ejercer recursos públicos.
NOTA DE ATENCIÓN: La Justificación de la NO EXISTENCIA de documentos referentes a la ejecución de auditorias internas de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco, se encuentra en el Archivo adjunto con el nombre de NOTA DE ATENCIÓN CONTRALORÍA presente inciso
NOTA 1:
En este apartado la Comisión Estatal del Agua esta sujeta a lo establecido por la Secretaría de Administración y el Sistema Electrónico de Compras Gubernamentales y Contratación de Obra Pública (SECG: Sistema informático de consulta gratuita, integrado por información relevante para los procesos de compras públicas, bajo los principios de transparencia, participación y colaboración ciudadana, máxima publicidad y accesibilidad de uso. Dicho sistema constituye el medio por el cual se desarrollarán procedimientos de contratación), contemplado y contenido en la LEY DE COMPRAS GUBERNAMENTALES, ENAJENACIONES Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DEL ESTADO DE JALISCO Y SUS MUNICIPIOS, en su capítulo III, que señala:
CAPÍTULO III
“REGISTRO ESTATAL ÚNICO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS”
Artículo 17.
1. El SECG contará con un Registro Estatal Único de Proveedores y Contratistas (RUPC), el cual clasificará a los proveedores y contratistas considerando, entre otros aspectos:
I. La actividad;
II. Los datos generales;
III. El historial en materia de contrataciones y su cumplimiento; y
IV. Las sanciones que se hubieren impuesto siempre que hayan causado estado.
2. Este Registro será público y se regirá por las normas de esta Ley y demás legislación aplicable.
3. El Registro tendrá únicamente efectos declarativos respecto de la inscripción de proveedores, sin que dé lugar a efectos constitutivos de derechos u obligaciones.
4. Corresponderá a las unidades centralizadas de compras incorporar al SECG, los datos relativos a los contratos en materia de adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas y a su cumplimiento, con el propósito de integrar el historial de proveedores o contratistas a que se refiere esta Ley.
5. La información relativa al RUPC permanecerá en el SECG aun cuando el proveedor o contratista solicite su baja del mismo.
6. Una vez concluido el contrato, la unidad centralizada de compras que capturó los datos relevantes del mismo, deberá incorporar en el SECG, con base en la información que le proporcione el administrador del contrato o el área responsable de la ejecución de los trabajos, los datos relativos al cumplimiento de dicho contrato para el efecto de que dicho sistema asigne puntuación al proveedor o contratista, según corresponda. Dicha puntuación y su sustento será hecha del conocimiento del proveedor o contratista, para los fines legales que correspondan.
7. Cualquier unidad centralizada de compras tendrá acceso a la información relativa al historial de cumplimiento de los proveedores y contratistas, con base en la cual podrán reducir los montos de garantía de cumplimiento.
Artículo 18.
1. El RUPC tiene por objeto proporcionar la información actual, completa, confiable y oportuna, sobre las personas físicas o jurídicas con capacidad de proporcionar bienes o prestar servicios, en la cantidad, calidad y oportunidad que se requiera, así como las condiciones de oferta, para obtener las mejores condiciones de contratación.
Artículo 19.
1. La Secretaría operará el RUPC, el cual se formará con las personas físicas o jurídicas que deseen enajenar mercancías, materias primas y bienes muebles o bien prestar o contratar los servicios que los entes públicos requieran.
Artículo 20.
1. Para ser inscritos en el RUPC, los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:
I. Presentar las constancias de cumplimiento de obligaciones fiscales en sentido positivo o bien, en caso de tener créditos fiscales la celebración del convenio respectivo ante la autoridad fiscal correspondiente;
II. Presentar el alta que acredite la debida inscripción, afiliación y vigencia de derechos de los trabajadores al régimen obligatorio de seguridad social así como encontrarse al corriente en el pago de cuotas obrero patronales, o en su caso, los contratos respectivos tratándose de personal por honorarios; y
III. Presentar constancia de la que se desprenda estar al corriente en el pago del impuesto sobre nóminas en el Estado.
2. No se podrán solicitar requisitos que tengan por objeto desincentivar la participación de las empresas en el RUPC y limitar su libre participación en los procedimientos señalados por esta ley.
Artículo 21.
1. La Secretaría resolverá lo conducente sobre las solicitudes de inscripción RUPC que presenten los particulares, en un término que no exceda de cinco días hábiles contados a partir de la fecha de recepción de la solicitud de inscripción, y demás documentación requerida.
2. En caso de que la solicitud de inscripción no reúna los requisitos señalados en la presente ley o en el reglamento correspondiente, se hará del conocimiento del solicitante la información o requisitos faltantes, otorgándosele un término de cinco días naturales para que subsane los defectos respectivos, con el apercibimiento de que en caso de no hacerlo se tendrá por no presentada.
3. Si transcurrido el término señalado en el párrafo que precede, el solicitante no subsana sus omisiones, su solicitud se tendrá por no presentada.
4. Los proveedores deberán de refrendar su registro cada año antes del 31 de mayo del ejercicio fiscal que corresponda, presentando para tal efecto los requisitos señalados para la inscripción en el RUPC. En su caso, para el refrendo de su registro será obligación de los proveedores o contratistas informar a la Secretaría de cualquier cambio en su acta constitutiva, socios, apoderados, administradores o domicilio, o en su defecto informar que no se han presentado cambios en dichos rubros. Omitir dicha actualización en la información de refrendo será causa de baja del Registro y la no renovación del mismo por un año.
5. La falta del refrendo causará baja del RUPC.
Artículo 22.
1. Los entes públicos deberán iniciar, sustanciar y resolver los procedimientos a que haya lugar, con motivo de los incumplimientos que presenten los proveedores con quienes hayan celebrado contratos en observancia de la presente ley.
2. De igual manera, los entes públicos están obligados a informar a la Secretaría lo conducente respecto de las sanciones que impongan a los proveedores, debiendo adjuntar copia de la resolución respectiva, dentro de los cinco días naturales siguientes a que se haya dictado la misma.
NOTA 2:
Es indispensable también consultar lo establecido en el Reglamento de dicha Ley, en su Título Segundo, Capítulo I, y su Quinto Transitorio.
Por lo antes referido, en seguida encontrará los vínculos que direccionan al Registro de Proveedores y Contratistas (tanto de la Secretaría de Administración como de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública). De igual forma, encontrará los ordenamientos estatales aplicables, señalados en este apartado.
Nota: A partir de 2017, entró en vigor la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Estado de Jalisco y sus Municipios.
Nota: Para la mejor utilización del portal de "RESOLUCIONES, ADJUDICACIONES DIRECTAS OBRA PÚBLICA CEA JALISCO", se incluye la "Guía de Navegación Portal de Contratación de Obra CEA Jalisco"
Tipo de documento: Guía
Fecha de actualización: Agosto de 2014
Nota: Para la mejor utilización del portal de "Portal de Adquisiciones de la CEA Jalisco", se incluye la "Guía de Navegación Portal de Adquisiciones CEA Jalisco"
Tipo de documento: Guía
Fecha de actualización: Marzo 2017
Nota: “Autorización del Ejercicio de la Opción" Año 2014, 2015 y 2016. Se informa que las Adquisiciones de Bienes y Servicios por Adjudicación Directa, de los ejercicios fiscales 204, 2015 y 2016, desde el inicio de su procedimiento de adquisición se realizaron a través de la modalidad de Adjudicación Directa, por lo cual no aplica la Autorización del Ejercicio de la Opción que se menciona para este inciso”
NOTA: Se informa, que se esta realizando reestructuracion del Portal de Contratación de Obra.
Nota.- En relacion a las Adjudicaciones Directas de Obra, del 01 de Enero a la fecha, no se ha realizado ninguna.
Ordenes de Compra menores a $12,500 Año 2014
Ordenes de Compra menores a $12,500 Año 2015
Ordenes de Compra menores a $12,500 Año 2016
Ordenes de Compra menores a $12,500 Año 2017
Ordenes de Compra menores a $12,500 Año 2018
Ordenes de Compra menores a $12,500 Año 2019
Ordenes de Compra menores a $ 12,500 Año 2020
Nota: Para la mejor utilización del portal de "CONVOCATORIAS Y RESOLUCIONES CONCURSOS POR INVITACIÓN OBRA PÚBLICA CEA JALISCO", se incluye la "Guía de Navegación Portal de Contratación de Obra CEA Jalisco"
Tipo de documento: Guía
Fecha de actualización del documento Guía: Agosto de 2014.
Nota: Para la mejor utilización del portal de "Portal de Adquisiciones de la CEA Jalisco", se incluye la "Guía de Navegación Portal de Adquisiciones CEA Jalisco"
Tipo de documento: Guía
Fecha de actualización del documento Guía: Agosto de 2014.
Tipo de Documento Estatal: Ley de Adquisiciones y Enajenaciones del Gobierno del Estado
El documento estatal se encuentra en archivo PDF
Fecha de Publicación 23 de julio 2015
A la Comisión Estatal del Agua de Jalisco le son aplicables los siguientes artículos 1, 3 fracción VIII, 6 fracción XI, del 8 al 15, del 17 al 28, del 30 al 38, 40, 43, 44 fracciones II y VII, 48 y del 55 al 62 inclusive de la ley.
NOTA: A partir de 2017 entro en vigor la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Estado de Jalisco y sus Municipios
NOTA: Se informa, que se esta realizando reestructuracion del Portal de Contratacion de Obra.
Nota: No aplica para esta dependencia
La Comisión Estatal del Agua de Jalisco dentro de sus atribuciones, las cuales están descritas en el artículo 23 de la Ley del Agua para el Estado de Jalisco, no cuenta con la facultad para cancelar o condonar créditos fiscales.
La única dependencia facultada para cancelar créditos fiscales es la Secretaría de la Hacienda.
Nota.- La información publicada en el documento Cumplimiento al título V de la Ley Gubernamental (Relación de Bienes que componen el Patrimonio/Cuenta Pública 2013) es en cumplimiento a los numerales 7 segundo párrafo, 15 y 23 último párrafo de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. (DOF 08/Ago/2013).
.
La información que se encuenta en los archivos que a continuación se ponen a disposición para consulta, aplica para los últmos tres años así como la anualidad que corre:
INVENTARIO DE INMUEBLES ARRENDADOS
INVENTARIO DE VEHÍCULOS EN COMODATO
Nota: Los viáticos cuyos montos se registran en ceros en el concepto de transporte, corresponden a personal que viatica como acompañante del resguardante de vehículo, motivo por lo que no tiene registrado ningún importe por este concepto.
Nota: Dentro del reporte de Viajes Oficiales en la columna de "OTROS" se realiza gastos de materiales didácticos y refacciones diversas.
Nota. Se informa que con fundamento en el artículo 74 fracción II y III de Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco, Artículos Primero, Tercero y Décimo Transitorios del Decreto Número 27213/LXII/18 publicado en Periódico Oficial del Estado de Jalisco el 5 de diciembre de 2018, la Junta de Gobierno de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco aprobó la nueva estructura y organigrama del organismo, plasmando su decisión en el Cuarto punto del orden del Día inciso c) del Acta de la Primera Sesión Ordinaria del 2019 de la referida Junta de Gobierno, de fecha 13 de febrero de 2019, adecuación que surte efectos jurídicos a su aprobación, siendo la estructura y facultades señaladas en el Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de Jalisco y sus municipios de aplicación transitoria en lo que finaliza la formalización reglamentaria de lo aprobado por el máximo órgano de gobierno de este organismo público descentralizado.
Nota.- Aunado al acta de 13 de febrero de 2019, el día 08 de Mayo del año en curso, nuevamente sufre modificación la estructura, por lo que se informa que se están realizando los ajustes administrativos correspondientes.
Facturacion Año 2020
Dirección de Proyectos y Gestión de Recursos
Dirección de Presupuestos y Contratos
Dirección Administrativa, Jurídica e Innovación
Facturacion- Estructura Organizacional del 8 de Mayo 2019 a la fecha.
Dirección de Proyectos y Gestion de Recursos
Dirección de Presupuestos y Contratos
Dirección Administrativa, Jurídica e Innovación
Facturación- -Estructura Organizacional del 13 de Febrero al 07 de Mayo 2019.
Direccion de Proyectos y Gestion de Recursos
Dirección de Presupuestos y Contratos
Direccion Administrativa, Juridica e Innovacion
Facturación- -Estructura Organizacional de enero al 12 de febrero 2019 (años anteriores)
Dirección de Apoyo a Municipios
Dirección de Comunicación Institucional
Dirección de Cuencas y Sustentabilidad
Dirección de Operacion de las Plantas de Tratamientos de Aguas
Direccion de Vinculacion Municipal
Dirección de la Unidad Ejecutora de Abastecimiento y Saneamiento
de la Zona Conurbada de Guadalajara
Dirección de Planeacion Estrategica
Dirección de Contraloria Interna
Relacion de Viaticos realizados - Secretaria de la Gestion Integral del Agua 2019
Facturacion de Viaticos - Secretaria de la Gesion Integral del Agua - 2019
Nota.- Este Sujeto obligado no ha recibido licencias, permisos o autorizaciones de algún tipo en los últimos tres años, con fundamento en lo previsto en las atribuciones y funciones que lo regulan en donde se contempla la recepción de estos.
Los Títulos de Concesión por los derechos de explotación de aguas subterráneas otorgados por la CONAGUA, se le solicitó en su momento, por éste Sujeto Obligado CEA, para que pasaran a ser Títulos de Asignación tomando en consideración lo siguiente:
Derivado a lo establecido en el artículo 3 de la Ley de Aguas Nacionales (LAN). Será emitido a esta Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA) el título de Asignación.
De acuerdo al artículo 3 (LAN): “Asignación”: Titulo que otorga al Ejecutivo Federal, a través de “la comisión” o del Organismo Operador que corresponda, conforme a sus respectivas competencias, para realizar la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales, a los municipios o a los estados destinados a los servicios de agua potable con carácter público urbano o doméstico.
“Concesión”: Titulo que otorga al Ejecutivo Federal, a través de “la Comisión” o del Organismo Operador que corresponda, conforme a sus respectivas competencias, para realizar la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales, a las personas físicas o morales de carácter público y privado, excepto títulos de asignación.
Entonces de acuerdo a estas definiciones que marca el artículo 3 de la Ley de Aguas Nacionales. La CEA como Organismo Descentralizado del Estado, se realizará mediante asignación que le otorga el Ejecutivo Federal, según lo establece la misma Ley y sus reglamentos. Cuando se trate de la prestación de los servicios de agua con carácter público urbano o doméstico, incluidos los procesos que estos servicios conllevan, la explotación, uso y aprovechamiento de aguas nacionales, se realizará mediante “asignación”.
Nota.- Con el ánimo de justificar la existencia el Título de Asignación 08JAL106803/12IMGR98, adicionalmente se publica el oficio DOP/GTC-264/2014.
Hasta este momento el proceso se encuentra en la Visita de Inspección de la CONAGUA, documento el cual se anexa en el presente inciso
Asimismo, se informa que la Comisión Nacional del Agua, como autoridad responsable de autorizar los aprovechamientos de las aguas subterráneas y superficiales, asignar los volúmenes y emitir los títulos de concesión y asignación, cuenta con el “REPDA” Registro Público de Derechos, que tiene como finalidad proporcionar información y seguridad jurídica a los usuarios de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, a través de la inscripción de los títulos de concesión, asignación y permisos de descarga, haciendo constar la titularidad de los derechos inscritos y los cambios en sus características. Con una capacidad técnica y operativa de vanguardia en materia registral, de control documental, estadística y cartográfica en las funciones en el ámbito de la CONAGUA.
En dicho sitio, se podrá realizar consultas sobre los derechos de los usuarios en materia de aguas nacionales http://www.conagua.gob.mx/Repda.aspx?n1=5&n2=37&n3=115
Títulos de Concesión;
Nota:no aplica para esta dependencia.
En cuanto a las expropiaciones, corresponde a:
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU)
Expropiación de Terrenos Ejidales o Comunales
Descripción del Acto Jurídico:
Es el acto en el cual la Secretaría de la Reforma Agraria, tramita una solicitud de expropiaciones de tierras ejidales o comunales, por causas de utilidad pública y que se resuelve por decreto presidencial. Para el usuario es útil en la medida en que se puede solicitar se expropien tierras ejidales o comunales, siempre y cuando el servicio, explotación o establecimiento sea considerado de utilidad pública de acuerdo al artículo 93 de la Ley Agraria y una vez decretado el caso, se pague la indemnización correspondiente.
Fundamento Jurídico
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: artículo 27
2. Ley Agraria: Artículos 93 al 97
3. Reglamento Interior de la Secretaría de la Reforma Agraria: artículo 5, fracciones II, III y V; 6, fracciones III y V; 12, fracciones VII a la X
4. Ley Federal de Expropiación
Para más información consultar:
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU)
http://www.sedatu.gob.mx/sraweb
Poder Ejecutivo/Secretaría General de Gobierno Expropiación de Propiedad Privada
Descripción del Acto Jurídico:
Es el acto en el cual el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría General de Gobierno, tramita una solicitud de expropiación de bienes muebles e inmuebles de propiedad privada, por causas de utilidad pública y que se resuelve por decreto de Ejecutivo del Estado.
Fundamento Jurídico
Para más información consultar:
Estado de la deuda pública
Nota: De conformidad a la Ley de Deuda Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios, en su artículo 10 establece: Son autoridades en materia de deuda pública dentro de sus respectivas competencias:
I. El Congreso del Estado
II. El titular del Poder Ejecutivo del Estado; y
III. Los Ayuntamientos.
Por lo que es importante señalar, que hasta el momento este Sujeto Obligado, no ha solicitado deuda pública al titular del Poder Ejecutivo del Estado.
Sin embargo, se pone a disposición el Link, en donde se encuentra la Deuda Pública del Poder Ejecutivo del Estado:
https://transparenciafiscal.jalisco.gob.mx/transparencia-fiscal/rendicion_de_cuentas/deuda-publica
Nota: No se manejan cuentas de fideicomisos e inversiones.
Nota: El Estado de Origen y Aplicación de Recursos a partir del ejercicio 2014 cambio su nombre por Estado de Cambios en la Situación financiera.
Nota: En la Información Contable en el año 2011 únicamente se emitían tres Estados Financieros y a partir del 2012 se emiten 7 Estados Financieros, de acuerdo con la Ley de Contabilidad Gubernamental.
Nota: En la Información Presupuestaria la CONAC no ha emitido lineamientos para la publicación de los flujos de fondos, por lo que esta Comisión publica el reporte de "Indicadores de postura fiscal".
Nota: En la Información Presupuestaria, en el reporte de "Endeudamiento Neto" La Comisión Estatal del Agua no tiene la facultad de contratar DEUDA PÚBLICA.
Nota: En la Información Programática la CONAC no ha emitido lineamientos para la publicación de los programas y proyectos de inversión, y los indicadores de resultados, sin embargo ya se encuentran públicados.
ESTADOS DE CUENTA BANCARIOS
Estados de Cuenta Bancarios 2020
Estados de Cuenta Bancarios 2019
Estados de Cuenta Bancarios 2018
Estados de Cuenta Bancarios 2017
Estados de Cuenta Bancarios 2016
Estados de Cuenta Bancarios 2015
Estados de Cuenta Bancarios 2014
Estados de Cuenta Bancarios 2013
La Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Jalisco establece en el artículo 100 que la publicitación de la información relativa a la declaración patrimonial por parte de los entes responsables a los que se refiere el artículo 93 de la propia Ley, se hará siempre y cuando se cuente con la autorización previa y específica del servidor público de que se trate; cabe señalar que la declaración patrimonial contiene datos personales relativos a: (vida afectiva o familiar, domicilio particular, número telefónico particular, patrimonio, etc.), y para que se difunda, distribuya, publique, transfiera o comercialice, se debe de contar con la autorización por escrito ante dos testigos o mediante escritura pública del titular de la información confidencial, tal y como lo prevén los artículos 21 punto 1, fracción I, 22 y 23 punto 1, fracción IV de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios.
A partir de la entrada en vigor de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios, y a la fecha, no se ha presentado funcionario público a manifestar por escrito ante dos testigos, ni mediante escritura pública, su deseo y autorización de hacer pública su declaración.
https://ce.jalisco.gob.mx/servidores-publicos/declaraciones
NOTA.- Se muestra la informacion curricular, desde el nivel de Jefes de Departamento hasta el Titular de este Sujeto Obligado.
NOTA.- Del mes de enero 2020 a la fecha, no se han iniciado Procedimientos de Responsabilidades Administrativas por parte del Órgano Interno de Control.
VI. La información sobre la gestión pública.
En los siguientes enlaces encontrará también diversos datos que componen parte fundamental de la información de este descentralizado, vinculados a la realización de los elementos antes señalados:
INVENTARIO DE INMUEBLES ARRENDADOS
INVENTARIO DE VEHÍCULOS EN COMODATO
Nota: “… No aplica toda vez que la facultad en estricto derecho de prestar un servicio público solo corresponde al Municipio en los términos de lo señalado por el artículo 115 fracción III, inciso A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 79, fracción I, y 86 de la Constitución Política del Estado de Jalisco; artículos 37, fracción V; y 96, fracción I de la Ley de Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco. La Comisión Estatal tan solo coadyuva y auxilia al municipio en garantizar la prestación del servicio de agua potable, alcantarillado, saneamiento y disposición final de aguas residuales en los términos de la normatividad vigente, sin que ello signifique que preste servicios al público en general.
IMPORTANTE: Esta Comisión Estatal del Agua tan solo da apoyos gratuitos a los municipios, para la consecución de sus facultades y obligaciones. Atendiendo al principio de máxima publicidad. a continuación se presentan los informes sobre los apoyos que se proporcionan a los municipios, sin que ello, por su naturaleza jurídica implique como tal la prestación de un "servicio público”
Nota: Para los apoyos que presta la CEA, no existen formatos para su tramitación, basta con una solicitud por escrito.
Nota.- Dirección de Apoyo a Municipios:
Autorización en la página 9 y 10 de Acta Cuarta Sesión Ordinaria 2008 de la Junta de Gobierno de la CEA,
Nota.- Dirección de Apoyo a Municipios y Dirección de Operación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales:
Autorización en Acta Tercera Sesión Ordinaria Junta de Gobierno 18 Diciembre 2013, Autorización en Acuerdo No. 7.
NOTA:- NO SE INCLUYEN LOS LISTADOS DE APOYOS DE LA DIRECCIÓN DE OPERACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE 2015 AL 2018 DEBIDO A QUE DURANTE ESE TIEMPO NO SE HA RECIBIDO SOLICITUDES POR PARTE DE USUARIOS DE LOS SERVICIOS (AYUNTAMIENTOS) DE LABORATORIO DE CALIDAD DEL AGUA..
Fecha de Actualización: Marzo 2012. A la fecha sigue vigente.
Apoyos:
Portal de Licitaciones, Convocatorias, Contratos y Resoluciones:
Nota: Para la mejor utilización del portal de "CONVOCATORIAS Y RESOLUCIONES CONCURSOS POR INVITACIÓN OBRA PÚBLICA CEA JALISCO", se incluye la "Guía de Navegación Portal de Contratación de Obra CEA Jalisco"
Tipo de documento: Guía
Fecha de actualización del documento Guía: Agosto de 2014.
Nota: a partir de noviembre 2014 el Reporte contiene la información de las Direcciones de Apoyo a Municipios (DAMU) y la Unidad Ejecutora de Abastecimiento y Sanaemiento (UEAS).
Nota: no aplica para esta dependencia
La información correspondiente a esta fracción, no se genera por este sujeto obligado.
Las funciones torales de la CEA, de conformidad con los artículos 21 y 23 de la Ley del Agua para el Estado de Jalisco y sus Municipios, refieren la coordinación, planificación y regulación de los usos del agua en la entidad con funciones de autoridad administrativa.
NOTA: La tablas siguientes se despliegan del PED Jalisco 2013-2033, y pertenecen el Programa Sectorial No. 4, como tablas de resumen.
La primer tabla corresponde a la alineación de objetivos establecidos en este Programa, con los objetivos establecidos en el PND (Plan Nacional de Desarrollo), así como con los objetivos de la Política de Bienestar, y Objetivos de Desarrollo del Milenio. Se localiza en la página 113 del PED Jalisco 2013-2033.
La Segunda, es un tabla de resumen del Programa Sectorial No. 4., alineando desde los problemas que ahí se establecen, con los objetivos a perseguir, y se finaliza con las estrategias del sector que se deberán de abordar. Se localiza en la página 114 del PED Jalisco 2013-2033.
La tercer tabla, habla de los indicadores de impacto en el sector. Se localiza en la página 115 del PED Jalisco 2013-2033.
Cabe señalar que todo este apartado: “Agua y Reservas Hidrológicas”, le compete a CEA, por ser cabeza de sector o dependencia coordinadora, en materia del recurso hídrico.
NOTA 2: Lo anterior también aplica a la Fracción III, inciso c), del artículo 8 (Plan Estatal del Desarrollo)
Documento: Polticas Públicas del Sector Hídrico del Estado de Jalisco.
Tipo de documento: Políticas Hídricas.
Fecha de publicación: 1° de julio de 2010.
Vigencia del documento: 2030.
Nota 3:
Documento: Programa Sectorial y Especial.
Título: Administración y Uso del Agua.
Tipo de documento: Instrumento de Planeación Hídrica del Estado de Jalisco.
Elaborado y aprobado: abril del 2011
Publicado: enero del 2012
Páginas: Políticas públicas aplicadas al sector, número de página 64 a la 71.
Vigencia: 2012 – 2014 (fecha en que se elaboró el Programa Sectorial, Agua y Reservas Hidrológicas, mismo que se aprecia en el artículo 8, fracción III, inciso d) programas estatales).
Tabla de Alineación de Objetivos image/jpeg (219.40 KB)
Tabla Resumen image/jpeg (259.82 KB)
La Tabla Resumen muestra la alineación de los objetivos sectoriales del Plan Estatal de Desarrollo, los cuales se alinean a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, a los Objetivos de la Política de Bienestar y a los objetivos de desarrollo del milenio.
En la tabla resumen la comisión Estatal del Agua de Jalisco, contribuye a las estrategias; E1, E2, E4, E5, E6, del objetivo 1; E1, E5, E7, del objetivo 2, y E1, E4, del objetivo 3.
Metas de indicadores image/jpeg (132.16 KB)
Polticas públicas del Sector Hídrico del Estado de Jalisco archivo/pdf (779.40 KB)
Decreto Poiítica de Bienestar archivo/pdf (2.61 MB) el cual se encuentra en la pagina 5
Acuerdo Políticas Inmediatas de Austeridad archivo/pdf (632.60 KB)
Nota: Para la mejor utilización del portal de "CONVENIOS DE GERENCIA DE GESTION DE CUENCA", se incluye la "Guía de Navegación Portal de Contratación de Obra CEA Jalisco"
Tipo de documento: Guía
Fecha de actualización: Agosto de 2014
Nota: Para la mejor utilización del portal de "Contratos en el Portal de Adqusiciones de la CEA ", se incluye la "Guía de Navegación Portal de Adquisiciones CEA Jalisco"
Tipo de documento: Guía
Fecha de actualización: Septiembre de 2014
Nota: No se cuenta con otros instrumentos juridicos además de los contratos y convenios publicados.
NOTA: SE CUENTA CON LOS CONTRATOS PUBLICADOS EN EL PORTAL DE ADQUISICIONES CEA Y PORTAL DE CONVOCATORIAS Y RESOLUCIONES POR INVITACION OBRA PUBLICA
Nota.- De conformidad al numeral 23 fracción X de la Ley del Agua para el Estado de Jalisco y sus Municipios, el CEA tiene facultades para expedir certificados estatales de concesión, asignación o permiso de descarga, en lo que refiere a las aguas de jurisdicción estatal. Por lo que en ese sentido, es información inexistente para éste Sujeto Obligado, por considerar que no existen aguas estatales y tomando en consideración el numeral 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como el artículo 4° de la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento.
Por lo que se sugiere sea consultada en el siguiente ruta de la CONAGUA (REPDA):
https://app.conagua.gob.mx/repda.aspx
NOTA: Al no tener eventos públicos, los servidores públicos no reportan información en la presente agenda, por lo que si no se visualiza alguna fecha en particular, es a razón de que no se tuvo acto o evento público y sería ocioso publicar una agenda sin contenido.
Nota. Se informa que con fundamento en el artículo 74 fracción II y III de Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco, Artículos Primero, Tercero y Décimo Transitorios del Decreto Número 27213/LXII/18 publicado en Periódico Oficial del Estado de Jalisco el 5 de diciembre de 2018, la Junta de Gobierno de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco aprobó la nueva estructura y organigrama del organismo, plasmando su decisión en el Cuarto punto del orden del Día inciso c) del Acta de la Primera Sesión Ordinaria del 2019 de la referida Junta de Gobierno, de fecha 13 de febrero de 2019, adecuación que surte efectos jurídicos a su aDirección Administrativa, Juridica e Innovaciónprobación, siendo la estructura y facultades señaladas en el Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de Jalisco y sus municipios de aplicación transitoria en lo que finaliza la formalización reglamentaria de lo aprobado por el máximo órgano de gobierno de este organismo público descentralizado.
Nota.- Aunado al acta de 13 de febrero de 2019, el día 08 de Mayo del año en curso, nuevamente sufre modificación la estructura, por lo que se informa que se están realizando los ajustes administrativos correspondientes.
AGENDA PUBLICA AÑO 2020
Dirección de Proyectos y Gestión de Recursos
Dirección de Presupuestos y Contratos
Direccion Administrativa, Juridico e Innovacion
Direccion de Saneamiento y Operacion de Plantas de Tratamiento
AGENDA PUBLICA- Estructura Organizacional del 8 de Mayo 2019 a la fecha.
Direccion de Proyectos y Gestion de Recursos
Direccion de Presupuestos y Contratos
Direccion Administrativa, Juridica e Innovacion
AGENDA PUBLICA --Estructura Organizacional del 13 de Febrero al 07 de Mayo 2019.
Direccion de Proyectos y Gestion de Recursos
Direccion de Presupuestos y Contratos
Direccion Administiva, Juridica e Innovacion
AGENDA PÚBLICA AÑO 2019
Agenda Pública 2019 Dirección General
Agenda Pública 2019 Dirección de Administración
Agenda Pública 2019 Dirección de Apoyo a Municipios
Agenda Pública 2019 Dirección de Comunicación Institucional
Agenda Pública 2019 Dirección de Cuencas y Sustentabilidad
Agenda Pública 2019 Dirección de PTAR´s
Agenda Pública 2019 Dirección de la Unidad Ejecutora de Abastecimiento y Saneamiento
Agenda Pública 2019 Dirección de Planeación Estratégica
Agenda Pública 2019 Dirección de Contraloría Interna
Agenda Pública 2019 Secretaría Técnica
AGENDA PÚBLICA AÑO 2018
Agenda Pública 2018 Dirección General
Agenda Pública 2018 Dirección de Administración
Agenda Pública 2018 Dirección de Apoyo a Municipios
Agenda Pública 2018 Dirección de Comunicación Institucional
Agenda Pública 2018 Dirección de Cuencas y Sustentabilidad
Agenda Pública 2018 Dirección de PTAR´s
Agenda Pública 2018 Dirección de Unidad Ejecutora de Abastecimiento y Saneamiento
Agenda Pública 2018 Dirección de Planeación Estratégica
Agenda Pública 2018 Dirección de Contraloría Interna
Agenda Pública 2018 Secretaría Técnica
Agenda Pública 2018 Unidad de Transparencia
AGENDA PUBLICA AÑO 2017
Agenda Pública 2017 Dirección General
Agenda Pública 2017 Dirección de Administración
Agenda Pública 2017 Dirección de Apoyo a Municipios
Agenda Pública 2017 Dirección de Comunicación Institucional
Agenda Pública 2017 Dirección de Cuencas y Sustentabilidad
Agenda Pública 2017 Dirección de Operación de PTAR´s
Agenda Pública 2017 Dirección de Unidad Ejecutora de Abastecimiento y Saneamiento
Agenda Pública 2017 Dirección de Planeación Estratégica
Agenda Pública 2017 Dirección de Contraloría Interna
Agenda Pública 2017 Secretaría Técnica
Agenda Pública 2017 Unidad de Transparencia
AGENDA PÚBLICA AÑO 2016
Agenda Pública 2016 Dirección General
Agenda Pública 2016 Dirección de Administración
Agenda Pública 2016 Dirección de Apoyo a Municipios
Agenda Pública 2016 Dirección de Comunicación Institucional
Agenda Pública 2016 Dirección de Cuencas y Sustentabilidad
Agenda Pública 2016 Dirección de Operación de PTAR´s
Agenda Pública 2016 Dirección de Unidad Ejecutora de Abastecimiento y Saneamiento
Agenda Pública 2016 Dirección de Planeación Estratégica
Agenda Pública 2016 Dirección de Contraloría Interna
Agenda Pública 2016 Secretaría Técnica
AGENDA PUBLICA AÑO 2015
Agenda Pública 2015 Dirección General
Agenda Pública 2015 Dirección de Administración
Agenda Pública 2015 Dirección de Apoyo a Municipios
Agenda Pública 2015 Dirección de Comunicación Institucional
Agenda Pública 2015 Dirección de Cuencas y Sustentabilidad
Agenda Pública 2015 Dirección de Operación de PTAR´s
Agenda Pública 2015 Dirección de Unidad Ejecutora de Abastecimiento y Saneamiento
Agenda Pública 2015 Dirección de Planeación Estratégica
Agenda Pública 2015 Dirección de Contraloría Interna
Agenda Pública 2015 Secretaría Técnica
NOTA.-Las reuniones relativas a la Junta de Gobierno, se celebran en la calle Brasilia N° 2970, Colomos Providencia, Guadalajara, Jalisco. Lo anterior, en cumplimiento del numeral 8 fracción VI inciso i, además de los Lineamientos Generales de Publicación y Actualización de Información Fundamental.
NOTA.-La naturaleza de las reuniones de las Juntas de Gobiernos, Comité de Clasificación de Información y Comité de Adquisiciones y Enajenaciones, son de libre acceso.
NOTA: No se han utilizado documentos públicos en las Juntas de Gobierno y en caso de que sean revisados, se publicará la forma de consultarlos.
NOTA: Las actas o minutas de Junta de Gobierno, estan publicadas en el inciso J) y L), de esta misma fraccion.
Regulación básica para la integración de los Consejos Ciudadanos
Tipo de documento: Guía
Emitida por la Comisión Nacional del Agua
Enero de 2014.
NOTA.- “no se advierte consejo del 2015 y 2016, toda vez que el consejo ciudadano se integra cuando hay obra pública, situación que no ha acontecido en lo que va de este año. Asimismo, con respecto al calendario, no se publica ninguna fecha, por la misma situación haciendo la aclaración de que son consejos honoríficos”
NOTA.- Tal como se señala en el “Esquema y Guía Operativa 2016” de Contraloría Social en los programas Federales de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento a cargo de la Comisión Nacional del Agua, las sesiones de los consejos ciudadanos (Comités de Contraloría Social), son actividades a cargo de los propios Comités de Contraloría Social, no por convocatoria de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco, por ello no se publican convocatorias toda vez que la CEA no es convocante en dichas sesiones, mismas que pueden realizarse incluso sin la participación del personal de la Comisión. Cabe señalar que aun así, se publican las actas de estas reuniones pues deberán ser entregadas por los Comités a los promotores de Contraloría Social para su debido registro en el Sistema Informático de Contraloría Social de la Secretaría de la Función Pública.
Informes Trimestrales.
Se remite a inciso j), fracción VI, articulo 8, que contiene las actas de la Junta de Gobierno, estas contienen el informe trimestral de la CEA, de conformidad al artículo 35 en su fracción IV. Tipo: trimestral de CEA.
La MIR cuenta con actividad de Comunicación y Difusión Social, la cual paso a ser función del Gobierno del Estado, por lo que en próximas publicaciones se eliminará dicha actividad de esta MIR.
Año 2017
Informe Anual- 5to Informe de Gobierno Tomo I, Pág, 15-28
Año 2016
Informe anual- 4to Informe de Gobierno. Tomo I, Pág. 15-24
Año 2015
Informe anual.- 3er Informe de Gobierno, Tomo I, Pág. 16-28
Año 2014
Informe Anual: 2do Informe de Gobierno, Tomo I, Pág. 26-23
Año 2013
Informe Anual: 1er. Informe de Gobierno, Tomo I, Pág. 16-20
Año 2012
1.- Informe Anual
a) Se anexa documento de Informe de Actividades CEA 2007-2012, tipo: sexenal.
2.- Informe trimestral
· Se remite a inciso j), fracción VI, art. 8, que contiene las actas de la Junta de Gobierno, estas contienen el informe trimestral de CEA, de conformidad al artículo 35 en su fracción IV. Tipo: trimestral de CEA.
Año 2011
Informe Anual
1.- Informe trimestral
· Se remite a inciso j), fracción VI, art. 8, que contiene las actas de la Junta de Gobierno, estas contienen el informe trimestral de CEA, de conformidad al artículo 35 en su fracción IV. Tipo: trimestral de CEA.
Nota: Se publica la respuesta de la CEA a la Macrorecomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco bajo en número 001/2009 (Actualizado a Enero 2019)
Nota: Se publica la RECOMENDACIÓN 40/2016, QUEJA 14395/2015/III, EMITIDA POR EL VISITADOR ADJUNTO A LA COORDINACIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS EN JALISCO
Nota: Se publica la RECOMENDACIÓN 44/2012, QUEJA 5669/2011/III y sus acumuladas, EMITIDA POR EL COORDINADOR DE SEGUIMIENTO DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS
- Sistema de Calidad del Agua: Resultados de Laboratorio y Puntos de Muestreo realizados al Río Santiago, Río Verde, Laguna de Cajititlán y Laguna de Zapotlán, histórico desde el año 2009 a la fecha.
VII. Las versiones publicas de las resoluciones y laudos que emitan los sujetos obligados, en procesos o procedimientos en forma
Nota: La Comisión Estatal del Agua no cuenta con las atribuciones para emitir resoluciones y laudos algunos en procesos o procedimientos seguidos en forma de juicio y que hayan causado estado. Lo anterior conforme al artículo 23 de la Ley del Agua para el Estado de Jalisco, en donde son previstas las Facultades y Atribuciones de este Sujeto Obligado.
Se proporcionan los vínculos para su consulta, de los Órganos competentes para emitir laudos y resoluciones.
VIII. Los mecanismos e instrumentos de participación ciudadana que puedan acceder o ejercer ante el sujeto obligado;
IX. La información pública ordinaria, proactiva o focalizada que considere el sujeto obligado, por sí o a propuesta del ...
De la información pública ordinaria. Ciudadano, a continuación te presentamos los procedimientos por los cuales puedes inconformarte de las resoluciones dadas en las solicitudes de acceso a la información pública o de la publicación de la información fundamental contenida en el apartado de transparencia del presente portal.
a) Recurso de Revisión.- El recurso de revisión tiene por objeto que el Instituto de Transparencia revise la resolución del sujeto obligado sobre la procedencia de las solicitudes de acceso a la información pública.
b) Recurso de Transparencia.- Es un recurso que se presenta ante el Instituto de Transparencia (ITEI), mediante el cual se denuncia la falta de transparencia de un sujeto obligado, cuando no publica la información fundamental a que está obligado.
Este sujeto obligado COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE JALISCO no cuenta con redes sociales digitales que cumplan con los parámetros establecidos en el Acuerdo General del Pleno del ITEI Mediante el cual, se determina como Información Fundamental para todos los Sujetos Obligados del Estado de Jalisco el Directorio de Cuentas de Redes Sociales Digitales.
X. Las condiciones generales de trabajo, contratos o convenios que regulen las relaciones laborales del personal de base o ...
NOTA: Las Condiciones Generales de Trabajo se encuentran descritas dentro del CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.
Nota: "Servidores Públicos de la CEA por tipo de contrato" podrá encontrar la relación de los empleados adscritos a esta Comisión y el tipo de contrato bajo el que están laborando.
NOTA.- De acuerdo a los registros contables, se refleja la entrega de recursos públicos al Sindicato en los meses que se indican.
XI. Los estudios financiados con recursos públicos
Nota: En el presente inciso se publican los únicos estudios financiados con recursos públicos que ha llevado a cabo esta Comisón Estatal del Agua de Jalisco
XII. Los ingresos recibidos por cualquier concepto señalando el nombre de los responsables de recibirlos, administrarlos ...
La Comisión Estatal del Agua Jalisco, no ha recibido ingresos extraordinarios, los ingresos que se encuentra identificados son los autorizados en el Presupuesto de Egresos del Estado.
En caso de recibir ingresos extraordinarios serán reflejados en este apartado, asimismo se dará a conocer el origen de dichos recursos, el o los servidores públicos responsables de recibirlos, administrarlos y ejercerlos, así como el proyecto o programa en donde serán aplicados.
Responsable:
Ing. Carlos Vicente Aguirre Paczka
Teléfono: 3030-9200 ext. 8294
Correo electrónico: carlos.aguirre@ceajalisco.gob.mx
XIII. El catálogo de disposición y guía de archivo documental; los dictámenes de baja y actas de baja documental y transfere...
NOTA.- En relación a la Estructura Orgánica 2019, se informa que con fundamento en el artículo 74 fracción II y III de Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco, Artículos Primero, Tercero y Décimo Transitorios del Decreto Número 27213/LXII/18 publicado en Periódico Oficial del Estado de Jalisco el 5 de diciembre de 2018, la Junta de Gobierno de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco aprobó la nueva estructura y organigrama del organismo, plasmando su decisión en el Cuarto punto del orden del Día inciso c) del Acta de la Primera Sesión Ordinaria del 2019 de la referida Junta de Gobierno, de fecha 13 de febrero de 2019, adecuación que surte efectos jurídicos a su aprobación, siendo la estructura y facultades señaladas en el Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de Jalisco y sus municipios de aplicación transitoria en lo que finaliza la formalización reglamentaria de lo aprobado por el máximo órgano de gobierno de este organismo público descentralizado.
Nota.- Aunado al acta de 13 de febrero de 2019, el día 08 de Mayo del año en curso, nuevamente sufre modificación la estructura, por lo que se informa que se están realizando los ajustes administrativos correspondientes.
Nota: Esta COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE JALISCO se encuentra actualizado su sistema de archivo apegándose a la Ley de la materia.
XIV. La demás información pública a que obliguen las disposiciones federales y la Ley General de Contabilidad Gubernamental ...
El 31 de diciembre de 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Contabilidad Gubernamental (Ley de Contabilidad), que tiene como objeto establecer los criterios generales que regirán la Contabilidad Gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización, para facilitar a los entes públicos el registro y la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos y gastos y, en general, contribuir a medir la eficacia, economía y eficiencia del gasto e ingreso públicos.
La Ley de Contabilidad es de observancia obligatoria para los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación, Entidades Federativas; los Ayuntamientos de los Municipios; los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal; las Entidades de la Administración Pública Paraestatal, ya sean Federales, Estatales o Municipales y los Órganos Autónomos Federales y Estatales.
TÍTULO QUINTO
De la Transparencia y Difusión de la Información Financiera
CAPÍTULO I
Disposiciones Generales
Artículo 56.- La generación y publicación de la información financiera de los entes públicos a que se refiere este Título, se hará conforme a las normas, estructura, formatos y contenido de la información, que para tal efecto establezca el consejo y difundirse en la página de Internet del respectivo ente público.
Dicha información podrá complementar la que otros ordenamientos jurídicos aplicables ya disponen en este ámbito para presentarse en informes periódicos y en las cuentas públicas. Asimismo, la información se difundirá en los medios oficiales de difusión en términos de las disposiciones aplicables.
Artículo 57.- La Secretaría de Hacienda, las secretarías de finanzas o sus equivalentes de las entidades federativas, así como las tesorerías de los municipios y sus equivalentes en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, establecerán, en su respectiva página de Internet, los enlaces electrónicos que permitan acceder a la información financiera de todos los entes públicos que conforman el correspondiente orden de gobierno así como a los órganos o instancias de transparencia competentes. En el caso de las secretarías de finanzas o sus equivalentes, podrán incluir, previo convenio administrativo, la información financiera de los municipios de la entidad federativa o, en el caso del Distrito Federal, de sus demarcaciones territoriales.
Artículo 58.- La información financiera que deba incluirse en Internet en términos de este Título deberá publicarse por lo menos trimestralmente, a excepción de los informes y documentos de naturaleza anual y otros que por virtud de esta Ley o disposición legal aplicable tengan un plazo y periodicidad determinada, y difundirse en dicho medio dentro de los treinta días naturales siguientes al cierre del período que corresponda. Asimismo, deberá permanecer disponible en Internet la información correspondiente de los últimos seis ejercicios fiscales.
De la Información Financiera Gubernamental y la Cuenta Pública
Información Financiera
Artículo 46.- En lo relativo a la Federación, los sistemas contables de las dependencias del poder Ejecutivo; los poderes Legislativo y Judicial; las entidades y los órganos autónomos permitirán, en la medida que corresponda, la generación periódica de los estados y la información financiera que a continuación se señala:
I.- Información Contable
a) Estado de Situación Financiera
b) Estado de Variación en la Hacienda Pública
c) Estado de Cambios en la Situación Financiera
d) Informe sobre pasivos contingentes
e) Notas a los Estados Financieros
f) Estado Analítico del Activo
g) Estado Analítico de la Deuda y Otros pasivos
II.- Información Presupuestaria
a) Estado Analítico de Ingresos
b) Estado Analítico del Presupuesto de Egresos
c) Endeudamiento Neto, Financiamiento menos amortización
d) Intereses de la Deuda
e) Un Flujo de Fondos
III.- Información Programática
a) Gasto por categoría programática
b) Programas y Proyectos de Inversión
c) Indicadores de Resultados
IV.- Información Complementaria
Para generar las Cuentas Nacionales y, para atender otros requerimientos provenientes de Organismos Internacionales de los que México es miembro
Artículo 47.- En lo relativo a las entidades federativas, los sistemas contables de las dependencias del poder Ejecutivo; los poderes Legislativo y Judicial; las entidades y los órganos autónomos deberán producir, en la medida que corresponda, la información referida en el artículo anterior, con excepción de la fracción I, inciso g) de dicho artículo, cuyo contenido se desagregará como sigue:
I.- Estado Analítico de la Deuda
II.- Endeudamiento Neto, Financiamiento menos amortización
III.- Intereses de la Deuda
Cuenta Pública
Artículo 53.- La cuenta pública del Gobierno Federal, que será formulada por la Secretaría de Hacienda, y las de las entidades federativas deberá atender en su cobertura a lo establecido en su marco legal vigente y contendrá como mínimo:
Artículo 55.- Las cuentas públicas de los ayuntamientos de los municipios y de los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal deberán contener, como mínimo, la información contable y presupuestaria a que se refiere el artículo 48. Asimismo, de considerarlo necesario, el consejo determinará la información adicional que al respecto se requiera, en atención a las características de los mismos.
Nota: El Estado de Origen y Aplicación de Recursos a partir del ejercicio 2014 cambio su nombre por Estado de Cambios en la Situación financiera.
Nota: En la Información Contable en el año 2011 únicamente se emitían tres Estados Financieros y a partir del 2012 se emiten 7 Estados Financieros, de acuerdo con la Ley de Contabilidad Gubernamental.
Nota: En la Información Presupuestaria de acuerdo con los lineamientos emitidos con la CONAC para la publicación de los flujos de fondos, se publica el reporte de "Indicadores de postura fiscal".
Nota: En la Información Presupuestaria, en el reporte de "Endeudamiento Neto" La Comisión Estatal del Agua no tiene la facultad de contratar DEUDA PÚBLICA.
Nota: En la Información Programática la CONAC no ha emitido lineamientos para la publicación de los programas y proyectos de inversión, y los indicadores de resultados, más sin embargo ya se encuentran publicados.
A. Los Estados financieros y demás información presupuestaria, programática y contable (que se genera cuando menos de forma trimestral)
a) Información contable
- Información Contable 2020
- Información Contable 2019
- Información Contable 2018
- Información Contable 2017
b) Información presupuestaria
- Información Presupuestaria 2020
- Información Presupuestaria 2019
- Información Presupuestaria 2018
- Información Presupuestaria 2017
c) Información Programática
- Información Programática 2020
- Información Programática 2019
- Información Programática 2018
- Información Programática 2017
B. La cuenta pública (conformada por los estados financieros y demás información presupuestaria, programática y contable del ejercicio anual)
a) Información contable
b) Información Presupuestaria
- Información Presupuestaria 2020
- Información Presupuestal 2019
- Información Presupuestal 2018
- Información Presupuestal 2017
- Información Presupuestal 2016
- Información Presupuestal 2015
c) Información Programática
NOTA.- Algunos son cierres son preliminares, de los Programas que se les Autorizo prorroga al 31 de marzo de 2015, al día de hoy se encuentran en revisión ante la CONAGUA.
NOTA.- En el Apartado Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, podrá encontrar la misma, así como los formatos con los reportes del 1er. Trimestre 2017
PROSAN: El Programa Tratamiento de Aguas Residuales (PROSAN), del ejercicio presupuestal 2016, se instrumenta para apoyar a los Organismos Operadores de los municipios y de las entidades federativas, cumpliendo con los parámetros establecidos en su permiso de descarga, en la Norma Oficial Mexicana correspondiente o en el estudio de clasificación de corrientes, en lo concerniente a DBO5 y SST, POR MEDIO DE UN ESQUEMA DE INCENTIVOS destinados al tratamiento de aguas residuales, preferentemente de localidades menores a 250,000 habitantes”; en esta ocasión, con la participación de 2 Ayuntamientos, 11 Organismos Operadores y por supuesto, 7 PTARs de 5 municipios, operadas en forma directa por estaCEAmediante los respectivos convenios suscritos con los Ayuntamientos participantes.
Es importante señalar que LA RESPONSABILIDAD OPERATIVA Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA formalizado para el Estado de Jalisco, CORRE A CARGO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA LERMA SANTIAGO PACÍFICO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.