Derivado de la expedición de la Ley de Planeación Participativa para el Estado de Jalisco y sus Municipios, que abroga la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios, en razón de lo cual, desaparece el instrumento conocido como Plan General del Ejecutivo (PGE) por lo tanto, el instrumento de planeación en vigor que contiene los objetivos, metas, estrategias e indicadores municipales, regionales y sectoriales es el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza de acuerdo a la norma (antes referida).
DISPOSICIÓN |
Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo |
FECHA DE VIGENCIA |
2018 - 2024 |
TEXTO VIGENTE |
Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo 2018 - 2024 |
DEPENDENCIA |
Fondo Jalisco de Fomento Empresarial |
CAPÍTULO APLICABLE A LA DEPENDENCIA |
OBJETIVO |
6.3 Desarrollo Económico. Páginas 145 - 148 |
Objetivo. Financiamiento para el desarrollo |
En la siguiente tabla podrás consultar los planes y objetivos institucionales aplicable a esta dependencia.
PLANES INSTITUCIONALES |
NOMBRE DEL PLAN |
OBJETIVO |
DOCUMENTO |
Plan Institucional Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (FOJAL) 2018-2024 |
Impulsar la cultura empresarial jalisciense a través de una capacitación por medio de modelos de emprendimiento. Incrementar el otorgamiento de financiamiento con calidad, que propicie las condiciones de emprendimiento en el estado de Jalisco. |
|
Plan Institucional 2007 - 2013 |
En el FOJAL se han establecido siete objetivos institucionales los cuales se enumeran a continuación:
1. Crear, desarrollar e impulsar productos y servicios financieros, de
capacitación y asesoría, acordes a las necesidades de los sectores
productivos estratégicos y tradicionales del estado.
2. Coordinar, multiplicar y promover esfuerzos de entidades públicas y
privadas enfocadas a desarrollar y consolidar Micro, Pequeñas y Medianas empresas.
3. Encontrar e instrumentar las mejores prácticas para la creación y el
desarrollo de negocios.
4. Potenciar los recursos financieros, materiales, técnicos y humanos.
5. Impulsar una nueva cultura empresarial, de asociacionismo productivo, desarrollo sustentable, integración de cadenas de valor, cooperación hacia un beneficio común y de corresponsabilidad social.
6. Fomentar un desarrollo económico incluyente donde todos los miembros de la sociedad cuenten con servicios acordes a su condición.
7. Influir positivamente en la definición e implementación de las políticas públicas en materia de desarrollo económico. |
|