Artículo 8 Fracción VI e) Las políticas públicas que elabora y aplica el sujeto obligado, de cuando menos los últimos tres años;

La Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco, es ente de nueva creación, de conformidad al Decreto número 27213/LXII/2018 mediante el cual se abroga la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y crea la Nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco; publicada en el Periódico Oficial "El Estado de Jalisco" el día 5 de diciembre de 2018 dos mil dieciocho, teniendo vigencia los mismos a partir del día 06 seis de diciembre del año 2018 dos mil dieciocho, y atendiendo lo establecido en los numerales  7.1 fracción III y 31 de la vigente Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco; en donde se enlistan las facultades y atribuciones de dependencias que integran la Administración Pública Centralizada, entre ellas la Secretaría de Seguridad del Estado; por lo que conforme al Transitorio Tercero, Cuarto, Quinto y Noveno, de la referida vigente Ley.

 

 

En la siguiente tabla podrá consultar la información sobre las políticas públicas que aplican a esta dependencia

 

Vigente

Nombre (Política, Plan de Desarrollo, Programa, Proyectos o equiparable)

Fecha de publicación y Vigencia

Objetivos

Responsable de su ejecución en la dependencia

Aplicable a la dependencia

Documento de descarga

 Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo de Jalisco 2018-2024, visión 2030.

Septiembre 2019, vigencia 2018 – 2024.

Temática (SJ2): Seguridad

SJ2 Objetivo temático narrativo

SJ2.1. Fortalecer el estado de fuerza y las capacidades institucionales a partir de su rediseño operativo y modernización.

SJ2.2. Impulsar el desarrollo de los recursos humanos con la implementación del servicio civil y profesional de carrera policial, con un énfasis en la capacitación permanente, creando protocolos de atención y el equipamiento adecuado de los cuerpos policiales para acrecentar la percepción de confianza en las policías.

SJ2.3. Coadyuvar de manera permanente en el diseño y ejecución de políticas públicas transversales que ataquen las causas del fenómeno delictivo.

SJ2.4. Impulsar una mejor aplicación de la Ley y la implementación de inteligencia policial en los procedimientos y procesos de actuación por medio de sus capacidades, habilidades, destrezas con una atención integral con la participación de la participación ciudadana.

Temática (SJ3): Prevención social del delito

SJ3 Objetivo temático narrativo

SJ3.1. Considerar al enfoque preventivo como un componente central en la política de seguridad, a la que da sustentabilidad en el largo plazo.

SJ3.2. Articular una agenda única de prevención social y del delito en consenso con la academia, la sociedad organizada, la iniciativa privada y todas las instancias estatales y municipales que inciden en el tema.

SJ3.3. Incrementar la participación ciudadana y la eficacia colectiva de las comunidades en materia de prevención social, mediante el desarrollo de competencias y capacidades en la gestión de soluciones comunitarias a los problemas de violencia y delincuencia.

SJ3.4. Incrementar la eficacia y eficiencia en las acciones preventivas del Estado, los municipios y diversos actores de la sociedad civil, mediante el desarrollo de capacidades técnicas y operativas para la planeación, implementación, monitoreo y evaluación de las estrategias y acciones.

SJ3.5. Reducir las condiciones de vulnerabilidad y mejorar la calidad de vida de las poblaciones de atención prioritaria de las comunidades locales, mediante la promoción de acciones de seguridad ciudadana y prevención social.

SJ3.6. Generar espacios comunitarios polivalentes de manera que niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres puedan hacer uso de los mismos, en condiciones de igualdad y contribuyan a construir derechos relativos al uso de sus ciudades en beneficio de la convivencia pacífica que refuercen la vida colectiva y favorezca su seguridad.

SJ3.7. Brindar apoyo a personas receptoras de violencia mediante el acceso justicia, terapia, reparación del daño, inclusión y empoderamiento.

SJ3.8. Interrumpir comunitariamente ciclos criminógenos como conductas antisociales incrementales, conflictos y ambientes propicios para el delito y la violencia.

SJ3.9. Compilar, diseñar, transferir y evaluar modelos de prevención terciaria basados en evidencia.

SJ3.10. Acompañar esquemas de policía de proximidad / policía para la solución de problemas y justicia procedimental, a fi n de incrementar la confianza en las instituciones, la denuncia ciudadana y la inteligencia policiaca.

Temática (SJ6): Reinserción social

SJ6 Objetivo temático narrativo

SJ6.1. Elaborar y publicar con un marco legal de actuación armonizado (reglamento, manuales y protocolos) acorde a las nuevas disposiciones en materia penitenciaria nacional.

SJ6.2. Mejorar las condiciones de reclusión (reducción de hacinamiento) en los centros penitenciarios del Estado, con eficiencia administrativa, capacitación al funcionariado de atención, creación de módulos especiales con sistemas de clasificación y procedimientos disciplinarios; así como ampliación de mecanismos de justicia alternativa.

SJ6.3. Propiciar un modelo de reinserción que permita la integración a la vida productiva con un oficio, donde la capacitación laboral se vincule a la demanda productiva para su reincorporación a la Sociedad.

SJ6.4. Mejorar la coordinación de las instituciones corresponsables de acuerdo al artículo 7 de la Ley Nacional de Ejecución Penal, en el proceso de reinserción social, a través de la Comisión Intersecretarial del Sistema Penitenciario del Estado de Jalisco.

SJ6.5. Fortalecer el acompañamiento, especialmente de los adolescentes, puestos en libertad, a través de una Red de Organizaciones de la Sociedad Civil, con el objeto de brindar apoyo adicional para las personas liberadas, en su búsqueda por lograr la reinserción social y laboral, respetando sus derechos y libertad de decisión.

Mtro. Ricardo Sánchez Beruben

 ricardo.beruben@jalisco.gob.mx

Avenida Unión número 292, colonia Deitz, Guadalajara, Jalisco, Código postal 44140

Apartado estratégico - 6.1 Seguridad, justicia y estado de derecho

Temática – SJ2): Seguridad, SJ3): Prevención social del delito y SJ6): Reinserción social
Páginas 77,  79 y 86

Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo 2018-2024  Visión 2030

 

 

 

 

 

Dependencia: 
Secretaría de Seguridad
Autor: emiliano.briseno.ss
Fecha de actualización: 03/03/2022
Fecha de validación: 03/03/2022