Plan General del Ejecutivo 2018-2024. Responsable de su ejecución : Ing. Enrique Alfaro Ramírez correo electrónico : enrique.alfaro@jalisco.gob.mx Teléfonos : 3668-1602.
Eje: Desarrollo Social
Objetivo temático narrativo
Proteger y mejorar la salud de todos las y los jaliscienses, mediante el ejercicio de una rectoría eficaz y un refundado sistema de salud que: brinde acceso efectivo y cobertura igualitaria a servicios integrales y resolutivos con protección financiera; impulsando eficazmente la prevención y promoción de la salud física y mental movilizando a las personas y a la sociedad, principalmente contra las enfermedades no transmisibles vinculadas a los malos hábitos y la vida sedentaria; garantice la prestación de servicios y abasto de medicamentos con calidad homogénea y satisfacción de los usuarios; proteja a la población contra los diversos riesgos sanitarios y lesiones accidentales; promueva la generación de recursos e innovación en salud, y vigile el uso eficiente, transparente y sin corrupción de los recursos para la salud.
Objetivos específicos
1. Acceso efectivo, igualitario y oportuno con protección financiera a servicios integrales de salud, fortaleciendo: el primer nivel de atención y su articulación con el 2° y 3er. nivel hospitalario y de alta especialidad.
4. Mejorar la protección contra los riesgos que amenazan la salud e integridad física de la población, fortaleciendo: el fomento y control sanitario, la prevención de los accidentes, así como la certificación de comunidades y espacios públicos como entornos favorables a la salud.
Plan Institucional Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes 2018-2024. Tipo de documento : Plan institucional. Responsable de su ejecución : Dr. Yannick R. A. Nordin Servin correo electrónico: yannick.nordin@jalisco.gob.mx Tels. 3823-5512
Archivos
-
Plan Institucional CEPAJ 2018-2024 publicado en DOF 10-22-19.pdfPlan Institucional CEPAJ 2018-2024 publicado en DOF 10-22-19.pdf (application/pdf) (3.81 MB)
La información relacionada con los programas operativos anuales para el presente ejercicio no será generada a raíz de la reforma del 14 de diciembre de 2013 a la Ley de Planeación para el EStado de Jalisco y sus Municipios. Los artículos modificados son el 2 bis, fracción I, iniciso d y f; 15; 18, fracción VI; 20, fracción V; 20 bis; 21, fracción III,; 22, fracción II; 76, fracción II, inciso a; y 78-C
A partir de entonces los Programas Operativos Anuales (POAS) son sustituidos por las Matrices de Indicadores de Resultados (MIRS) las cuales se encuentran fundamentadas en dicha normativa en el articulo 39, fracción III y V, de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Jalisco, reformada el 22 de febrero de 2014.
Estos programas contribuye al Plan Estatal de Desarrollo (PED) en las siguientes temáticas, objetivos, estrategias y lineas de acción:
Plan Estatal de Desarrollo.- Dimensión: Equidad de Oportunidades, Temática sectorial : Salud y Seguridad Social . Objetivo de desarrollo: Contribuir a una vida más larga y saludable por medio de un mayor acceso a servicios de salud de calidad y seguridad social así como fomentar hábitos de vida saludable. Objetivos Sectoriales: Prevención: Reducir y controlar los factores de riesgo para la salud. Estrategia : Promover estilos y modo de vida saludables. Líneas de Acción: Información la población, Gestión en marco legal en materia de prevención, diagnóstico para propuesta de modificaciones en la infraestructura en los sitios de ocurrencia de accidentes, Observatorio de Lesiones del Estado . Atención: Mejorar la salud y calidad de vida de las personas.- Estrategias: Fortalecer el sistema de salud estatal y la cobertura universal del servicio. Líneas de acción: Fortalecimiento de la Aero transportación Vital de Emergencia, Fortalecimiento del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), Regulación y Certificación de personal y Vehículos de Atención de Urgencias.
Matriz de Indicadores de Resultados. MIR 2018. Programa: Prevención de Accidentes. Presupuesto Asignado: $5´308,112.78. Programa Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU). Presupuesto Asignado: $ 19´837,280.99
Matriz de Indicadores de Resultados. MIR 2019. Programa: Prevención de Accidentes. Presupuesto asignado: $1'906,760.00. Programa: Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU). Presupuesto asignado: $22'615,002.
Matriz de Indicadores de Resultados. MIR 2020. Programa: Prevención de Accidentes. Presupuesto asignado: $1'444,100.00. Programa: Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU). Presupuesto asignado: $23'684,230. Lo correspondiente a las MIR del CEPAJ se encuentran en las páginas 181 y 182.
Además se incluye a partir del 2020, el Plan Anual de Trabajo (PAT) 2020.
Matriz de Indicadores de Resultados. MIR 2021. Programa: Prevención de Riesgos y Lesiones. Prespuesto Asignado: $ 1'175,906.79. Programa: Atención Prehospitlaria Especializada. Presupuesto asignado: $23'344,869.88. Lo correspondiente a las MIR del CEPAJ se encuentran en las páginas 257 a la 260.
Archivos
-
MIR 2018 Matriz de Indicadores de Resultados.pdfMIR 2018 Matriz de Indicadores de Resultados.pdf (application/pdf) (19.75 KB)
-
MIR 2019 Matriz de Indicadores de Resultados.pdfMIR 2019 Matriz de Indicadores de Resultados.pdf (application/pdf) (14.36 KB)
-
Programa Anual de Trabajo del CEPAJ 2019 .pdfPrograma Anual de Trabajo del CEPAJ 2019 .pdf (application/pdf) (672.81 KB)
-
MIR 2020 Matriz de Indicadores de Resultados.pdfMIR 2020 Matriz de Indicadores de Resultados.pdf (application/pdf) (6.20 MB)
-
Programa Anual de Trabajo 2020 CEPAJ.pdfPrograma Anual de Trabajo 2020 CEPAJ.pdf (application/pdf) (13.04 MB)
-
MIR 2021 Matriz de Indicadores de Resultados.pdfMIR 2021 Matriz de Indicadores de Resultados.pdf (application/pdf) (23.71 KB)
-
Programa Anual de Trabajo CEPAJ 2021.pdfPrograma Anual de Trabajo CEPAJ 2021.pdf (application/pdf) (527.49 KB)
-
MIR 2022 Matriz de Indicadores de Resultados.pdfMIR 2022 Matriz de Indicadores de Resultados.pdf (application/pdf) (23.87 KB)
Tipo de documento: Manual. Fecha de última actualización : 27 de Octubre de 2015.
Archivos
-
Manual de Organización y Procedimientos CEPAJ.pdfManual de Organización y Procedimientos CEPAJ.pdf (application/pdf) (15.99 MB)
No se cuenta con un manual de operación como tal, sin embargo el manual de procesos del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes contiene las operaciones que realiza este sujeto obligado definidos en procesos. Tipo de documento : Manual . Fecha de actualización : Octubre 27,2015.
Nota: De acuerdo con las Políticas Administrativas de 2011, las dependencias del Poder Ejecutivo no tienen Manuales de operación, ya que según dichas políticas:
7.9. Las dependencias y organismos públicos descentralizados deberán elaborar sus manuales administrativos: organización, procesos, servicios, puestos y de inducción y bienvenida, de acuerdo a la normatividad y a la metodología definida por la Secretaría a través de la Dirección General de Innovación y Mejora Gubernamental. (página 67).
Se anexa documento de Politicas Administrativas 2011.
Archivos
-
Politica Administrativas.pdfPolitica Administrativas.pdf (application/pdf) (797.16 KB)
-
Manual de Organización y Procedimientos CEPAJ.pdfManual de Organización y Procedimientos CEPAJ.pdf (application/pdf) (15.99 MB)
Tipo de documento: Manual. Fecha de última actualización : 27 de Octubre de 2015.
Archivos
-
Manual de Organización y Procedimientos CEPAJ.pdfManual de Organización y Procedimientos CEPAJ.pdf (application/pdf) (15.99 MB)
El Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes integra dentro del manual de organización las fichas de servicio de cada uno de los procesos y procedimientos de las coordinaciones de este Consejo.
Tipo de documento : Manual. Fecha de última actualización : 27 de Octubre de 2015.
Archivos
-
Manual de Organización y Procedimientos CEPAJ.pdfManual de Organización y Procedimientos CEPAJ.pdf (application/pdf) (15.99 MB)
Protocolo de sismo en incendio . Tipo de documento : Protocolo . Fecha de Expedición, vigencia y operación : Mayo 7 de 2015.
Se adjunta link del buscador de Protocolos del Gobierno del Estado de Jalisco como marco de referencia aplicables a este gobierno.
Los indicadores del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ) que permiten rendir cuentas se encuentran establecidos en las Matrices de Indicadores de Resultados (MIR), se adjuntan links correspondientes a los ejercicios 2018, 2019, 2020 y 2021.
Así mismo se adjunta el link de los indicadores de MIDE Jalisco. Para accesar a los indicadores relacionados al CEPAJ, hay que ingresar al ícono de salud y en la tercera hoja se encuentra lo correspondiente a la tasa de mortalidad infantil y la tasa de mortalidad materna, por lo que para medir la efectividad de las acciones que realiza este consejo, será a través de la disminución de la mortalidad de estos indicadores.
Reglamento Interno del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes. Tipo de documento: Reglamento. Tipo de ordenamiento: Estatal. Aplicación: Todo el ordenamiento. APROBACIÓN: 10 de enero de 2003. PUBLICACIÓN: 17 de enero de 2003. VIGENCIA: 17 de enero de 2003.
Archivos
-
Reglamento CEPAJ Tipo de documento REGLAMENTO Fecha de Actualización 17 DE ENERO DE 2003_1.pdfReglamento CEPAJ Tipo de documento REGLAMENTO Fecha de Actualización 17 DE ENERO DE 2003_1.pdf (application/pdf) (101.47 KB)