Programa |
Vigencia |
Objetivos del Programa |
Responsable de su Ejecución |
Datos de Contacto del Responsable |
Convocatoria y Requisitos |
Documento y/o enlace |
Plan de Desarrollo Región Norte |
2015-2025 |
1. Incrementar la disponibilidad de agua para el consumo humano y las actividaes productivas.
2. Aumentar la producción sustentable y el beneficio proveniente de la explotación de minerales metálicos.
3. Incrementar la afluencia turística y la derrama económica proveniente del turismo rural y el etnoturismo.
4. Incrementar la producción y comercialización de artesanías.
5. Incrementar la producción y comercialización del ganado bovino.
6. Desarrollar el potencial humano de la región con acceso a una educación de calidad.
7. Reducir los niveles de pobreza.
8. Reducir los niveles de inseguridad pública.
9. Mejorar el desempeño de las instituciones públicas municipales. |
Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas
|
Héctor Rafael Pérez Partida
Secretario de Planeación Administración y Finanzas
Domicilio Calle Pedro Moreno No. 281, Zona Centro, C.P. 44100
Teléfono (33) 3668 1700
Email: hectorrafael.perez@jalisco.gob.mx
|
* |
|
Plan de Desarrollo Región Altos Norte |
2015-2025 |
14. Disminuir la contaminación de las aguas superficiales.
15.Incrementar la disponibilidad de agua para el consumo humano y las actividades productivas.
16. Incorporar la region al corredor de la industria automotriz del Bajío-Aguscalientes-SLP.
17. Incrementar la afluencia turística y la derrama económica proveniente del turismo religioso, rural y cultural.
18. Incrementar la producción y la comercialización de la industria textil y del vestido.
19. Incrementar la producción, industrialización y comercialización de huevo, leche y carne.
20. Desarrollar el potencial humano de la región con acceso a una educación de calidad.
21. Incrementar la cobertura y calidad de los servicios de salud.
22. Disminuir el robo a vehículos, personas y negocios.
23. Mejorar el desempeño de las instituciones públicas. |
* |
|
Plan de Desarrollo Región Altos Sur |
2015-2025 |
1. Disminuir la contaminación de aguas superficiales.
2. Incrementar la disponibilidad de agua para el consumo humano y las actividades productivas.
3. Aumentar la producción y la comercialización de la industria textil y del vestido.
4. Incrementar el rendimiento de la producción, industrialización y comercialización del agave y sus derivados.
5. Incrementar la afluencia turística y la derrama económica proveniente del ecoturismo y el turismo religioso.
6. Incrementar la producción, industrialización y comercialización de huevo, leche y carne.
7. Desarrollar el potencial humano de la región con acceso a una educación de calidad.
8. Mejorar el desempeño de las instituciones públicas. |
* |
|
Plan de Desarrollo Región Ciénega |
2015-2025 |
1. Disminuir la contaminación de aguas superficiales.
2. Incrementar la producción, comercialización y exportación de muebles.
3. Incrementar la producción, industrialización y comercialización de cereales y granos.
4. Incrementar la producción industrialización y comercialización de leche y carne ganado bovino, porcino y aviar.
5. Incrementar el rendimiento de la producción, industrialización y comercialización del agave y sus derivados.
6. Desarrollar el potencial humano de la región con acceso a una educación de calidad.
7. Incrementar el acceso y calidad de servicios de salud.
8. Mejorar el desempeño de las instituciones públicas. |
* |
|
Plan de Desarrollo Región Sureste |
2015-2025 |
1. Disminuir la contaminación del Lago de Chapala.
2. Aumentar la elaboración y distribución de productos lácteos.
3. Incrementar la producción, industrialización y comercialización de frutas y verduras.
4. Incrementar la afluencia turística y la derrama económica proveniente del turismo.
5. Incrementar la producción sustentable y comercialización de la madera y sus derivados a partir de bosques bajo manejo.
6. Desarrollar el potencial humano de la región con acceso a una educación de calidad.
7. Incrementar el acceso y calidad de servicios de salud.
8. Disminuir los delitos del fuero común.
9. Mejorar la capacidad de gestión de los funcionarios y servidores públicos municipales. |
* |
|
Plan de Desarrollo Región Sur |
2015-2025 |
1. Reducir y revertir el deterioro del medio ambiente.
2. Aumentar la producción de derivados de minerales no metálicos.
3. Aumentar los niveles de producción y diversificación sustentable de productos derivados de la caña de azúcar.
4. Incrementar la afluencia turística y derrama económica proveniente del turismo,
5. Incrementar la producción sustentable y comercialización de la madera y sus derivados a partir de bosques bajo manejo.
6. Incrementar la producción, industrialización y comercialización sostenible del sector agrícola, particularmente aguacate, berries, verduras y frutas.
7. Desarrollar el potencial humano de la región, con acceso a una educación de calidad.
8. Mejorar el desempeño de las instituciones públicas municipales. |
* |
|
Plan de Desarrollo Región Sierra de Amula |
2015-2025 |
1. Disminuir la contaminación del agua.
2. Aumentar los niveles de producción y diversificación sustentable de productos derivados de la caña de azúcar.
3. Incrementar la producción sustentable y comercialización de la madera y sus derivados a partir de bosques bajo manejo.
4. Mejorar la conectividad carretera de los municipios de la región.
5. Incrementar el rendimiento de la producción, industrialización y comercialización del agave y sus derivados.
6. Desarrollar el potencial humano de la región, con acceso a una educación de calidad.
7. Mejorar el desempeño de las instituciones públicas municipales. |
* |
|
Plan de Desarrollo Región Costa Sur |
2015-2025 |
1. Conservar, restaurar y proteger la biodiversidad regional.
2. Incrementar la afluencia turística y la derrama económica proveniente del etnoturismo, el turismo de playa y montaña.
3. Incrementar la producción industrialización y comercialización de la produción de ganado bovino, pesca y acuacultura.
4. Incrementar la producción industrialización y comercialización de pastos, caña de azúcar y frutas.
5. Desarrollar el potencial humano de la región, con acceso a una educación de calidad.
6. Reducir los niveles de pobreza.
7. Mejorar el desempeño de las instituciones públicas municipales. |
* |
|
Plan de Desarrollo Región Costa-Sierra Occidental |
2015-2025 |
1. Incrementar la producción industrialización y comercialización de la produción de pesca y acuacultura.
2. Incrementar la afluencia turística y la derrama económica proveniente del turismo de playa, montaña, médico y religioso.
3. Incrementar la producción sustentable y comercialización de la madera y sus derivados a partir de bosques bajo manejo.
4. Incrementar la producción y comercialización del ganado bovino.
5. Mejorar la conectividad de los municipios de la región.
6. Desarrollar el potencial humano de la región con acceso a una educación de calidad.
7. Reducir los niveles de pobreza.
8. Reducir los niveles de inseguridad pública.
9. Mejorar el desempeño de las instituciones públicas municipales. |
* |
|
Plan de Desarrollo Región Valles |
2015-2025 |
1. Disminuir la contaminación de las aguas superficiales.
2. Incrementar la afluencia turística y la derrama económica proveniente del turismo.
3. Aumentar los niveles de producción y diversificación sustentable de productos derivados de la caña de azúcar.
4. Incrementar el rendimiento de la producción, industrialización y comercialización del agave y sus derivados.
5. Incrementar la producción industrial de la región.
6. Desarrollar el potencial humano de la región con acceso a una educación de calidad.
7. Incrementar el acceso y calidad de servicios de salud.
8. Mejorar el desempeño de las instituciones públicas municipales. |
* |
|
Plan de Desarrollo Región Lagunas |
2015-2025 |
1. Incrementar la afluencia turística y la derrama económica proveniente del turismo de montaña y ecoturismo.
2. Incrementar la producción y comercialización de productos artesanales y manufactureros.
3. Aumentar los niveles de producción y diversificación sustentable de productos derivados de la caña de azúcar, agave y fruta.
4. Incrementar la producción industrialización y comercialización de aves, leche de bovino, huevo para plato y miel.
5. Desarrollar el potencial humano de la región con acceso a una educación de calidad.
6. Incrementar las personas que cuentan con seguridad social.
7. Incrementar los ingresos de la población en situación de pobreza.
8. Mejorar la calidad de las viviendas de familias en situación de pobreza.
9. Mejorar el desempeño de las instituciones públicas municipales. |
* |
|