Artículo 8 Fracción III - Instituto Jalisciense para Migrantes

Mar, 27/06/2017 - 15:26 -- german.salazar
Organismo: 
Instituto Jalisciense para Migrantes (Extinto)
a) Los apartados del Plan Nacional de Desarrollo que sirve de marco general a la planeación de las áreas relativas a las ...: 
Descripción: 

Nombre y Tipo de Plan:
En este inciso encuentras el Plan Nacional de Desarrollo con vigencia de 2013 -2018 emitido por el Gobierno Federal, asi como la vinculación del Instituto Jalisciense para los Migrantes con este Plan.
Responsable de su Ejecución:
Instituto Jalisciense para los Migrantes.
Con fundamento en los artículos 39, 40, 41 y 42 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo decreto DIGELAG 004/2015( se anexa decreto), en uso de las facultades que se le confieren al Gobernador del Estado de Jalisco, a partir del 19 de mayo de 2016  se designa a la Titular del Instituto Jalisciense para los Migrantes, nombra como DIRECTOR GENERAL,  de este Instituto a la C. Mariana Sophia Márquez Laureano.
 
Las meta aplicable al Instituto Jalisciense para los Migrantes es:
PED 2012- 2018 Meta V. México con Responsabilidad Global.

 

Objetivos que el Apartado persigue:

AMPLIAR Y FORTALECER LA PRESENCIA DE MÉXICO EN EL MUNDO.

PROMOVER EL VALOR DE MÉXICO EN EL MUNDO MEDIANTE LA DIFUSIÓN ECONÓMICA, TURÍSTICA Y CULTURAL.

VELAR POR LOS INTERESES DE LOS MEXICANOS EN EL EXTRANJERO Y PROTEGER LOS DERECHOS DE LOS EXTRANJEROS EN EL TERRITORIO NACIONAL. 


ENFOQUE TRANSVERSAL

MIGRACIÓN

La importancia económica, la vinculación social y cultural y la trascendencia demográfica de los flujos en, desde y hacia México, tienen un peso cada vez mayor para la vida nacional.

La política pública debe atender las particularidades del fenómeno migratorio en sus múltiples dimensiones.
* Diseño e implementación de políticas, acciones y programas innovadores que, de manera integral e incorporando a los sectores de la sociedad civil, la academia y el gobierno aporten con responsabilidad conocimiento y herramientas para hacer frente a las distintas necesidades de los migrantes, en sus diversas modalidades.
*Velar por los intereses de los mexicanos en el extranjero es un deber central de una política exterior responsable.

*Una política integral de defensa de los intereses de los mexicanos en el exterior, debe tomar en cuenta la frágil vinculación entre los mexicanos en el extranjero y sus poblaciones de origen.
En particular, el incremento de las repatriaciones de connacionales obliga al Estado Mexicano a diseñar y ejecutar programas y acciones que garanticen su reintegración al país con dignidad y oportunidades para su desarrollo económico y social.
*Una política integral también debe incluir de manera prioritaria una perspectiva de género.
*Un nuevo modelo de gestión y ordenamiento fronterizo, así como de protección a los derechos de los migrantes y sus familias.
Finalmente, es necesario contar con una política clara e incluyente en materia de refugiados y protección complementaria.

 
Contacto
Calle: Penitenciaria No. 180 Col. Americana C.P. 44160
Guadalajara Jalisco México
Teléfono: 38 18 28 80 Ext. 52204
Correo electrónico: marianasophia.marquez@jalisco.gob.mx
NOTA: No contamos con Fax.
 

Archivos

  • Vinculación a los objetivos al PND 2013-2018; Meta V México con Responsabilidad Global.
    Vinculacion IJAMI al Plan Nacional de Desarrollo.pdf (application/pdf) (308.84 KB)
  • DECRETO DE CREACIÓN INSTITUTO JALISCIENSE PARA LOS MIGRANTES. (18/12/2015)
    DECRETO DE CREACION INSTITUTO JALISCIENSE PARA LOS MIGRANTES.pdf (application/pdf) (5.60 MB)
Nombre inciso: 
a) Los apartados del Plan Nacional de Desarrollo que sirve de marco general a la planeación de las áreas relativas a las funciones del sujeto obligado
b) Los apartados de los programas federales.: 
Descripción: 

En este inciso encuentras lo correspondiente a los Programas Federales que sirven para la planeación y desarrollo de este organismo desconcentrado.
La vigencia de los Programas Federales de este Instituto son anuales en virtud que dependen del presupuesto aprobado por el  H. Congreso de la Union y de las Reglas de Operación que se publican en el Diario Oficial de la Federación por cada ejercicio fiscal. Los Programas Federales cuentan con la participación de los tres niveles de gobierno (Federación, Estado y Municipio) la ejecución e implementación de cada uno de los programas se realiza según lo acuerden las partes.
Durante los años 2015, 2016 el Instituto no operó ningún Programa Federal, en el 2017 se designa al Instituto Jalisciense para los Migrantes para el manejo del Programa Denomiando "Fondo de Apoyo a Migrantes" que tiene el objetivo de apoyar a los migrantes mexicanos en el retorno a sus lugares de origen, ayudarles a encontrar una ocupación dentro del mercado formal, incrementar sus opciones de autoempleo, así como fomentar la operación de albergues que los atiendan.
 En esta Fracción Usted encontrará un buscador Inteligente donde seleccionara en el apartado de los Programas la opción "PROGRAMAS FEDERALES" en seguida se abrira un campo con los nombres de los programas federales que ejecuta la Dependencia en la que nos encontramos sectorizados "SEDIS" acontinuacion y por ultimo usted podra seleccionar el año que necesite informacion.

Ademas, anexo los LINEAMIENTOS de Operación del Fondo de Apoyo a Migrantes 2017 y 2018 en donde encontrarás las acciones susceptibles de apoyo, Distribución de los recursos por cada estado y lo correspondiente a Jalisco, la disposición, aplicación de los recursos, el informe del destino de los recursos, el control, transparencia y rendición de cuentas, así como fichas informativas de dicho Programa.
 
Contacto responsable del Programa:
Lic. Mariana Valtierra Chico
Calle: Penitenciaria 180 Col. Americana, Guadalajara Jalisco México
Teléfono: 01 (33) 38 18 28 80 Ext. 52662
Correo electrónico:mariana.valtierra@jalisco.gob.mx 
No contamos con FAX.
 
 
NOTA: La Informacion relacionada con los Programas Sociales FEDERALES  2017 se va actualizando una vez que son aprobadas y publicadas en el Diario Oficial de la Federacion las Reglas de Operación de cada uno de los Programas,  este Sujeto Obligado, a traves de la  Secretaría de Desarrollo e Integración Social, realiza la gestión y se empieza con la gestión de los recursos conforme lo va aprobando el Gobierno Federal, asi mismo es importante mencionar que no todos los años se nos autorizan los mismos Programas Federales. De igual manera, al momento el Instituto se encuentra en procedimientos administrativos para ejecutar el  Programa Federal FAM 2018, por lo que en cuanto se genere dicha información se publicará a la brevedad.

Archivos

  • APARTADOS APLICABLES AL SUJETO OBLIGADO Y OBJETIVOS.
    APARTADOS APLICABLES AL SUJETO OBLIGADO Y OBJETIVOS.pdf (application/pdf) (196.33 KB)
  • Lineamientos de Operación del Fondo de Apoyo a Migrantes 2017 (31 marzo 2017).
    Lineamientos de Operacion del Fondo de Apoyo a Migrantes 2017 (31 marzo 2017).pdf (application/pdf) (195.26 KB)
  • INFORMACIÓN GENERAL FAM 2017
    Información GENERAL FAM 2017.pdf (application/pdf) (352.47 KB)
  • FICHA INFORMATIVA FAM 2017
    Ficha informativa FAM 2017.pdf (application/pdf) (229.85 KB)
Nombre inciso: 
b) Los apartados de los programas federales.
c) Los apartados del Plan Estatal de Desarrollo.: 
Descripción: 

En este inciso encuentras lo correspondiente a los apartado del (PED 2013-2033 ACTUALIZADO) que sirven para la planeación y desarrollo de este sujeto obligado.

Nombre y Tipo de Plan:
Plan Estatal de Desarrollo con vigencia de 2013 -2033(actualizado), así como la Vinculación del Instituto Jalisciense para los Migrantes ubicado en el apartado Sectorial Dimensión 3 Equidad de oportunidades pagina 62, subprograma de migración.
Subprograma: Migración
0bjetivo 5. Reducir la vulnerabilidad de las localidades por el fenómeno migratorio Estrategias 5.1. Incorporar el tema de la migración en la agenda local de desarrollo social y económico. 5.2. Armonizar la legislación estatal con la federal aplicable en materia de migración. 5.3. Articular el diseño de políticas públicas para que atiendan de manera integral el fenómeno migratorio. 5.4. Contribuir a prevenir y corregir abusos u omisiones sobre los derechos humanos de las personas migrantes. 5.5. Brindar atención integral a migrantes indígenas de la ZMG. 5.6. Promover del desarrollo productivo de las remesas enviadas por los migrantes. 5.7. Esclarecer las obligaciones de los tres órganos de gobierno con respecto a la protección de derechos de las personas migrantes. 5.8. Atender integralmente a las personas migrantes víctimas de violación de sus derechos humanos y sociales. 5.9. Fomentar una cultura de respeto a los derechos de las personas migrantes a través de campañas. 5.10. Informar y acercar a los migrantes y a sus familias a los programas sociales por medio de campañas de difusión. 5.11. Crear una ventanilla única que gestione y tramite proyectos y servicios para los migrantes. 5.12. Acrecentar e institucionalizar las relaciones con los clubes de migrantes y otras organizaciones de jaliscienses en el extranjero. 5.13. Regular y mejorar la prestación de servicios a los jaliscienses en el exterior en coordinación con las representaciones consulares de México.
0bjetivo 6. Mejorar la vinculación de los migrantes en retorno con sus comunidades de origen Estrategias 6.1. Crear un sistema estatal confiable de información y estadística migratoria de las personas retornadas y su núcleo familiar. 6.2. Garantizar el respeto de los derechos de las personas migrantes que retornan promoviendo una cultura de igualdad e inclusión en la sociedad receptora. 6.3. Generar encuentros entre migrantes y localidades de origen-destino. 6.4. Ampliar las oportunidades de inversión productiva para los jaliscienses migrantes que retornan. 6.5. Fortalecer los mecanismos de coordinación entre autoridades para promover una participación y atención responsable, con la determinación de funciones y facultades claras, puntuales, con metas establecidas en el corto, mediano y largo plazo. 6.6. Brindar asesoría jurídica a las personas migrantes en retorno. 6.7. Establecer un comité intersectorial que promueva la oferta de empleo para los migrantes en retorno. 6.8. Ofrecer incentivos a las empresas que incorporen laboralmente a las personas migrantes
Responsable de su Ejecución:
La Secretaría de Desarrollo e Integración Social a traves de su organismo sectorizado Instituto Jalisciense para los Migrantes.
Con fundamento en los artículos 39, 40, 41 y 42 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Decreto DIGELAG 004/2015, ambos ordenamientos de esta entidad federativa, en uso de las facultades que se le confieren al Gobernador del Estado de Jalisco, a partir del 19 de mayo de 2016  se designa a la Titular del Instituto Jalisciense para los Migrantes, nombra como DIRECTOR GENERAL,  de este Instituto a la C. Mariana Sophia Márquez Laureano.
Contacto
calle: Penitenciaria No. 180 Col. Americana C.P. 44160
Guadalajara Jalisco México
Teléfono: 01 (33) 38 18 28 80
Correo electrónico: marianasophia.marquez@jalisco.gob.mx
Número de fax: no contamos con Fax.
 
Nota: no se menciona la vigencia dentro del PED 2013-2033 actualizado.

Archivos

  • Plan Estatal de Desarrollo con vigencia de 2013 -2033. (ACTUALIZADO 20/10/2016)
    PED-Jalisco_2013-2033-Actualizacion2016.pdf (application/pdf) (18.04 MB)
  • Programas Sectoriales Dimensión 3 Equidad de oportunidades.
    Programas Sectoriales Dimension 3 Equidad de oportunidades.pdf (application/pdf) (9.84 MB)
  • Vinculación del IJAMI al PED 2013-2033
    vinculacion al PED 2013-2033 IJAMI.pdf (application/pdf) (363.75 KB)
  • DECRETO DE CREACIÓN INSTITUTO JALISCIENSE PARA LOS MIGRANTES. (18-12-2015)
    DECRETO DE CREACION INSTITUTO JALISCIENSE PARA LOS MIGRANTES.pdf (application/pdf) (5.60 MB)
Nombre inciso: 
c) Los apartados del Plan Estatal de Desarrollo.
d) Los programas estatales.: 
Descripción: 

De conformidad con los artículos 39, 40, 41 y 42 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco y el artículo 1 del Decreto DIGELAG DEC 004/2015 (se anexa en documento adjunto); el Instituto Jalisciense para los Migrantes tiene el carácter de órgano desconcentrado del Poder Ejecutivo del Estado, con autonomía técnica y de gestión, subordinado a la Secretaría de Desarrollo e Integración Social, el cual tiene por objeto ejecutar las líneas de acción tendientes a alcanzar los objetivos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo en materia de migración.
En virtud de lo anterior, este sujeto obligado es de reciente creación y no ha generado Programas Estatales al momento, sin embargo tengo a bien anexar los Programas Sectoriales de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social de la cual dependemos.

Archivos

  • DECRETO DE CREACIÓN INSTITUTO JALISCIENSE PARA LOS MIGRANTES.
    DECRETO DE CREACION INSTITUTO JALISCIENSE PARA LOS MIGRANTES.pdf (application/pdf) (5.60 MB)
Nombre inciso: 
d) Los programas estatales.
e) Los programas regionales.: 
Descripción: 

El Instituto Jalisciense para los Migrantes NO cuenta con Programas Regionales por parte de este Sujeto Obligado, en virtud de que el Poder Ejecutivo tiene Planes Regionales que sustituyen  la información de la planeación regional de este Inciso. En la ley de planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios, se establece que la planeación para el desarrollo del estado, estará orientada por el principio de regionalización como una estrategia encauzada al desarrollo equilibrado de las regiones. En ese sentido, los Planes para el Desarrollo Regional son los instrumentos de planeación en los que se establecen las prioridades que serán atendidas en cada una de las regiones del Estado de Jalisco.
Plan Estatal de Desarrollo, es un documento que expresa los matices de las regiones que mediante foros y consultas de percepción ciudadana son publicadas.
Dentro del apartado territorial del PED,  se establecen los programas más relevantes y áreas de oportunidad de las 12 regiones de Jalisco. Información que podrá encontrar dentro de cada documento (Región)

Nombre inciso: 
e) Los programas regionales.
f) Las evaluaciones y encuestas que hagan los sujetos obligados a programas financiados con recursos públicos; y: 
Descripción: 

Este Sujeto Obligado no genera, no posee ni administra información relacionada a este inciso de conformidad con los arts. 39 al 42 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y numerales 1, 4, 5 del Decreto 004/2015 de creación de este Instituto y Reglamento Interno de este Sujeto Obligado.
Se anexa el vínculo sobre la evaluación de programas de la Secretaría de Planeación Administración y Finanzas,  meramente informativo atendiendo el principio de máxima publicidad. 

Archivos

  • DECRETO DE CREACIÓN INSTITUTO JALISCIENSE PARA LOS MIGRANTES.(18-12-2018)
    DECRETO DE CREACION INSTITUTO JALISCIENSE PARA LOS MIGRANTES.pdf (application/pdf) (5.60 MB)
  • REGLAMENTO INTERNO DEL REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO JALISCIENSE PARA LOS MIGRANTES. (11-01-2018)
    REGLAMENTO INTERNO IJAMI.pdf (application/pdf) (8.44 MB)
Nombre inciso: 
f) Las evaluaciones y encuestas que hagan los sujetos obligados a programas financiados con recursos públicos; y
g) Los demás instrumentos de planeación no comprendidos en los incisos anteriores.: 
Descripción: 

De conformidad con el artículo primero del Decreto DIGELAG DEC 004/2015 (SE ANEXA PARA SU CONOCIMIENTO); el Instituto Jalisciense para los Migrantes tiene el carácter de órgano desconcentrado del Poder Ejecutivo del Estado, con autonomía técnica y de gestión, subordinado a la Secretaría de Desarrollo e Integración Social, el cual tiene por objeto ejecutar las líneas de acción tendientes a alcanzar los objetivos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo en materia de migración.
 
En virtud de lo anterior, anexo links con demás instrumentos de planeación con los que cuenta la Secretaría a la cual nos encontramos sectorizados para su mayor conocimiento.

Archivos

  • DECRETO DE CREACIÓN INSTITUTO JALISCIENSE PARA LOS MIGRANTES. (18/12/2015)
    DECRETO DE CREACION INSTITUTO JALISCIENSE PARA LOS MIGRANTES.pdf (application/pdf) (5.60 MB)
Nombre inciso: 
g) Los demás instrumentos de planeación no comprendidos en los incisos anteriores.
Porcentaje de llenado: 
100.00
Autor: german.salazar
Fecha de actualización: 31/12/1969
Fecha de validación: 31/12/1969